Suscribete a
ABC Premium

La tragedia de Thierry Sabine, el creador del rally Dakar: visiones paranormales y una muerte sospechosa

El ideólogo del raid más duro del mundo perdió la vida en 1986 en un trágico accidente de helicóptero con cuatro personas más

Carlos Sainz, ganador del Dakar 2024, en directo: clasificación final, reacciones y última hora hoy

Lo que quizá no sabes de Carlos Sainz: su tragedia familiar y el otro deporte en el que reinó

Deporte y negocios: las claves del éxito de Carlos Sainz, una vida al máximo rendimiento

Thierry Sabine, minutos antes de estrellarse en el helicóptero que está detrás Archivo ABC
David Sánchez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El hijo de un cirujano maxilofacial y una anticuaria de cierto renombre en las inmediaciones de París es el culpable de que Dakar ya no sea solo la capital de Senegal, sino también el rally más duro del mundo y una cita obligada para los aficionados al motor a principios de año desde 1978. La historia de Thierry Sabine es la de un visionario aventurero que llevó su pasión por el desierto a organizar el rally Dakar, donde perdió la vida en un extraño accidente.

Sabine nació en 1949, en el seno de una familia acomodada que pudo darle prácticamente todos los caprichos que quiso. Tras practicar hípica y rugby, se pasó a lo que realmente le gustaban: los rallies. Su formación fue la de responsable de prensa de diversos eventos, lo que se convirtió en una herramienta perfecta para conseguir contactos y también socios.

Pero fue en su incursión automovilística donde dio el gran salto de su vida. Tras disputar varios rallies (incluido el de Montecarlo) y probar suerte en los circuitos (disputó varias ediciones de las legendarias 24 horas de Le Mans, con un podio de categoría incluido), se enroló en la prueba que le cambió la vida. Tras crear el Enduro du Touquet, una prueba de motos 'off-road' que aún sigue celebrándose y que tiene en su espectacular salida desde la playa, conoció a uno de los organizadores del rally Abiyán-Niza, un precursor directo de lo que luego crearía él.

Fue en aquella participación en la que, por una visión, decidió que tendría que hacer nacer el Dakar.

La visión 'paranormal' que le hizo crear el Dakar

El rally Abiyán-Niza se disputaba entre la ciudad playera de Costa de Marfil y la localidad francesa. En una de las etapas, Sabine, que competía con una moto Yamaha, perdió el rumbo y se quedó tirado en una zona del desierto del Teneré, en Nigeria, y la frontera con Libia. Era el año 1977, por lo que no existía el GPS ni nada que se le pareciera: él solo tenía un reloj, una brújula y un mapa.

Los dos primeros objetos se le rompieron en una caída y estuvo tres días y dos noches perdido en pleno desierto, sin apenas víveres. Fue aquí cuando tuvo una visión... literalmente.

Thierry Sabine sufrió un accidente en el rally Abiyán-Niza y se quedó perdido en el desierto del Teneré (Nigeria). En las alucinaciones que tuvo, creó el rally París - Dakar

Empezó a sufrir alucinaciones, propias de la deshidratación, el intenso calor y el impacto que sufrió. Sabine explicó después que un ente (en función de cuándo lo contara podía decir que era un extraterrestre o una visión mariana) le dijo que su responsabilidad era acercar a la gente esta aventura, que debía crear su propio rally.

Así, en colaboración con el creador del propio rally Abiyán-Niza, que creó el primer recorrido, decidió crear el París-Dakar.

Su última foto, en el helicóptero donde se mató

La primera edición del Dakar salió de las inmediaciones de Trocadero, en París. Los contactos de Thierry Sabine dieron sus frutos, hasta el punto de que la capital gala fue el referente en el mundo de los rallies incluso más allá del propio Dakar.

Pilotos de otras disciplinas, como Jacky Ickx o Jean-Pierre Jabouille, procedentes de la Fórmula 1, o Ari Vatanen, del mundial de rallies, hicieron sus pinitos mucho antes que hombres como Fernando Alonso o Sebastien Loeb, contemporáneos. Además, marcas como Audi, Peugeot o Nissan se dieron cuenta del potencial que tenía esta aventura. Sabine se encontraba en la cresta de la ola y él mismo acudía a las etapas para ver de cerca el paso de los competidores.

Muy pronto entendió que, además, el Dakar podía suponer una experiencia VIP como pocas para millonarios o 'celebrities' dispuestos a jugarse el tipo por competir o simplemente por ver a los corredores de cerca.

En el primer caso estuvo, por ejemplo, Mark Thatcher, hijo de la exprimera ministra británica Margaret Thatcher, que participó en 1982... y provocó casi una crisis diplomática, hasta el punto de que la Fuerza Aérea Argelina tuvo que desplegar un helicóptero para rescatarle del desierto del Sáhara. Entre los visitantes ilustres, Alberto o Carolina de Mónaco.

Mark Thatcher, copiloto de Annie Charlotte Verney, en el Peugeot 504 con el que disputaron el Dakar de 1982 AFP

En aquellos años, era habitual que Sabine llevara a sus invitados a ver de cerca una etapa. Quería hacerles ver lo que era la aventura, incluso aunque fuera desde lo lejos. Es lo que iba a hacer en 1986 cuando perdió la vida.

Era el 14 de enero. Sabine se montó en el helicóptero que se ve en la foto que encabeza el texto, junto a cinco personas: La aeronave en la que Sabine viajaba junto a otras cuatro personas: el cantante Daniel Balavoine, François-Xavier Bagnoud (piloto del helicóptero), y los periodistas Nathalie Odent y Jean-Paul Lefur.

Según testigos presenciales, el helicóptero estaba siguiendo a uno de los competidores en coche, cuando el piloto calculó mal y se chocó contra una duna de Gourma Rharous (Mali). La aeronave se fue brúscamente al suelo y todos los que iban dentro murieron en el acto.

Sin su fundador, el Dakar siguió adelante. Primero en manos de Gilbert, padre de Thierry, y después de Amaury Sport Organisation, ASO, que aún a día de hoy lo organiza y que, desde hace un par de años, cuenta con el apoyo oficial de la FIA. No es casual: el Tour de Francia, que también monta el ASO, tiene muchas similitudes en su filosofía.

Thierry Sabine ideó el Dakar en el desierto, donde perdió la vida. No podría ser de otra manera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación