¿Por qué Ilia Topuria tiene una calle en Toledo?
El Ayuntamiento de la capital manchega ha otorgado a la estrella de las artes marciales mixtas un paseo en el exterior de la ciudad
Topuria responde a las palabras de Oliveira en ABC: «No ha leído ni la hoja de un periódico este chaval»

La dinámica social de los deportes de combate han cambiado en un corto espacio de tiempo en España. Hace muy pocos años, los luchadores de artes marciales mixtas (MMA) eran vistos de una manera marginal, despreciados, incluso, como atletas. Pero el crecimiento de la UFC, la entrada en esa organización de peleadores españoles como Dani Bárez o Joel Álvarez y la consolidación de Ilia Topuria como una superestrella han ido destruyendo, poco a poco, la barrera del estigma. El culmen, desde un punto de vista cultural, ha llegado esta semana, con la concesión de una calle al campeón hispano-georgiano de la UFC en Toledo.
Pero, ¿por qué la capital manchega le ha dedicado un paseo a Ilia Topuria? Veamos. El luchador residente en Madrid, que desveló que su nuevo sobrenombre de batalla será La Leyenda, visitó la ciudad de Toledo para ser homenajeado por la ciudad. «Toledo no solo es grande por su historia y sus monumentos, es grande por el alma de su gente», apuntó el hispano-georgiano. El campeón mundial, que conquistó el título del peso pluma en febrero de 2024 y lo defendió en octubre de ese mismo año, insistió en que es «un privilegio» que «una ciudad como Toledo, que ha sabido acoger a tres culturas», lo haya reconocido de esta forma, por lo que se siente «muy agradecido» porque ocasiones como esta «no se viven todos los días».
Tras conocer la ciudad, Topuria quiso ensalzar lo «identificado» que se siente con la ciudad y lo «querido» que se está sintiendo en ella, mostrándose «sorprendido por su defensa». «El río Tajo sería mi mano izquierda y las murallas mi mano derecha. Una defensa inquebrantable», apostilló. «Puedo prometer que lo llevaré con muchísimo honor, recibir un paseo casi me hace sentir lágrimas porque es un honor», agradeció visiblemente emocionado, asegurando que una distinción así está en «el top» de los honores que podía recibir.
Pero la explicación salió de las palabras del propio alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, quien señaló que Topuria es «el deportista español en activo más relevante del mundo, que ya es leyenda y que ha querido estar en una ciudad que también es de leyenda». «Estás dejando una huella muy positiva y queremos que este año del deporte deje en la ciudad una huella muy positiva», le dijo el regidor 'popular'. Esa es la primera clave. La Leyenda, como se le apoda ahora, se ha convertido, en apenas un año, en como mínimo uno de los atletas más reconocidos de nuestro país por sus logros dentro del octágono y su discurso de superación fuera de él.
Pero hay un segundo punto que lo explica. Este año, la capital manchega es la Ciudad Europea del Deporte, por lo que, como explicó Velázquez, «no solo se trata de hacer muchas actividades e inversiones» sino también de que «deportistas relevantes, importantes, que suponen un ejemplo para todos puedan estar en la ciudad». Y en este caso, eternamente. Por último, teniendo en cuenta que Topuria no tiene ningún vínculo familiar o de origen directo con la ciudad, este movimiento es, sin duda, una obra maestra estratégica, incluso de marketing, un tanto que se apunta Toledo con un deportista que promete seguir agrandando su legado y ser uno de los más importantes de la historia de nuestro país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete