ciclismo
Juan Ayuso camina hacia los grandes del ciclismo
En un 2025 pletórico se adjudica la Tirreno, la carrera que han ganado Pogacar, Roglic y Vingegaard
Se anuncia como el referente para liderar las esperanzas del ciclismo español
Entrevista Ayuso: «Los sacrificios del ciclismo me gustan»

Es un inicio de campaña rutilante para Juan Ayuso, 22 años, el ciclista español con más esperanza de futuro y brillante vencedor de la Tirreno-Adriático. Prueba de una semana denominada 'la clásica de los dos mares' que lucen en su palmarés vencedores estelares en ... los últimos tiempos: Jonas Vingegaard (2024), Primoz Roglic (2023), Tadej Pogacar (2022 y 2021) o Simon Yates (2021).
Corredores de enorme pedigrí que dominan el ciclismo de nuestros días. A ese escalafón aspira Juan Ayuso, que cuenta por victorias su concurso en las carreras de este año. Lleva cuatro éxitos, el Trofeo Laigueglia, la Clásica del Drome, la etapa reina de la Tirreno-Adriático y la clasificación general de esta prueba que distingue a su líder con un maillot azul.
Éxitos que generan una sensación de jerarquía competitiva y ambición individual, el rasgo que identifica al ciclista de Jávea. Ya se pudo ver el año pasado en el Tour de Francia, Ayuso tenía sus propios objetivos al margen de la indiscutible supremacía de Tadej Pogacar, rey absoluto de la carrera y compañero del español. Después de una bulla con Joao Almeida, otro de los UAE con galones pero auxiliar del esloveno en el Tour, Ayuso se tuvo que plegar y trabajar para Pogacar.
El corredor español se ha agenciado esta icónica prueba de la Tirreno, que nació en 1966, gracias a su polivalencia y un gran estado de forma. Sólo perdió 22 segundos el primer día ante Filippo Ganna, un ultra especialista en la contrarreloj. Mantuvo luego el tipo en la media montaña apoyado en el mejor y más caro equipo del pelotón (el UAE) y dio la estocada en la cima de Frontignano, el puerto de categoría especial.
Es su sello, facilidad para escalar y competencia absoluta en la contrarreloj. Este año tiene como objetivo número uno la general del Giro de Italia, su primera grande con escarapela total de líder y un grupo a su servicio. Allí se encontrará con un aspirante de postín, como es Primoz Roglic, que ganó la carrera hace dos años con el Visma y ahora compite para Red Bull con las mismas ambiciones.
La última etapa, un recorrido llano que finalizó junto al Mar Adriático, fue un carrusel de curvas en el último tramo de kilometraje, en el que se impuso el velocista italiano Jonathan Milan.
El tridente de la Tirreno
Ayuso se llevó a su casa de Andorra, donde viven la mayoría de los ciclistas y pilotos de motos españoles, el tridente que lo acredita como rey de los dos mares, la denominación de la prueba. «Sin duda, este trofeo es el de mayor prestigio en mi carrera, junto a la Vuelta al País Vasco. El Giro es el gran objetivo, será otra historia, tres semanas, una carrera diferente. Será muy difícil ganar, pero supondrá otro paso para mí, habrá que tomárselo día a día, etapa a etapa...», dijo.
El proceso de búsqueda de un referente para el ciclismo español puede haber concluido en la figura de Juan Ayuso. Junto al granadino Carlos Rodríguez (Ineos) compartió durante años el peso de la herencia que dejaron Alberto Contador, Purito Rodríguez o Alejandro Valverde.
Han sido temporadas de sequía para el ciclismo español que se constatan en datos. El año pasado solo Ayuso (País Vasco) y Carlos Rodríguez (Romandía) conquistaron pruebas de primera división. En 2023, 2022, 2021 y 2020, ningún triunfo en el World Tour. En 2019, Ion Izaguirre ganó el País Vasco. Y a partir de ahí la soledad victoriosa de Valverde (Abu Dabi y Volta en 2018; Volta, País Vasco, Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja en 2017).
Ayuso no proviene de la necesidad, sino de las ganas de ser ciclista que asumió cuando veía a sus ídolos, Froome y Contador, en el Tour. Hasta Francia viajaba con su familia en las etapas de montaña y por ahí cultivó una pasión. «Me compraba los maillots, el amarillo, el de la montaña, y me quedaban grandes porque no había de mi talla», comentó en una entrevista a ABC.
Miembro de una familia acomodada, su padre directivo de una multinacional que se desplazó a Atlanta con la mujer y los hijos, Ayuso se adaptó a una vida entre números. Su padre economista, su hermana matemática que trabaja en un banco de Londres, él empezó Finanzas y ha tratado de acoplar datos, números y estadísticas a su profesión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete