Cómo hacer la declaración de la renta 2025 paso a paso
Conocer las fechas y la forma correcta de presentarla es importante para evitar imprevistos y cuidar la salud financiera
Casilla 505 de la declaración de la renta 2024-25: qué es y cómo obtener el número de referencia
Qué significa un resultado negativo o positivo en la declaración de la renta
La campaña de la declaración de la renta da el pistoletazo de salida oficial el 2 de abril, y se prolongará hasta el próximo 30 de junio. Más de 24 millones de contribuyentes tienen una cita para ponerse al día con Hacienda, en un trámite anual que este año cuenta con novedades y fechas importantes. Entre las principales se incluyen cambios en los tramos del IRPF, nuevas deducciones a las familias y mejoras en la tributación de autónomos.
También se refuerza la digitalización del proceso para facilitar la presentación de la declaración. La Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de presentarla por internet, para comodidad de muchos.
Conocer las fechas y la forma correcta de presentarla es importante para evitar imprevistos y cuidar la salud financiera. Y bueno, antes de ponerte a hacerla deberías saber si tienes o no que presentarla. No todo el mundo está obligado.
Como norma general, solo quienes hayan ganado más de 22.000 euros con un solo pagador o más de 15.876 con dos o más pagadores y hayan cobrado más de 1.500 euros del segundo y siguientes están obligados a realizarla. También aquellos que hayan estado dados de alta como autónomos o que hayan percibido prestación de desempleo, entre otros supuestos.
Plazos clave para presentar la declaración
-
- La campaña de la renta comienza el 2 de abril y termina el 30 de junio, pero los plazos de presentación varían en función del canal que se utilice.
-
- Desde el 2 de abril se puede presentar por internet, a través del programa Renta Web o con la aplicación móvil de la Agencia Tributaria.
-
- A partir del martes 29 de abril, se abre el plazo para pedir cita previa para la presentación telefónica de las declaraciones.
-
- Desde el 6 de mayo se puede presentar por teléfono, a través del servicio «Le llamamos», siempre que se cuente con cita previa. La presentación telefónica está disponible para contribuyentes que cumplan determinados requisitos, por ejemplo que sus rentas del trabajo no superen los 65.000 euros y sus rentas del capital no superen los 15.000 euros. Para acceder al servicio será necesario contar con cita previa -que se puede solicitar desde el 29 de abril hasta el 27 de junio- y en el día y franja horaria acordada la Agencia Tributaria llamará por teléfono para confeccionar y presentar la declaración.
-
- El jueves 29 de mayo se abre el plazo para pedir cita previa para presentar las declaraciones de forma presencial.
-
- Desde el 2 de junio se podrá presentar la declaración también de manera presencial en oficinas, con cita previa -que se puede solicitar desde el 29 de abril hasta el 27 de junio-.
-
- El 25 de junio es el último día para entregar las declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta.
-
- El plazo de presentación termina el 30 de junio en todos los casos, salvo para los contribuyentes del punto anterior.
Hacer la declaración de la renta por internet es la opción más sencilla para cumplir con Hacienda. Lo primero que debemos conseguir es el número de referencia, para lo que necesitaremos el dato de la casilla 505 de la declaración del año pasado, contar con DNI electrónico, certificado digital, o estar dado de alta en el Sistema Cl@ve.
A partir de ahí, podrás conectarte a través la página web de Hacienda o de la app de Hacienda, que es quizás el punto de acceso más sencillo. Anticiparse y consultar el borrador cuanto antes puede ayudar a evitar errores y a organizar mejor las finanzas personales.
El borrador de la declaración es un documento provisional que la Agencia Tributaria elabora con los datos fiscales disponibles del año anterior, como los ingresos, las retenciones, las deducciones o la situación familiar. Aunque no es un documento definitivo, sirve como punto de partida para realizar la declaración con mayor rapidez y precisión.
Ayuda para hacer la declaración de la renta
-
-Aplicación móvil y web: Se puede acceder al borrador, modificar datos y presentar la declaración en la app de la Agencia Tributaria o en su página web www.agenciatributaria.es.
-
-Asistencia telefónica: Llamando al 901 33 55 33 o al 91 554 87 70, los contribuyentes pueden resolver dudas o recibir orientación sobre el proceso.
-
-Plan «Le llamamos»: Permite solicitar una cita previa para que un agente de la Agencia Tributaria llame al contribuyente y lo ayude a confeccionar su declaración.
-
-Atención presencial: En las oficinas de la Agencia Tributaria, con cita previa, se puede recibir ayuda directa de profesionales para realizar la declaración correctamente.
Los contribuyentes pueden saber en todo momento cuál es el estado de la declaración de la renta una vez se haya presentado. Para ello, basta con entrar en la página Renta 2024 de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Luego hay que clicar en el apartado 'Servicio tramitación de borrador / declaración (Renta WEB)'. Para ello es necesario el DNI o un certificado digital. Al hacerlo, se mostrará el 'Estado de Tramitación' y la fase concreta en el que se encuentra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete