Fútbol
El Barça, obligado a un doloroso tijeretazo en sus secciones
El gasto de los equipos polideportivos computa en el 'Fair Play' financiero que el club azulgrana debe cumplir en LaLiga para poder inscribir jugadores de fútbol
Todas las mentiras sobre el falso regreso de Messi
Barcelona - Borussia Dortmund: horario, canal de televisión y dónde ver online el partido de la Champions League hoy
La rescisión de contrato de Nikola Mirotic, buque insignia de la sección de baloncesto y MVP de la final de la Liga Endesa conquistada el martes ante el Real Madrid, escenifica la maltrecha situación económica del Barcelona y la necesidad del club de ... recortar gastos, medidas que implementará en todas las secciones, tanto profesionales como amateurs, de la entidad. «Mirotic es fantástico y un gran jugador, pero la situación es la que es y para inscribir jugadores tenemos que cumplir con el plan de viabilidad que presentamos a LaLiga. Nos exige una reducción en las secciones», justificaba Laporta al ser cuestionado por la baja del montenegrino, al que le quedaban dos años de contrato.
No hay que obviar que el gasto en las diferentes secciones computa en el 'Fair Play' financiero que el Barça debe cumplir en LaLiga para poder inscribir futbolistas. Desde la temporada 2009-10, el club ha asumido unas pérdidas agregadas de 540,8 millones de euros con sus equipos polideportivos. La inversión ha dado sus frutos en las pistas de juego, pero los títulos no han sido un motor para generar nuevos ingresos que permitieran que la actividad en el Palau fuese autosostenible. La principal fuente de ingresos sigue siendo el fútbol y, por tanto, el deporte que ha de priorizar una junta que busca recortar gastos para tapar un agujero operativo de 200 millones previsto para esta temporada.
Solo se salva el fútbol femenino (genera recursos para autofinanciarse) y la cantera (piedra angular de la filosofía del club catalán). Laporta trabaja para recortar un 20 por ciento la masa salarial de las secciones (baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol sala) y ajustar sus presupuestos a la realidad del club.
Referentes a nivel nacional y europeo, los cuatro equipos profesionales del Barcelona generan pérdidas estructurales que los ingresos generados por el fútbol ya no pueden sostener. El Barcelona necesitaría 60 millones de euros extra para que sus secciones fueran sostenibles. No hay que olvidar que en el último año las pérdidas conjuntas fueron históricas: 48 millones de euros. Si bien es cierto que el Barcelona no se plantea la supresión de ninguno de los deportes profesionales (el club se define como polideportivo), sí medita ajustarse el cinturón, prescindir de estrellas y optar por el talento de proximidad. La sección de baloncesto arroja unas pérdidas de 30 millones (el presupuesto es de 43,2 millones y los ingresos previstos rondan los 15 millones) y su masa salarial se sitúa en 37 millones de euros. A la rescisión de Mirotic (es el jugador que más cobra en Europa, con una ficha superior a los diez millones de euros) se suma la salida de Higgins y la renovación a la baja de Jasikevicius (aún no han llegado a un acuerdo).
El balonmano no se libra
Sustancial también será el tijeretazo en la sección de balonmano (tiene ocho millones de pérdidas), que pasará de tener 9,2 millones de presupuesto esta temporada (solo ha ingresado 1,8 millones) a no más de 7,5 la próxima. El equipo de Ortega perderá a Ludovic Fàbregas (ficha por el Veszprem) y a Luka Cindric, a quien aún le quedaban dos años de contrato por un importe de 1,5 millones brutos. Además, los responsables deportivos de la sección han descartado el fichaje de Artsem Karalek, relevo de Fàbregas. El club calcula que sin las fichas de Fàbregas y Cindric obtendrá un ahorro salarial de unos 700.000 euros netos. «Ya está amortizado y no es diferencial», deslizan desde el club sobre Cindric, considerado uno de los mejores centrales de Europa, pero uno de los cinco jugadores con el sueldo más alto en la plantilla. Y no hay que olvidar que el Barcelona tiene un presupuesto similar al del resto de los equipos de la Liga Asobal juntos.
El fútbol sala (5,6 millones de presupuesto) y el hockey sobre patines (3 millones) sufrirán recortes menores. La excepción será el Barça femenino de fútbol, cuyo presupuesto es de 10,7 millones y se incrementará ligeramente gracias a la llegada de nuevos patrocinadores. De hecho, el club se apresuró a desmentir la posibilidad de que se estuviera valorando la salida de Alexia Putellas, doble Balón de Oro, por su elevada ficha en comparación al resto de la plantilla.
Los recortes también se ejercerán sobre los deportes no profesionales aunque el club ha dejado claro que «no afectará a la supervivencia de ninguna de las secciones» y confirma que «se mantiene firme en su apuesta por la promoción del atletismo, el rugby, el voleibol, el hockey hierba, el hockey hielo, el patinaje artístico, el baloncesto femenino y el baloncesto en silla de ruedas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete