tensión en la ceoe
El presidente de Cepyme y su comité se enredan en una guerra de informes jurídicos
La modificación del voto delegado aprobada por la junta directiva, con el voto en contra del comité, es legal para la ex presidenta del TC y catedrática de derecho del Trabajo, María Emilia Casas, pero no para los abogados de EY
El comité de Cepyme insta por carta a Cuerva a retirar la «ilegal» reforma del voto delegado o irán a los tribunales
El comité ejecutivo de Cepyme escuchó ayer dos informes jurídicos a favor y en contra de la legalidad de la votación de la junta directiva del pasado 18 de febrero sobre la modificación del voto delegado ilimitado, que salió adelante con el voto en ... contra del comité. El presidente de la patronal de pymes, Gerardo Cuerva, presentó los argumentos de María Emilia Casas, expresidenta del TC y catedrática de Derecho del Trabajo, que intervino en el órgano de dirección para explicarlos, y los miembros del comité recurrieron a Ernst&Young. Dos visiones totalmente diferentes de un conflicto que ha desatado una tormenta en la organización empresarial sin precedentes, que tiene como trasfondo el intento de Antonio Garamendi de desalojar a Cuerva de Cepyme en las próximas elecciones por haber perdido su confianza.
La polémica la ha desatado la interpretación del artículo 57 de los estatutos de Cepyme, en el que se asegura que «el reglamento de régimen interior y sus sucesivas modificaciones serán aprobadas por la junta directiva a propuesta del comité ejecutivo». Ese «a propuesta» ha dado pie a dos análisis opuestos, después de que el comité del 18 votara en contra de emprender estos cambios, pero la junta directiva, a instancias de Cuerva, votara a favor. Para unos, se han incumplido los estatutos, pero para otros, el reglamento de régimen interior permite cambiar las reglas de voto aunque el comité vote en contra.
«La propuesta del comité ejecutivo ni es un acto decisorio en el procedimiento de modificación reglamentaria, ni vincula el acuerdo del órgano competente para decidir la modificación reglamentaria», dice la ex presidenta del TC en un informe al que ha tenido acceso ABC. Asegura que «la legalidad estatutaria de Cepyme exige que en el proceso de modificación de su reglamento de régimen interno se de cauce necesariamente a la propuesta de su comité ejecutivo», pero también explica que «no condiciona la realización del acto de votación y aprobación de la modificación por la junta directiva, ni su validez jurídica«. Concluye la experta laboralista que «no hay el menor asomo de ilegalidad estatutaria en el acuerdo de la junta directiva de Cepyme» y que »el voto personal en los procesos electorales es la regla general en democracia».
Para la consultora, sin embargo, «la competencia del comité ejecutivo para proponer la modificación del reglamento no debe calificarse como un mero trámite procedimental, sino como una competencia sustantiva que debe ser respetada por todos los asociados y órganos de Cepyme, en la medida en que permite además articular la formación de la voluntad de la junta directiva».
«Defectos insubsanables»
Concluye el trabajo de Ernst& Young que la que «la falta de propuesta del comité ejecutivo previa a la adopción del acuerdo por la junta directiva del 18 de febrero, así como la falta de información suficiente a los representantes de la junta directiva con carácter previo a la celebración de la referida reunión, constituyen defectos insubsanables determinantes de la validez del acuerdo de modificación de los artículos 13 y 26 de reglamento adoptado por la junta directiva».
Los acontecimiento se siguen enredando en la patronal. El presidente de Cepyme busca calmar la aguas en la organización tras momentos de gran tensión, como los vividos cuando el grueso de los miembros del comité ejecutivo comunicaron por carta al presidente de las pymes que irían a los tribunales si no retiraba de forma «inmediata» los cambios aprobados en la junta por considerar que ha vulnerado los estatutos, al mismo tiempo que le instaban a convocar elecciones, lo que ocurrirá en la junta directiva que el jefe de las pymes ha convocado el próximo día 11.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete