Suscríbete a
ABC Cultural

Urtasun propone a la Comunidad de Madrid, once meses después, la compra conjunta de Velintonia

Un juzgado rechazó el acuerdo que había anunciado Mariano de Paco para adquirir la vivienda de Vicente Aleixandre por 3,2 millones

El juez anula la compra de Velintonia por parte de la Comunidad de Madrid

Foto: Interior de Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre Ignacio gil / vídeo: cARLOTA GARCÍA SÁNCHEZ
vJaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Cultura ha hecho pública este lunes una carta del ministro Ernest Urtasun dirigida al consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid en la que propone «retomar el diálogo» entre ambas administraciones para abordar la compra conjunta de Velintonia, la histórica casa del premio Nobel Vicente Aleixandre que lleva cuarenta años abandonada a su suerte. El departamento que dirige el portavoz de Sumar se dirige a la Comunidad de Madrid unos días después de que este diario adelantara que un juzgado ha rechazado el acuerdo al que había llegado De Paco con una parte de los herederos para adquirir la vivienda por 3,2 millones... y casi un año después de que el consejero regional le propusiera una reunión para abordar la situación de Velintonia.

En la misiva difundida hoy, el Ministerio de Cultura asegura que «el valor simbólico y la significación para la memoria cultural de nuestro país de un espacio como Velintonia es un hecho» y ha guiado todos los pasos del departamento, tanto en las conversaciones con las dos administraciones locales implicadas, como con los familiares del poeta. «Con rigor y discreción, como entendemos se debe actuar en estas circunstancias», añade Urtasun. El ministro asegura que su voluntad siempre ha sido «colaborar en la protección de Velintonia», respetando las competencias autonómicas, la voluntad de los herederos y «los plazos y resoluciones judiciales».

Conocida la reciente resolución judicial que no da por bueno el acuerdo de compra que la Comunidad de Madrid anunció en junio, Urtasun expresa su deseo de incorporarse a esta «nueva fase» y se ofrece a «dar una solución definitiva a esta larga negociación» con la adquisición conjunta del inmueble, ubicado en Madrid. El Ministerio de Cultura hizo pública esta misiva a última hora de la tarde, pocos minutos antes de que diera comienzo en Valladolid la gala de la Academia de las Artes Escénicas de España, a la que acudieron ministro y consejero.

Esta carta es la respuesta de Urtasun a otra que Mariano de Paco le envió al ministro hace casi un año. En febrero de 2024, el consejero de Cultura se dirigió al ministro para pedirle una reunión entre ministerio, consejería y ayuntamiento para retomar los contactos que los equipos anteriores habían mantenido, sin llegar a ningún acuerdo definitivo. La propuesta que De Paco le hacía entonces a Urtasun era que el Gobierno central adquiriera la casa y la Comunidad de Madrid se comprometía a dotarla de actividad cultural. Velintonia fue en vida de Aleixandre punto de encuentro de hasta cinco generaciones distintas de poetas: 27, 36, 40, 50 y novísimos. Esta actividad cultural es lo que llevó a la Comunidad de Madrid a otorgarle a la vivienda una protección patrimonial en 2022.

La casa, pese a la declaración BIP y todo el ruido mediático que suscita, es propiedad de los herederos del poeta, divididos en dos ramas distanciadas entre sí desde hace décadas. Este enfrentamiento es lo que llevó a los propietarios del 40 por ciento a disolver el condominio del inmueble para venderlo a través de una subasta judicial. Lo inevitable de la venta, unido al silencio de Urtasun, es lo que llevó a la Comunidad de Madrid a tomar la iniciativa, y en junio anunció que había llegado a un acuerdo con los propietarios para comprar la casa. A la vuelta del verano, Amaya Aleixandre, sobrina segunda del poeta y propietaria del 60 por ciento, se opuso a la operación y pidió al juzgado que está llevando la subasta que rechazara dicho acuerdo.

Aunque el ministerio que dirige Urtasun niega haber hecho ninguna oferta en este tiempo por Velintonia, Amaya Aleixandre sí declaró a 'El País' que Cultura estaba dispuesto a elevar los 3,2 millones que ofrecía la Comunidad de Madrid; otra maniobra dilatoria en una operación que a lo largo de las últimas décadas ha sufrido todo tipo de avatares. A falta de saber la respuesta de Mariano de Paco a Urtasun, los planes de la Comunidad de Madrid pasan por pujar en la próxima subasta judicial que se celebre para hacerse con la casa y restaurarla, con el objetivo de poder abrirla en 2027, coincidiendo con la conmemoración del 50 aniversario de la concesión del Nobel y el centenario de la Generación del 27.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor vJaime G. Mora

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la UCM y Máster ABC

vJaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación