El festival de Vitoria abre su programación con el grupo vocal Take 6

El festival contará también con Paul Anka, Chucho Valdés, Chano Domínguez y Dr. John

El festival de Vitoria abre su programación con el grupo vocal Take 6 efe

luis martín

El Festival de Jazz de Vitoria, el encuentro que desde hace 38 años se celebra puntualmente durante la tercera semana del mes de julio en la ciudad alavesa, es todo un referente en el panorama del jazz que se hace en nuestro país. Lo es por su longevidad, sólo superada por San Sebastián e igualada por Guecho, y también por sus estrategias programadoras. Aquí se descubren y potencian nuevos valores, se santifica a los grandes y se descubren nuevas fórmulas para hacer afición. Y, si en anteriores ediciones, no ha faltado ingenio en este sentido, Vitoria llega esta vez cargada de expectativas, incluso para gente iniciada. Y, caso de la programación paralela «Jazz del Siglo XXI», sigue siendo además un lugar ideal para husmear tendencias y descubrir artistas.

Desde siempre la actividad principal del festival alavés se desarrolla en el polideportivo de Mendizorroza donde se programan los conciertos de mayor tirón popular. Esta tarde, por ejemplo, para no perder el vínculo del género con una de las cunas del jazz, los espirituales negros, el evento arranca en Mendizorroza con una soirée dedicada al gospel contemporáneo. Los componentes del multipremiado sexteto músico vocal Take Six, que cumplen este año veinticinco de existencia, son los oficiantes de una fiesta que –como decíamos– precede al grueso de conciertos dobles que podrán verse en Mendizorroza.

Un cartel ecléctico

Este año el programa oficial arranca mañana con un par de propuestas bien diferentes: el dúo que recientemente han formado el pianista gaditano y el guitarrista Niño Josele, y la Secret Society del canadiense Darcy James. Siguen la vocalista israelí Noa y el cantaor barcelonés Miguel Poveda (miércoles 16); Trombone Shorty y Mack Rebenack «alias Dr. John», en velada dedicada a Nueva Orleans (jueves 17); el veterano cantante Paul Anka y un cuarteto formado para la ocasión por Richard Bona, Manu Katché, Stefano Di Battista y Eric Legnini (viernes 18), y los Afro Cuban Messengers de Chucho Valdés y el remozado Buena Vista Social Club, cerrando el sábado 19 a ritmo de guaracha y de son cubanos.

Jazz de ahora mismo

Vitoria no pierde el contacto con la realidad musical presente y, a través de seis sesiones vespertinas que tienen lugar en el Teatro Principal, vuelve a poner en funcionamiento la sección «Jazz del Siglo XXI»; esencialmente un puñado de intérpretes aventureros en cuya imaginación se encuentra la evolución del género. Acuden a la cita, entre hoy lunes y el sábado próximo, el dúo de Sylvain Luc y David Binney, los grupos de los pianistas Kris Bowers y Baptiste Trogtinont, Andrea Motis & Joan Chamorro Group, Melissa Aldana y el Crash Trio, y el cuarteto de la vocalista Cécile McLorin Salvant.

Finalmente, los seguidores de las jam sessions del Hotel Canciller Ayala tienen también oportunidad de disfrutar con las evoluciones del trío del pianista David Kikoski y del grupo The Pink Turtle. Y queda el Jazz en la Calle con el paseo diario de la banda New Orleans Swamp Donkeys. Tomada en su conjunto, es una interesante edición. Cuando llegue el próximo sábado 19 y concluya, podrá establecerse una valoración definitiva.

El festival de Vitoria abre su programación con el grupo vocal Take 6

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios