Atletismo | Entrevista

Chema Martínez: «Con las zapatillas antiguas, después del maratón no podías ni subirte a la acera»

Maratón de Valencia

El histórico maratonista, expectante ante el debut de Cheptegei este domingo en Valencia: «Va a llamar a la puerta de las dos horas»

Arturo Casado: «Las nuevas zapatillas han vuelto injusto el atletismo»

Chema Martínez en la media maratón de Melilla que ganó hace dos semanas @chemitamartinez

Sigue Chema Martínez con la misma ilusión de siempre, intacta su pasión por el atletismo. Ya convertido en padre de tres grandes deportistas (atleta y nadadoras), se vuelca en su actividad de conferenciante y aguarda con mucho interés el Maratón de ... Valencia, la gran cita de diciembre. Cheptegei, el plusmarquista mundial de 5.000 y 10.000 metros, debutante el domingo, es la gran atracción de la carrera. «Creo que está preparado para hacer una gran marca, sin duda. Estoy convencido de que llamará a la puerta de las dos horas. Falta ver cómo se adapta al maratón, pero ya ha mostrado de sobra que sabe correr en asfalto».

A la hora de pronosticar un crono para el atleta ugandés, Chema indica que «puede bajar de 2:02». En opinión del excampeón de Europa de 10.000 metros «todo se ha puesto muy caro. Antes debutabas en maratón con 2h05' y era una pasada, pero ahora, no. Sin embargo, las nuevas zapatillas retrasan esa fatiga, esos problemas fisiológicos, ese 'muro' que notábamos la hora y media en el maratón».

Precisamente las nuevas tecnologías se han situado en el centro del debate atlético, con el investigador y exatleta Arturo Casado opinando en ABC que las superzapatillas «han convertido el atletismo en un deporte mucho más injusto». Chema Martínez recuerda sus tiempos de atleta y señala que «yo después de terminar cada maratón no podía ni subirme a la acera, ni al coche. Aquellas eran zapatillas minimalistas, en el kilómetro 30 parecía que pisabas clavos, aquello te provocaba un gran destrozo muscular. Todo esto ha cambiado y las nuevas zapatillas retrasan la fatiga. Por ahí va el avance».

Chema Martínez era de la opinión de que nunca se rompería la barrera de las dos horas. «¡Y ahora me estoy tragando mis palabras!», reconoce entre risas. «Si encuentran buenas liebres, seguro que va a caer esa barrera. Y las nuevas zapatillas ayudan, porque otorgan un beneficio de entre 2 y 3 minutos en un maratón para los atletas de élite. Lo que hay que hacer es acostumbrarse a una nueva pisada: el balancín».

Bekele, ante sus últimos coletazos

Kenenisa Bekele, uno de los más grandes fondistas de la historia, corre también en Valencia. «Son sus últimos coletazos. Lo admiro mucho y por eso ahora siento tristeza porque estamos asistiendo al ocaso de su carrera. ¿A qué va a salir en Valencia? Si saldrán a ritmo de 2:01...». El de Las Rozas no cree que Bekele vaya a estar en cabeza de carrera. «No creo que baje de 2:05».

De cara a los Juegos de París, Chema Martínez tiene claros sus pronósticos. «Es verdad que Kipchoge está gestionando de forma brillante su preparación, muy centrado en terminar en los Juegos Olímpicos. Pero ahora mismo veo a Kiptum superior, se ha convertido, con sólo tres carreras, en el gran referente: y no tiene ningún miedo. El tiempo juega en contra de Kipchoge en este duelo, su carrera ya está en fase descendente».

Martínez admite que «el Maratón de Valencia me ha sorprendido. Hace cinco años me hablaban de que querían hacer un gran maratón a nivel mundial y lo han conseguido. Ya es uno de los grandes. Tiene esa llegada espectacular, maravillosa, sobre la plataforma azul, en el agua y un circuito fantástico».

«Respecto al maratón español, creo que estamos ahora en un momento de transición. Hemos tenido la mala suerte de que Carlos Mayo se ha lesionado, yo tenía muchas esperanzas depositadas en él, pero se lesiona más de lo que debiera. Lamdassem sigue dando coletazos, Abadía tiene que debutar, aunque no lo veo a la altura de Mayo. Hay otros, como Oukhelfen... la faena es que ¡ahora haces 2:06 y ni te tienen en cuenta!»

Katir y Mechaal suenan como el auténtico futuro del maratón en España. ¿Cómo los ve Chema? «A mi me parece más metódico Mechaal. Y ya lo he visto corriendo hasta 35 kilómetros a ritmos altos en entrenamientos. Creo que ya está haciendo los deberes y debe de estar cerca de dar el salto. Katir está en kilometrajes inferiores, 140 semanales, le falta otro pasito».

Respecto al entrenamiento del maratón, Chema tiene claro que «lo importante no son tanto los volúmenes totales de kilómetros sino hacerlos al ritmo en el que luego vas a correr el maratón. No hay que obsesionarse con hacer muchos kilómetros sino hacerlos a buen ritmo para acostumbrar a tu cuerpo a trabajar cuando el glucógeno ya se ha agotado, cuando ya notas ese vaciamiento. Las tiradas largas, a ritmo cercano al maratón, son claves. Yo llegué a hacer una tirada de 40 kilómetros».

La forma de entrenar no es determinante, en opinión de Chema, para explicar la superioridad de los africanos del Este. «Para mi sus éxitos vienen explicados sobre todo por la genética, eso representa para mi el 60 ó 70 por ciento de la explicación de su dominio. Están dotados para correr y tienen una densidad brutal de atletas y son corredores que pesan 10 ó 15 kilos menos que un atleta blanco, el hecho de vivir en altura también es clave. Médicamente están mejor controlados, aunque hay algunos tramposos, y también la nutrición la cuidan más».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios