Sevilla FC
Los mercados preferidos de Víctor Orta
El director deportivo sevillista ha mostrado en las últimas ventanas de fichajes su predilección por la liga alemana, aunque sin dejar de lado países como Bélgica y Países Bajos, también de su gusto
Orta da con la fórmula: «Van a venir buenos futbolistas que van a gustar a la afición; me he empapado de sevillismo»
Mercado de fichajes del Sevilla FC, en directo: Víctor Orta busca cerrar salidas y entradas con celeridad

La dirección deportiva del Sevilla FC sigue trabajando a destajo para tener preparada lo antes posible su plantilla de cara a la temporada 2024-25. García Pimienta ya ha dirigido sus primeros entrenamientos en la ciudad deportiva, marcados en este inicio de pretemporada. ... Sin embargo, teniendo en cuenta la poca celeridad que ha habido en los últimos mercados de fichajes, ralentizado aún más el de este verano a causa de la Eurocopa y la Copa América, era previsible que el técnico no iba a disponer desde el primer momento del plantel cerrado. Eso sí, Víctor Orta y su equipo de trabajo cuentan con una hoja de ruta bien marcada: «El modelo de jugador lo tenemos bastante claro. Hay que buscar jugadores libres, cedidos, que le queden pocos años de contrato. A nivel de tesorería el Sevilla no tiene problemas, pero con el límite salarial la liga tiene unas leyes muy claras. Con esa creatividad y esos recursos tenemos que intentar encontrar al mejor jugador y no poner ninguna excusa para poder encontrarlo», dijo el director deportivo en la rueda de prensa de presentación de Chidera Ejuke, primer fichaje para la próxima campaña.
En esa hoja de ruta que maneja Orta, especial atención merece el mercado alemán, el cual se ha erigido en los últimos años uno de los predilectos para el director deportivo madrileño. Y no solo en el Sevilla, sino también en etapas anteriores de su carrera profesional, ya sea en España, Inglaterra o Rusia.
Obviando a Badé, Gattoni y Pedrosa, que fueron fichados hace un año siendo aún Monchi el director deportivo, Orta ha traído al Sevilla hasta diez jugadores, viniendo tres de ellos procedentes de la Bundesliga. De hecho, uno de ellos fue su primer fichaje como sevillista, Djibril Sow, por quien el club pagó diez millones de euros fijos (que pueden alcanzar los catorce, según variables) al Eintracht de Frankfurt, donde estuvo durante cuatro temporada. No quedaba ahí la experiencia del internacional suizo en Alemania, pues también perteneció durante dos años al Borussia Mönchengladbach (tanto al primer equipo como al filial).
Las otras dos incorporaciones que llegaron a Nervión desde el país germano se dieron de manera consecutiva, justo después de la de Sow. Una fue la de Orjan Nyland, que llegó libre desde el RB Leipzig, donde estuvo la temporada 2022-23; antes, el guardameta noruego ya vivió la experiencia del fútbol alemán, tanto en la máxima categoría como en la inferior, dada su etapa de tres años en el Ingolstadty. El tercer fichaje de Orta para el Sevilla que llegó procedente de la Bundesliga fue Dodi Lukabakio, traspasado por el Hertha de Berlín a cambio de unos nueve millones de euros (más dos en variables). El internacional belga adquirió una notable experiencia en Alemania, ya que además de por el equipo de su capital (donde estuvo desde 2019 hasta 2023) pasó también por el Fortuna Düsseldorf (en la temporada 2018-19) y Wolfsburgo (cedido por el Hertha en la 2021-22). Además, todos ellos podría sumarse en breve Ilaix Moriba, en calidad de cedido desde el RB Leipzig, para reforzar la medular sevillista de cara al curso 2024-25.

Asimismo, durante su etapa en el Leeds, previa a la de Nervión, Orta también puso sus miras especialmente en el mercado alemán, desde donde incorporó hasta siete jugadores. En su primer verano al frente de la dirección deportiva del conjunto inglés, de cara al curso 2017-18, el madrileño fichó al guardameta Felix Wiedwald, del Werder Bremen, y al delantero Lasogga, cedido por el Hamburgo. En la temporada 2019-20 fue el turno de Jean-Kévin Augustin, delantero que llegó a la Premier League cedido por el RB Leipzig y por quien el Leeds ejecutó la opción de compra (21 millones de euros) un año después, en el que también se dio la llegada de a Elland Road de Robin Koch desde el Friburgo. Y, en su último verano coordinando los fichajes del club inglés, Orta incorporó a Georginio Rutter (Hoffenheim), Tyler Adams (RB Leipzig) y Marc Roca (Bayern de Múnich), a cambio de 34, 17 y doce millones de euros, respectivamente.
Antes incluso, en 2013, cuando se encargaba de dirigir la parcela deportiva del Zenit de San Petersburgo, Orta llevó al cuadro ruso a Anatoliy Tymoshchuk, tras terminar contrato con el Bayer de Múnich; y en 2015, como director deportivo del Elche, logró la cesión de Ilie Sánchez, procedente del 1860 München.
Países Bajos y Bélgica, otras áreas de interés
La predilección de Orta por el mercado alemán ha ido acrecentándose con el paso de las temporadas, a raíz de acumular más experiencia en direcciones deportivas y, en el caso de sus años en la Premier, manejar mayores presupuestos. Ahora bien, antes de Alemania, el madrileño ponía el foco en otras ligas europeas de las que ha incorporado no pocos jugadores a lo largo de su trayectoria profesional. Son los casos de la Eredivisie neerlandesa y la Jupiler Pro League belga, siendo precisamente en esta última donde hizo el seguimiento del primer fichaje del Sevilla de este verano, un Ejuke que, pese a llegar a Nervión como agente libre tras terminar contrato con el CSKA de Moscú, pasó la pasada campaña cedido en el Royal Amberes. El extremo nigeriano, además, cuenta en su currículum también con experiencia en Países Bajos, de la mano del Heerenveen, y en Alemania, coincidiendo con Lukebakio en el Hertha, en la 2022-23.

Sobre todo, fue en sus primeros años como profesional cuando Orta mostró especial interés por los jugadores procedentes tanto de Países Bajos como de Bélgica. De hecho, en 2005, cuando asumió su primer puesto como director deportivo de la mano del Valladolid, ya puso sus miras en estos mercados al firmar al central Jorge Curbelo, que llegó a Pucela como agente libre desde el Standard de Lieja.
Nueve años después, durante su primer verano en el Elche, Orta materializó fichajes como los del guardameta Przemyslaw Tyton, cedido por el PSV Eindhoven o el centrocampista belga Mudingayi, quien se incorporó al conjunto ilicitano en octubre de 2014 tras varios meses sin equipo. Asimismo, nada más incorporarse al Middlesbrough en enero de 2016, el director deportivo acordó con el Standard de Lieja el fichaje del joven pivote Julien De Sart. También en el Leeds pudieron comprobar ese interés de Orta por el mercado neerlandés y el belga, puesto que en el verano de 2017 firmó al delantero Jay-Roy Grot, procedente del Nijmegen; al centrocampista Mateusz Klich, del Twente; y al lateral zurdo Laurens De Bock, del Brujas.
Este verano, con vistas a rearmar el centro del campo, se podría mencionar también el interés de Orta en Lokonga, mediocentro belga formado en las categorías inferiores del Anderlecht, quien podría recalar en Nervión como cedido desde el Arsenal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete