Suscribete a
ABC Premium

Marruecos se enfrenta a su primera huelga general en casi una década por la subida de la edad de jubilación a 65 años

También protestan por la reforma de la ley que regula los paros y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, entre otros

Sevilla negocia una conexión aérea con la ciudad marroquí de Esauira

El Parlamento de Marruecos, frente al que se desarrollará una de las manifestaciones WIKIPEDIA/Fernando Pascullo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los principales sindicatos de Marruecos han convocado para el miércoles y el jueves la primera huelga general desde el año 2016, con la que quieren protestar contra los planes del Gobierno para reformar precisamente la ley que regula los paros, el aumento de la edad de jubilación y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, entre otras reivindicaciones.

La Unión Marroquí del Trabajo (UMT), la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), la Organización Democrática del Trabajo (ODT) y la Federación de Sindicatos Democráticos (FSD) han unido sus voces para intentar movilizar tanto a los trabajadores del sector público como del privado e intentar presionar al Ejecutivo de Aziz Ajanuch.

Los sindicatos han convocado movilizaciones en varias ciudades del país, incluida la capital, Rabat, donde quieren concentrarse en las inmediaciones del Parlamento para por el plan para elevar la edad legal de jubilación de los 63 a los 65 años -la segunda actualización desde el año 2016-, entre otras cosas.

A los sindicatos tampoco les gusta una reforma de la normativa de huelgas que el martes recibió el visto bueno en la Cámara de Consejeros y que ahora pasa a la Cámara de Representantes para su validación definitiva. Consideran que el Gobierno ha actuado por su cuenta sin consensuar el texto con los teóricos representantes de los empleados.

«Los trabajadores y las clases populares sufren una situación muy complicada«, ha lamentado el líder de la UMT, Miloudi Moukharik, en declaraciones a la agencia Bloomberg. En este sentido, ha denunciado la pérdida del poder adquisitivo de empleados y pensionistas y ha avisado de que la huelga general es solo »el primer paso«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación