Suscribete a
ABC Premium

Atletismo

Drama de Letesenbet Gidey en el Mundial de cross: colapsa a 20 metros de lograr el oro

Mundial de cross

La etíope se fue al suelo al verse superada por la keniata Beatrice Chebet y acabó descalificada por ser ayudada a levantarse

Letesenbet Gidey y Beatrice Chebet, junto a la meta en el Mundial de cross EFE
Javier Asprón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tenía el oro a escasos veinte metros, a quince zancadas, pero el cuerpo iba demasiado al límite. La etíope Letesenbet Gidey, máxima favorita a la victoria, terminó descalificada en el Mundial femenino de cross después de que sus piernas colapsaran al verse superada en la recta final por la keniata Beatrice Chebet. Gidey se fue al suelo, y acabó descalificada después de que un miembro del equipo etíope entrara en la pista y le ayudara a levantarse. Entró cuarta en la meta, pero no sirvió de nada.

Gidey y Chebet fueron las grandes protagonistas de una carrera disputada en un durísimo circuito en Barthust (Australia). La etíope era favorita por palmarés. Campeona del mundo el año pasado de 10.000 metros, bronce olímpico en esa misma distancia en Tokio 2020 y poseedora de los récords mundiales de 5.000, 10.000 y media maratón.

Gidey, un portento de difícil catalogación, siguió a Chebet durante toda la prueba y lanzó su ataque a falta de una vuelta. Parecía definitivo, pero la distancia adquirida fue menguando en el tramo final, y Chebet se abalanzó a por el oro con determinación. «No esperaba ganar, pero ella estaba desacelerando», dijo Chebet.«Vi mi oportunidad y aún me sentía fuerte».

Justo en el momento de dar caza al liderato, fue cuando Gidey cayó al suelo. No solo perdió el resto de las medallas, que fueron a parar a su compatriota Tsigie Gebreselama (plata) y a la también keniata (Agnes Jebet Ngetich), sino que tampoco pudo sumar puntos para su selección después de ser descalificada por la ayuda externa.

En la carrera masculina hubo doblete ugandés. Jacob Kiplimo, bronce olímpico de 10.000 metros, sucedió en el palmarés a su compatriota Joshua Cheptegei, campeón olímpico de 5.000, que esta vez se tuvo que conformar con el bronce. Entre ambos se coló el etíope Berihu Aregawi.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación