Fútbol
Los enigmas de Pedri y Dembélé, lesiones que duran una eternidad
Liga santander - jornada 29
Las lesiones musculares, que debían tenerles cuatro semanas parados, se están alargando
El francés ya se ha perdido 15 partidos y el canario lleva dos meses sin jugar
Xavi: «Aún tendremos que ganar muchos partidos para ganar la Liga»
Atlético de Madrid - Rayo Vallecano: horario, canal de televisión y dónde ver online el partido de LaLiga hoy
El Barcelona buscará esta tarde dar un paso más hacia el título de Liga en Getafe(16.15 horas/Movistar LaLiga) y lo hará sin la presencia, un partido más, de Pedri ni Dembélé. Las incógnitas y las dudas sobre las lesiones de ... dos de los jugadores más determinante del equipo planean sin respuesta, amparadas por el secretismo que rodea a los servicios médicos del club catalán, que se justifican con la manida coletilla de «la evolución marcará la disponibilidad del jugador» en los partes médicos emitidos. Pero la realidad es que Dembélé ya suma 78 días de baja tras su lesión en el cuádriceps y Pedri 59 después de sufrir molestias en el recto anterior del muslo derecho. Tras conocer su ausencia en la convocatoria para jugar hoy ante el Getafe, el francés se habrá perdido ya 15 y el canario 11. Entre ellos, la eliminatoria de Europa League ante el Manchester United (eliminados), las semifinales de Copa ante el Real Madrid (eliminados) y el clásico liguero en el Camp Nou, ganado agónicamente en la prolongación.
Las bajas de Pedri y Dembélé han afectado al rendimiento del Barcelona, como demuestra que de los diez últimos partidos disputados, en los que no han estado los dos futbolistas, se han perdido tres y se ha empatado uno con graves consecuencias en la Europa League y en la Copa del Rey. Incluso futbolistas como Robert Lewandowski se han visto perjudicados por su ausencia, ya que era uno de los que mejor aprovechaba su capacidad asistencial y su clarividencia en el último pase. «Lewandowski sí que ha perdido capacidad, sin ninguna duda. Cuando no tienes a dos o tres de los mejores de tu plantilla, inevitablemente se nota. Y por desgracia, se nota mucho. Pedri y Dembélé generan muchas cosas. El respeto que le tienen a jugadores como Frenkie, Ousmane o Pedri se nota», reconocía Xavi, que se aferra a la prudencia para justificar las largas ausencias del francés y del canario tras sus lesiones musculares.
No obstante, el problema del Barcelona, o incluso de los dos jugadores lesionados, no es la lesión en sí, ya que forma parte de la profesión de futbolista y un equipo como el Barcelona tiene plantilla suficiente como para cubrir este tipo de contratiempos. Más bien es el trasfondo que rodea a la evolución de sus molestias. A Dembélé lo esperaban para el clásico liguero de mediados de marzo, pero una recaída el 16 de marzo ha emponzoñado las previsiones y las interpretaciones más positivas sitúan su reaparición ante el Rayo dentro de diez días. Y el objetivo de Pedri era estar a punto para el clásico de Copa en el Camp Nou, un mes después de su lesión, pero otra recaída aún lo mantiene en el dique seco.
«A los jugadores tenemos que frenarlos prácticamente. La semana que viene, la gran mayoría de ellos estarán a punto. Podrían estar esta semana, pero es mejor esperar para que estén al cien por cien. Mejor esperar una semana más», explica Xavi, partidario de no arriesgar en cuestión de lesiones musculares.
Recaídas de los dos jugadores
Las recaídas. Palabra que Xavi pretendía desterrar del vocabulario médico cuando fichó por el Barcelona y que tan de moda estaba durante la etapa de Koeman, con jugadores como Ansu Fati, Dembélé y el propio Pedri. Exigió el egarense la remodelación del equipo sanitario y de preparadores físicos, con el doctor Ricard Pruna a la cabeza. El nuevo sistema de preparación física dio sus frutos y no hubo excesivas lesiones musculares. Incluso esta temporada, tras un Mundial en el que el Barcelona fue de los clubes que más futbolistas aportaron a las diferentes selecciones, el técnico dispuso de todos sus jugadores. Pero los esfuerzos se pagan y Xavi ha apostado por un once con escasas rotaciones.
Dembélé estaba teniendo más continuidad que nunca y se había erigido en un futbolista determinante. Por fin parecía justificar la millonada que se pagó por él (105 millones de euros fijos más otros 40 en variables). Su partido ante la Real Sociedad, tres días antes de lesionarse ante el Girona, fue el partido más completo como azulgrana. Hasta ese momento, había disputado 28 de los 29 encuentros de la temporada con el Barça, más el Mundial de Qatar de por medio. No tuvo descanso y se rompió. Algo lógico, aunque lo que no lo es tanto es que por una rotura en el cuádriceps izquierdo, que suponía estar seis semanas de baja, vaya ya camino de los tres meses.
Situación similar a la de Pedri, que no rotó y se rompió. Había jugado 27 de los 30 partidos con el Barça, más el Mundial entero (fue titular con Luis Enrique), y el cuádriceps derecho dijo basta ante el United. Tenía que estar cuatro semanas sin jugar y ya lleva dos meses. La lista de bajas se completa con Christensen y Frenkie de Jong. Lesionado con su selección en el sóleo de la pierna izquierda ante Finlandia, el danés aún tiene para una semana más, mientras que el neerlandés no pudo ir con Países Bajos al sufrir molestias en los isquiotibiales durante el clásico liguero del 26 de marzo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete