La Comisión firma el acuerdo con Hispasat, Eutelsat y SES para el desarrollo de satélites europeos
El proyecto inicial eran 6.000 millones, pero la cifra estaría sobre los 10.000 millones, como avanzó ABC
Se trata de un programa puramente europeo para competir con otros países que han entrado en el negocio satelital
La Comisión Europea ha anunciado la puesta en marcha del nuevo sistema de satélites para comunicaciones oficiales seguras bautizado como IRIS2 (Iris al cuadrado) para uso gubernamental civil y militar. Se trata de una constelación multiorbital de 290 satélites que proporcionará comunicaciones seguras y ... confiables que está previsto que empiece a estar operativa en 2030. El nuevo comisario de Defensa, Andrius Kubilius, ha firmado esta mañana el acuerdo con el consorcio SpaceRISE formado por tres compañías europeas a las que se ha concesionado la puesta en marcha del proyecto, la española Hispasat, SES y Eutelsat.
El proyecto ya debía haberse puesto en marcha en realidad el año pasado pero la Comisión no fue capaz de llevarlo a cabo en medio de la crisis que desencadenó la pandemia. Ahora se trata de dar un paso con urgencia para que la UE mantenga su soberanía tecnológica frente a los grandes proyectos que están colonizando el espacio, entre ellos y probablemente el que los expertos europeos mencionan más frecuentemente, la constelación 'starlink' de Elon Musk.
El sistema europeo IRIS2 aprovechará las ventajas de los satélites de órbita terrestre media (MEO) y baja (LEO) para proporcionar servicios de conectividad protegida para los Estados miembros de la UE y las autoridades gubernamentales, incluyendo capacidades militares de observación, y también banda ancha de alta velocidad para empresas privadas y ciudadanos europeos, incluida cobertura en zonas con baja conectividad, para actividades que necesitan una baja latencia.
Consorcio SpaceRISE
La UE será el cliente principal de los servicios de IRIS2 y también la principal fuente de financiación, a través de su propio presupuesto y el de la Agencia Espacial Europea (ESA), junto con inversiones privadas del consorcio SpaceRISE.
Los fondos europeos están garantizados hasta 2027 cuando finaliza el actual periodo presupuestario, y en el futuro deberán ser aprobados por el Parlamento Europeo. Tal vez por ello, en la ceremonia de firma del acuerdo de concesión, el director general Timo Pesonen, terminó su discurso diciendo que esperaba que las empresas no alegarán en el futuro gastos extraordinarios. El coste inicial del proyecto se estimó en unos 6.000 millones de euros, de los que la Comisión Europea aportará el 60% y el resto lo cubriría la industria privada. Sin embargo, algunos informes recientes indican que el presupuesto del proyecto podría alcanzar finalmente los 10.000 millones de euros, tal y como avanzó ABC.
La comisaria Henna Virkkunen, encargada de de Soberanía Tecnológica y Seguridad considera que el proyecto IRIS2 «es un testimonio de la ambición y la unidad de Europa. Esta constelación de vanguardia protegerá nuestras infraestructuras críticas, conectará nuestras áreas más remotas y aumentará la autonomía estratégica de Europa». Por su parte, el comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, declaró que «no solo estamos lanzando un proyecto satelital sino que estamos lanzando una visión: la visión de una Europa más fuerte, más conectada y más resiliente. IRIS2 demuestra la determinación y el compromiso de la Unión de fortalecer la posición global de Europa en materia espacial, tanto en términos de seguridad como de competitividad, en beneficio de nuestros gobiernos, empresas y ciudadanos».
Por ahora, Suiza y Noruega son los únicos países no comunitarios que se han sumado al proyecto desde el inicio, gracias a sus conexiones específicas con la UE. Otros países que quisieran beneficiarse deberían negociar un tratado específico con la UE o concertar el uso de la parte comercial del sistema cuando ya esté en marcha.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete