Es fútbol y es femenino
Las inexplicables sillas vacías de la Liga F
«Ganan más o menos lo mismo 25 jugadoras de una plantilla de un club de fútbol profesional femenino, sobre el millón de euros, que los directivos del organismo; y eso, sin responsable de competición ni de negocio»
El del Barça, un vestuario a punto de estallar

La semana pasada se celebró en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas la primera reunión convocada por el presidente de la RFEF, Rafael Louzan, con Liga F y los 16 clubes que la forman. De momento, en esta nueva era sigue exactamente igual ... el olvido absoluto del resto de clubes y categorías del fútbol femenino español (no profesionales) por ambos organismos.
Las licencias de los clubes que no forman parte de la Liga F suponen el 99,63% del total (107.853), un dato apabullante del que sacan pecho tanto los dirigentes federativos como la presidenta de la Liga F. Es cierto que no es competencia de esta todo lo que exceda de la mera competición profesional, pero por eso sorprende que en el organigrama que aparece en la web de la institución organizadora estén vacantes tanto el puesto de director de competición y producto audiovisual como el de dirección de negocio. Es decir, la institución que tiene que organizar la competición y la que tiene que generar negocio carece de responsables de esas áreas.
Según consta en su web, «las retribuciones percibidas en la temporada 2023-2024 por la estructura directiva profesional de Liga F, que incluye presidencia, vicepresidencia, dirección general y puestos de dirección, asciende a 970.159,52 euros». La propia Beatriz Álvarez dijo en abril que el sueldo medio de una futbolista en Liga F «está en torno a los 40.000 euros». Es decir que los costos medios de las plantillas de los equipos rondan el millón de euros. En otras palabras, ganan más o menos lo mismo 25 jugadoras de una plantilla de un equipo que los directivos de la LIga F. Y eso, sin responsable de competición y sin responsable de negocio.
La estrategia es cuanto menos sorprendente, porque a simple vista, genera muchísimas dudas sobre la sostenibilidad del producto (léase competición), Y esas sudas se materializan y se concretan céntimo a céntimo cuando se analizan con lupa las cuentas de la Liga F. Baste una cifra más que alarmante: su fondo de maniobra (activo corriente-pasivo corriente) negativo es de 689.000 euros. El objetivo de este ratio es medir la capacidad de una empresa para tener la liquidez suficiente para atender compromisos de pago a corto plazo. Por eso el económico era el tema principal de la reunión entre Louzán y los clubes. Según el convenio de coordinación entre la RFEF y La Liga F, la primera debe abonar a la segunda 2,5 millones de euros anuales «como contribución al impulso del fútbol profesional femenino». A fecha de la reunión, esa cantidad no se había recibido, y la RFEF ha decidido que ese dinero irá directamente a los clubes y no a la Liga F, que será única y exclusivamente la pasarela de pago.
¿Cuál es exactamente la estrategia de una institución responsable de organizar una competición, con los puestos de director de competición y director de negocio vacantes? ¿Cómo va a salvaguardar y velar por la viabilidad y la sostenibilidad de los clubes que están en una situación económicamente crítica? Puede que su situación no sea tan crítica como las cuentas de la entidad responsable de organizar la competición, como se extrae de los resultados hechos públicos por parte de La Liga F. Y todo ello a pesar de que en el año 2022 recibió una subvención del Consejo Superior de Deportes por un importe de 5 millones de euros, con la finalidad de «financiar gastos vinculados al desarrollo y sostenimiento de la actividad de la Liga Profesional de Fútbol Femenino y el fortalecimiento de la competición que organiza, tanto mediante el establecimiento de una estructura organizativa de la propia Liga como de la competición a través de los clubes y sociedades anónimas deportivas que la conforman». O la recibida también por parte del CSD en el año 2023 de otros 5 millones de euros para gastos corrientes.
Señoras y señores de La Liga F, ¿seguro «que vamos ganando»? Pasa el tiempo y, pese a que algunos crean que las cosas van cambiando, lo cierto es que las luces de alarma, encendidas desde hace ya tiempo, siguen activadas sin que nadie las apague.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete