XXIX ENCUENTRO DEL SECTOR FINANCIERO ABC-DELOITTE
La banca alerta del golpe del frenazo económico sobre las pymes: «Su entorno será más estresado»
Los consejeros delegados de las principales entidades financieras avisan de que monitorizan de cerca la situación macro, con un ojo especialmente puesto en la inflación y la política monetaria
Ayuso ataca al Gobierno por los nuevos impuestos y denuncia que ahuyentan a los inversores de Madrid
España afronta un escenario económico incierto los próximos trimestres, bajo amenaza de recesión. Eso, como advierte la banca, ejercerá mayor presión sobre los ciudadanos y empresas. Especialmente sobre las pymes, que son el ámbito que más preocupa.
José Antonio Álvarez, consejero delegado de Banco Santnader, ha puesto el foco en cómo el frenazo económico puede generar tensiones en la pequeña y mediana empresa. «En mercados como España el reto que tenemos más sensible es todo el mundo de las pymes. No estoy preocupado en la parte de individuos. Si las perspectivas económicas se materializan, algunas de las pymes podrían tener un entorno más estresado. Si se materializan algunos escenarios, debemos estar preparados para seguir financiando y controlar nuestro balance», ha explicado en el XXIX Encuentro del Sector Financiero 'Retos y Oportunidades de un sector en transformación', que organizan Deloitte y ABC con la colaboración de Sociedad de Tasación.
Relacionado con ello, Álvarez ha destacado que tienen la obligación de, pese al entorno, intentar dar «certidumbre» a sus grupos de interés. Estos son los clientes, los accionistas... y asegurar «una continuidad en la solvencia y la capacidad para seguir financiando». «Todo esto ofreciendo rentabilidad a los accionistas», ha añadido.
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank, se ha pronunciado en unos términos similares al advertir sobre el impacto que tendrá esta crisis de inflación y energética, con efectos sobre el consumo y la inversión, sobre economías como la española. «La inflación tiene un impacto en todos pero también en la base de costes de las entidades. Tenemos una segunda gran fuente de incertidumbre que es el coste del riesgo. La pregunta es hasta dónde se va a desacelerar la economía; aún pensamos que en España no llegaremos a una recesión. Pero no es tanto que lleguemos a caer un 0,5% sino cuánto se prolongue la situación», ha explicado.
Así las cosas, el CEO de la entidad de origen catalán ha señalado que esperan «un empeoramiento en la línea de provisiones en los próximos trimestres», a lo cual se une el nuevo impuesto a la banca, que no ayudará a mantener el buen tono que venía mostrando el sector y que afectará a su cifra de negocio y a los beneficios durante este año y el siguiente, previsiblemente.
Con todo, Gortázar lanzó un mensaje de tranquilidad al auditorio: «Me parece importante para el sistema decir que si bien la rentabilidad es baja o limitada en España, desde el punto de vista de capacidad de aguante, de fortaleza, la situación es buena. Vamos a quedarnos con el vaso medio lleno para poder hacer bien nuestro trabajo y hacer que el deterioro económico sea menor».
Incertidumbre, la clave
Onur Genç, consejero delegado de BBVA, también se ha referido al actual entorno económico al que se enfrentan las economías desarrolladas. La palabra que mejor define la situación, en estos momentos, es «incertidumbre», aunque ha señalado que conviene diferenciar entre el corto y el largo plazo.
En el corto plazo, como ha indicado, lo que prima en estos momentos es la citada incertidumbre. ¿Por qué? Principalmente, pero no solo, por la inflación galopante que sufren Europa y Estados Unidos. «La incertidumbre es sobre cuánto más necesitarán los bancos centrales para controlar la inflación, cómo de rápido podrán bajarla», ha dicho. Sin embargo, a ello también se unen eventos perjudiciales para la economía como la guerra en Ucrania o el efecto sobre el crecimiento que puede tener la política monetaria.
Situación económica
«La incertidumbre es sobre cuánto más necesitarán los bancos centrales para controlar la inflación»
Onur Genç
Consejero delegado de BBVA
De cara al largo plazo, Genç ha hecho hincapié en los retos de la «descarbonización, la digitalización, la innovación...», todo lo cual se revisa continuamente a fondo en BBVA «para crear oportunidades». Unido a todo ello, el CEO de la entidad de origen vasco ha incidido en su compromiso no solo con los clientes y sus accionistas, sino con el conjunto de la sociedad. Asimismo ha recordado que BBVA tiene el objetivo de canalizar hasta 300.000 millones de euros en negocio sostenible hasta 2025, entre otros hitos, lo cual confirma que la financiación verde es un nicho de negocio en el que han de estar presentes.
Modelos predictivos
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, por su parte, ha indicado que la inflación actual ha echado por tierra sus modelos predictivos para la economía española y, por ende, para el negocio. «Uno de los factores que no incluían nuestros modelos de riesgo era la inflación y se está remodelizando todo», ha explicado.
Bajo este escenario, con los precios todavía creciendo a niveles muy elevados en la eurozona y con los valores en España aún muy por encima del objetivo -aunque bajando-, el primer ejecutivo de la entidad ha puesto el foco en tratar de controlar esa inflación que mantiene en vilo a Europa para evitar daños mayores sobre la economía y sobre los agentes económicos.
Cambio de paradigma
«Uno de los factores que no incluían nuestros modelos de riesgo era la inflación y se está remodelizando todo»
César González-Bueno
Consejero delegado de Banco Sabadell
Con todo, González-Bueno ha recordado que las perspectivas actuales de morosidad «son bajísimas» y que, de momento, las pymes no son un problema actualmente, aunque siempre con mucha atención puesta en cómo se desarrolle la crisis.
En el caso particular del Sabadell, el CEO ha comentado que el banco ha logrado «clarificar algunas inquietudes que tenía el mercado sobre el banco y está dando resultados trimestre a trimestre», en referencia a las dudas que había respecto a la entidad en la última parte de 2020.
Críticas al impuestazo
El Gobierno impondrá antes de acabar el año un nuevo impuesto al sector financiero, gravando los márgenes de su negocio más puro como son las comisiones y los intereses. Y ello pese a la oposición frontal del Banco Central Europeo (BCE), que emitió un duro dictamen contra la medida.
Sobre ello se ha pronunciado Manuel Menéndez, consejero delegado de Unicaja Banco, que ha indicado que la justificación que da el Ejecutivo de que el sector tendrá beneficios extraordinarios que deben gravarse no se sostiene. «A ningún contribuyente le gusta que le suban los impuestos, lo cual no quiere decir que no los paguemos gustosamente y cumplamos la normativa. Dicho esto, el tema del nuevo impuesto a la banca: hay una realidad de que hemos estado con tipos de interés muy bajos, sin cubrir el coste de capital... Ahora los tipos vuelven a una situación de normalidad, y ello no implica en absoluto que estés obteniendo beneficios extraordinarios, sino que obtienes una rentabilidad de un negocio que funciona en una situación más normal», ha indicado en el evento.
El CEO de la entidad de origen andaluz, asimismo, criticó que el gravamen «va sobre unas bases que no tienen en cuenta todos los componentes de la cuenta de resultados», es decir, que tiene en cuenta que hay unos ingresos no que los costes también aumentando porque «una subida de tipos implica mayores costes por el riesgo de la cartera crediticia».
Sobre la situación económica, Menéndez ha seguido las tesis de sus compañeros de gremio al señala la elevada incertidumbre actual. Y reconociendo un impacto del frenazo económico en su negocio. «El entorno nos cambia las previsiones que teníamos hace menos de un año, con menos crecimiento económico, que nos afectará a la demanda de crédito y a una menor actividad; la inflación afectará a la capacidad de ahorro de las familias, aunque el sistema tiene mucha liquidez; y todo esto tendrá su impacto en nuestros resultados». Aun así, cree que en el caso de las hipotecas la salud de los clientes sigue siendo buena.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete