Suscribete a
ABC Premium

MotoGP - GP comunidad valenciana

No hay sorpresas: Bagnaia, campeón del mundo de MotoGP

última prueba del mundial

El piloto que pulió Valentino Rossi desbanca a Quartararo, que acaba cuarto, y conquista su primera corona en la categoría reina.

La carrera la gana Alex Rins, gran despedida de Suzuki, seguido por Binder y Jorge Martín

Marc Márquez se fue al suelo y Aleix Espargaró se retiró, lo que le castigo con la pérdida de la tercera plaza del Mundial, que fue para Bastianini

Bagnaia, en su box de Ducati AFP
Sergi Font

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hubo lugar para las sorpresas. Pecco Bagnaia (Turín, 1997) llegaba a Cheste como el máximo favorito para alzarse con el título de la categoría reina y confirmó los pronósticos. Hacía 15 años que Ducati no celebraba un éxito de tal calibre. Fabio Quartararo, ya excampeón, estaba obligado a ganar, aunque al italiano le bastaba con sumar dos puntos o que el francés no subiera a lo más alto del podio. Ambos salieron bien y dispuestos a pelear la victoria. «Pecco necesita hacer una carrera inteligente», apuntaba Valentino Rossi antes del inicio de la carrera. El italiano parecía olvidar que prácticamente solo necesitaba acabar la carrera. En los primeros giros saltaban chispas entre Bagnaia y Quartararo. Llegaron a tocarse en una serie de adelantamientos alternativos. Rins, Jorge Martín y Marc Márquez lideraba la carrera, con Miller metiéndose en el grupo de cabeza. Detrás ya estaban los dos candidatos al título. Se retiraban los dos hermano Espargaró. A falta de 18 vueltas se cayó Marc Márquez, que ya acumulaba dos caídas durante este fin de semana. El incidente del ilerdense de Honda permitía a Quartararo uparse a la cuarta plaza, aún insuficiente

Se puso Pecco en modo conservador y fue perdiendo posiciones, adelantado por Oliveira y Marini. A falta de siete giros el de Ducati marchaba octavo y Quartararo quinto, enganchado a los puestos de cabeza. Bastianini, futuro compañero de Bagnaia el próximo año, también le rebasaba. El piamontés no ponía trabas. A falta de cinco vueltas se iba al suelo Miller, que estaba cuarto, posición que doptaba entonces el francés de Yamaha. Alex Rins se escapaba, inalcanzable salvo desastre. La mejor manera para despedirse de Suzuki tras seis aos en el equipo japonés, con la segunda victoria de la temporada tras la de Australia. El barcelonés correrá en 2023 en el LCR de Honda. Pasó el primero por debajo de la bandera a cuadros, seguido por Binder y Jorge Martín. Quartararo, cuarto, cedió el título a Bagnaia, que acabó octavo.

Aunque su nombre es Francesco, en el paddock nadie le llama así. Para todos es Pecco, un tipo familiar, cariñoso y tranquilo, muy querido por el resto de la parrilla. A pesar de su fama, el piloto de Ducati se crió con sus padres y sus hermanos en Chivasso, localidad que está a 20 kilómetros de su Turín natal. Su padre trabaja en una compañía de accesorios mientras su madre le ayuda. Tres hermanos y una hermana, la mayor, muy parecida físicamente al piloto, son el núcleo de confianza del piloto piamontés. Bagnaia heredó la pasión por la velocidad de su padre y de su tío, que corrían en campeonatos amateurs. Ellos le inocularon el amor por el motociclismo. Solo así se explica que al levantarse unas Navidades para ver qué le había dejado Papa Noel, se encontrara una Beta 50cc de motocross junto al abeto. Tenía seis años.

Junto a su casa había un descampado en el que se divertía practicando con su montura y dos años más tarde le regalaron una minimoto de asfalto. Ese fue el momento en el que empezó a competir y a disputar sus primera carreras. El talento lo llevaba en la sangre: en su primera carrera se clasificó para disputar el Campeonato Italiano de minimotos. Hasta los diez años disfrutó en esta categoría.

Llegó en 2009, un año de transición, de adaptarse a nuevas motos y cilindradas. Tenía 11 años pero quien le veía le auguraba un gran futuro. Pecco tenía muy claro lo que quería y sus padres estaban dispuesto a ayudarle. Se puso bajo la tutela de Emilio Alzamora pero no quiso moverse de Turín, lo que le obligaba a desplazarse habitualmente para las carreras que se disputaban en Cataluña. Se curtió durante dos años en el Campeonato de España, antesala del Mundial de 125cc. Y de ahí el salto a Moto3 en 2013 de la mano del Team Italia. Sus dos terceros puestos consecutivos en el CEV habían llamado la atención de la federación italiana.

Le costó mucho adaptarse pero su pilotaje impresionó a Valentino Rossi. Con 16 años le veían como la gran promesa del motociclismo transalpino, uno de los herederos de 'Il Dottore'. Rossi le acogió bajo su ala y le modelo en su academia de talentos VR46. Al año siguiente, en 2014, formó parte del nuevo Sky Racing Team VR46. Es el mejor recuerdo que guarda Bagnaia de su carrera deportiva, aunque seguramente las sensaciones vividas hoy en Cheste lo desbanquen de la primera plaza.

Y como en un tiovivo de sensación, del mejor momento al peor. Un año después en su segunda temporada en el Mundial. Bagnaia se fracturó la muñeca durante el calentamiento antes de la carrera en Assen, lo que le impidió participar en varios grandes premios. En 2015 logró su primer podio, en Le Mans. Después de cuatro temporadas en Moto3, Bagnaia ascendió a Moto2, compitiendo para el SKY Racing Team VR46. El italiano corrió todas las carreras de Moto2 en las que participó, 36 en total. Obtuvo puntos en 34 de ellas y tuvo una racha de 30 carreras anotando puntos, racha que comenzó en Cataluña 2017 y terminó en Valencia 2018.

Después de dos temporadas en Moto2, el piamontés ascendió ascendió a MotoGP con el Alma Pramac Racing, satélite de Ducati. Reemplazó en el equipo a su compatriota Danilo Petrucci. Era 2019 y su sueño estaba cada vez más cerca. En 2020 consiguió su primer podio de la categoría reina y el año pasado terminó como subcampeón al acumular un total de 4 victorias, 9 podios y 252 puntos, por detrás de Fabio Quartararo, su gran rival esta temporada. El francés de Yamaha iba dominando cómodamnte el Mundial pero en Assen llegó el punto de inflexión. Bagnaia ganó cuatro carreras consecutivas y sumo ocho podios en las últimos nueve grandes premios antes de llegar a Cheste, lo que combinado con los cuatro ceros en el mismo tramo de Quartararo provocaban un giro de guión y permitía que Pecco puediera sentenciar ya el título en Malasia. Finalmente ha cerrado el título hoy en Cheste.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación