España se llena de festivales teatrales
Mérida, Almagro, Alcalá de Henares, Sagunto, Olite... el verano teatral se ha puesto en marcha y los festivales se multiplican; el teatro clásico, especialmente, hace su agosto
Almagro y Mérida, los buques insignia del teatro español

Si una golondrina no hace verano, como reza el refrán, tampoco lo hace un festival, pero al igual que estas aves buscan el calor, también las producciones teatrales se reúnen durante los meses estivales en torno a las localidades que albergan un festival. En España, ... Almagro y Mérida son, sin ninguna duda, el mascarón de proa, pero detrás de ellos se encuentran citas con una suculenta oferta escénica, con el teatro clásico como principal cabeza de cartel. He aquí varios ejemplos.
El Festival Internacional de Teatro de Almagro celebra su 47ª edición, la segunda bajo la batuta de Irene Pardo. «Almagro es ese lugar en el mundo donde los clásicos renacen, donde una emoción distinta recorre cada función y se entrega a cada piel, donde conectamos con quienes dedican su vida a la escena». Cerca de medio centenar de propuestas componen la programación de este año, que levantará el telón, como es habitual, con la entrega del premio Corral de Comedias, que este año recibirá Rafael Álvarez El Brujo. A continuación, otra tradición: el estreno de una nueva producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que presenta el auto sacramental de Calderón de la Barca 'El gran teatro del mundo', bajo la dirección deLluís Homar, responsable de la CNTC.
Entre los creadores presentes en Almagro figuran Ana Zamora, Laila Ripoll, Iñaki Rikarte, Eduardo Vasco o Andrés Lima. Lola Herrera recogerá el premio Lorenzo Luzuriaga y la directora y dramaturga Laila Ripoll recibirá el homenaje de esta edición. El festival tendrá marcado acento femenino, con la presencia de veinticuatro dramaturgas -María de Zayas, Ana Caro de Mallén, María Folguera...- y diecinueve directoras, entre ellasLeticia Dolera, Marta Poveda o Laura Ferrer.
El Corral de Comedias es el corazón del festival -y también de la propia localidad-, pero no es su único escenario. El certamen se desarrollará en quince espacios, entre ellos los ya emblemáticos Teatro Adolfo Marsillach Hospital de San Juan, la Antigua Universidad Renacentista o la singularísima Plaza Mayor.
Almagro
Si en Almagro el corazón es el Corral de Comedias, en Mérida lo es el Teatro Romano. Anoche levantó el telón la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico la localidad pacense con la ópera 'Medea', de Luigi Cherubini, que inauguró la presente temporada del Teatro Real; la dirección escénica es de Paco Azorín, la dirección musical de Andrés Salado y el papel titular lo interpreta la soprano Ángeles Blancas. El certamen que creó Margarita Xirgu y dirige desde 2012 Jesús Cimarro presentará en el Teatro Romano otros ocho espectáculos hasta el 25 de agosto: 'La aparición', de Menandro; 'Iconos o la exploración del destino', de Rafael Álvarez 'El Brujo'; 'La Paz (Celebración grotesca sobre Aristófanes)', de Francisco Nieva; 'Coriolano', de William Shakespeare; 'Medusa', de José María del Castillo; 'Dido y Eneas', de Henry Purcell; 'Tiresias', de Joan Espasa, en colaboración con José Manuel Mora y Carlota Ferrer; e 'Ifigenia', de Silvia Zarco.
Con una filosofía diametralmente opuesta a Almagro, el festival de Mérida apuesta por los nombres propios. Entre los que adornan los carteles de esta edición destaca el debut teatral de Victoria Abril, al frente del reparto de 'Medusa'. La nómina emeritense incluye este año a Joaquín Reyes, Ángeles Martín, Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Adrián Lastra, Ruth Lorenzo, Mariola Fuentes, Blanca Li, Anabel Alonso, Carlota Ferrer, Alberto Velasco, Juanjo Artero o María Garralón, además del citado Rafael Álvarez El Brujo.
Cáceres y Alcalá de Henares son los festivales más madrugadores. En la capital extremeña presenta estos días el Festival de Teatro Clásico de Cáceres un cartel con doce espectáculos dirigidos o protagonizados por nombres como Carlos Hipólito, Álvaro Tato, Yayo Cáceres, Lluís Homar, Rafael Álvarez El Brujo, Eduardo Vasco, Ana Zamora, Laila Ripoll o Fernando Sansegundo. Destacan los estrenos de 'La torre (Albadulake)', 'La loca historia del Siglo de Oro' y 'Polvo serán, más polvo enamorado'.
'El alcalde de Zalamea', de Calderón de la Barca, en una producción dirigida por José Luis Alonso de Santos, abrió el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá. La programación, que se desarrolla en varios espacios de la ciudad complutense, incluye más de 90 representaciones, la presencia de 75 compañías y la celebración de 26 estrenos. A destacar la concesión al actor Carlos Hipólito del premio Fuente de Castalia 2024.
Lugares históricos
Olmedo, la villa del Caballero en la que Lope de Vega situó una de sus mejores obras, celebra la decimoctava edición del Festival Olmedo Clásico, que presenta durante diez días trece espectáculos -la inauguración será con 'El alcalde de Zalamea', en una producción de Teatro Corsario-, complementados con las actividades que constituyen «la esencia de Olmedo Clásico»: las Jornadas sobre teatro clásico, en las que se han presentado en anteriores ediciones estudios interesantísimos, y el Curso de análisis e interpretación actoral.
El Castillo de Peñíscola, en Castellón, es el marco de un festival de teatro clásico que alcanza su vigésimo séptima edición. En el patio de armas de este histórico edificio se presentarán seis espectáculos durante doce días. Destaca una coproducción del propio festival: 'Damas malditas', escrita y dirigida por Chema Cardeña, veterano en el festival. La obra propicia el encuentro entre tres de los grandes personajes femeninos de la literatura universal: Ana Karenina, La Regenta y Madame Bovary.
Cerca de allí, en la localidad valenciana de Sagunto, se encuentra el Teatro Romano, en torno al que se articula el festival Sagunt a Escena, que presenta a lo largo del mes de agosto una veintena de espectáculos de diversas disciplinas, desde la danza o el circo al teatro gestual y de texto. Destacan las producciones emeritenses 'Medusa', con Victoria Abril, y 'La paz', con Joaquín Reyes, y la recién nacida Compañía de Nacho Duato.
Otro castillo, el de Olite, en Navarra, acoge un festival de teatro que cumple veinticinco años, y que del 19 de julio al 4 de agosto presentará más de una treintena de convocatorias -se abre con la soberbia 'Forever' de Kulunka Teatro-, entre ellas una gala conmemorativa del 25º aniversario y varias exposiciones y mesas redondas.
En torno al Teatro Griego de Barcelona se articula el Grec, el festival de verano de la capital condal. Medio centenar de espacios acogen una programación que apuesta por el talento local y por las propuestas internacionales. Silvia Pérez Cruz abrió el miércoles un certamen en el que también se ven los nombres de David Selvas, La Veronal, Dagoll Dagom, la CNTC, Sol Picó, María Hervás -con un espectáculo, 'The Second Woman', de 24 horas de duración-, Lola Arias, Angélica Liddell, Christiane Jatahy, Xavier Bobés, El Conde de Peñafiel, William Forsythe, Israel Galván, Wajdi Mouawad, Oriol Broggi, Silvia Munt, Lolita, Luis Luque o Xavier Albertí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete