Mary Shelley

María Amor Martín

Inteligencia Artificial y Educación

La Inteligencia Artificial es una herramienta y no un sustituto cómodo que reemplace las capacidades ni los conocimientos

Rodrigo Blanco Calderón

La mujer nueva

El ¿genuino? interés de las editoriales y los lectores por la literatura escrita por mujeres pareciera haber sido monopolizado por una ortodoxia feminista

María José Solano

Nausicaa y el poeta

Muchos aedos cantaron a Ulises; no así a la joven Nausicaa. El poeta que aún la recuerda y sella su final se llama Luis Alberto de Cuenca

La música del WestMorland: el Spotify del siglo XVIII

Karina Sainz Borgo

El 'Grand Tour' fue el Erasmus del mundo moderno. El navío británico hecho presa en 1779 en Málaga conserva las partituras de los viajeros y propone una incógnita: ¿fue Haydn el Bad Bunny del XVIII? La respuesta está en manos de los investigadores de la Academia de Bellas Artes de San Fernando

José María Carrascal

Desmantelando Frankenstein

Pedro Sánchez había dado pruebas más que suficientes de que es lo que los anglosajones llaman un 'fake'

Guy Sorman

¿Debemos temer a la IA?

Mary Shelley representó mejor que nadie este temor a que la criatura se adueñe del creador

Luis Herrero

La pirámide del faraón

El batacazo del 23 de julio esculpirá en su lápida este fatídico epitafio: aquí yace el difunto que deja un Estado mucho más débil del que heredó

Fernando Iwasaki

Frankenstein necesita operarse

Hemos entrado en la fase del trastorno disfórmico corporal, porque la criatura no está a gusto con su cuerpo, a pesar de que nunca tuvo un cuerpo que fuera suyo