Antony Penrose: «El alcohol y la nicotina ayudaron a mi madre a mitigar el dolor de sus traumas»
El hijo de Lee Miller es autor del libro en el que está basada la película sobre ella, protagonizada por Kate Winslet, que se estrena en España este viernes
Lee Miller, más allá de la mujer que se metió en la bañera de Hitler
Lee Miller, en el corazón de la guerra

'Las vidas de Lee Miller', que Blume acaba de editar en España, es la biografía de la célebre fotógrafa norteamericana, escrita por su hijo Antony, fruto de su matrimonio con Roland Penrose, en la que está basada la película 'Lee'. Escritor, ... fotógrafo, artista y cineasta, fundó y codirige los Archivos Lee Miller, que velan por el legado de su madre. Acudió a la inauguración de la exposición 'Lee Miller: crónicas de guerra', en Fotonostrum, La Casa Mediterránea de la Fotografía, en Barcelona, que reúne, hasta el 20 de marzo, 124 de sus fotografías.
«Winslet se convirtió en Lee Miller de una manera que me pareció totalmente convincente y genuina»
—¿Cree que la película de Ellen Kuras es fiel a su libro? ¿Ha conseguido Kate Winslet meterse en la piel de su madre?
—La película 'Lee' es fiel tanto al libro como a la personalidad de Lee Miller. Este proceso comenzó hace nueve años, cuando Kate Winslet se convirtió en la productora. Se dedicó a investigar en el archivo de Lee Miller durante meses y trabajó muy estrechamente con los guionistas para asegurarse de que todo fuera correcto desde el punto de vista fáctico y visual. Luego, como actriz, Winslet se convirtió en Lee Miller de una manera que me pareció totalmente convincente y genuina.
—Tituló la biografía de su madre 'Las vidas de Lee Miller'. Ella vivió muchas vidas: modelo y musa surrealista en París, fotógrafa con un estudio en Nueva York, corresponsal de guerra e incluso cocinera... La película se centra en una sola vida (la de la guerra). ¿No queda un poco diluida e incompleta la carrera y la biografía de Lee Miller?
—Para hacer una película de dos horas, necesitábamos centrarnos en la parte de la vida de Lee Miller que era emblemática de su personalidad y sus logros, por lo que tenemos este período muy intenso de diez años que cubre todos sus aspectos principales. De ninguna manera esto la trivializa, simplemente nos centramos en las partes de su vida que la muestran en su mejor momento.
«Hicimos un largometraje de dos horas, no un catálogo de la vida amorosa de Lee Miller»
—Lo mismo ocurre con sus historias de amor. De los hombres en su vida, la película se centra en Roland Penrose y David E. Scherman. Pero Man Ray y Aziz Eloui Bey también fueron muy importantes.
—Hicimos un largometraje de dos horas, no un catálogo de la vida amorosa de Lee Miller. Mostramos a los amantes que fueron importantes para la historia. Puede que algún día hagamos otra película sobre su vida en París, en la que aparezcan Man Ray y Aziz Eloui Bey, que fueron importantes, pero no formaron parte del arco argumental de 1937 a 1945 en la película.
«Como dice Josh O'Connor en la película, sentí que su infelicidad era culpa mía»
—La película destila un sabor agridulce en el personaje que le representa. ¿Sentía usted que era una carga, que de alguna manera había truncado su carrera, que la maternidad le había cortado las alas? ¿Cómo era Lee como madre?
—Como dice Josh O'Connor en la película, sentí que su infelicidad era culpa mía. Tener un bebé la limitó, pero no demasiado, porque siguió adelante con su vida. En ese momento, su principal limitación fue causada por los efectos del trastorno de estrés postraumático. Era inútil como madre, pero me confió a otra mujer que, de hecho, se convirtió en mi madre y luego en la abuela de mis hijos.
—¿Cómo recuerda el descubrimiento de 60.000 negativos y miles de copias en el ático de su casa después de la muerte de su madre? Al encerrarlos, ¿cree que trataba de exorcizar sus demonios?
—Encontrar el material oculto de Lee fue un momento que cambió mi vida. Tuve que reevaluar a la mujer que había conocido, tan afectada por el alcohol y la depresión, y con los años encontré a una persona completamente diferente a la que llegué a amar como madre de una manera que no creía posible. Estoy seguro de que ocultó su trabajo porque no quería que le recordaran todas sus experiencias de ese período.
«Lee Miller nunca habló de haber estado en la bañera de Hitler»
—¿Nunca le contó a su familia lo que vivió en Dachau y Buchenwald? ¿Fue demasiado devastador para ella? ¿Y la violación que sufrió de niña, que se menciona en la película? ¿Se refugió en el trabajo, la bebida y los cigarrillos para olvidar?
—Lee Miller nunca me habló de sus traumas. Habló un poco con otras personas y solo de manera limitada. Ni siquiera mi padre conocía el alcance de sus aventuras en Europa, y ni él ni sus amigas más íntimas sabían que había sido violada de niña. El alcohol y la nicotina la ayudaron a mitigar el dolor de esos traumas.
—Para muchos, Lee Miller es 'la mujer que se metió en la bañera de Hitler'. ¿Les contó por qué lo hizo? ¿Manchar el baño con el barro de Dachau y Buchenwald era una forma de 'vengar' a las víctimas?
—Lee Miller nunca habló de haber estado en la bañera de Hitler, pero tuve la suerte de entrevistar a David E. Scherman y me contó lo mucho que disfrutó estampando la suciedad de Dachau en la alfombrilla del baño de Hitler y por qué colocaron la foto de Hitler, de Hoffmann, en la bañera y una escultura kitsch sobre la mesa.
«Lee Miller y otras fotógrafas empiezan a recibir el reconocimiento que merecen»
—¿Ocupa Lee Miller el lugar que merece como fotógrafa de guerra o todavía hay que reivindicarla? Creo que sólo había cuatro mujeres cubriendo la guerra. La gloria le correspondió a nombres como Robert Capa.
—Lee Miller y otras fotógrafas empiezan a recibir el reconocimiento que merecen. Queda mucho camino por recorrer antes de que se les conceda el respeto que merecen, pero las actitudes están cambiando, sobre todo en Europa. En los 47 años que llevo trabajando con el material de Lee Miller he notado cambios para mejor.
—Usted es fundador y codirector de los Archivos Lee Miller. ¿Queda todavía mucho material inédito por ver la luz? ¿Habrá alguna sorpresa?
—Todavía tenemos una gran cantidad de material sobre algunos temas como Hungría, Rumanía y Egipto, que aún no se ha explorado por completo y es muy emocionante cuando llegan conservadores que quieren explorar nuevas áreas con gran diligencia.
«Su belleza hizo que la descartaran como un simple objeto bello 'propiedad' de hombres importantes»
—Ser mujer, haber sido modelo, ser rubia, hermosa, seductora... ¿Era demasiado para ser tomada en serio en un mundo de hombres?
—En su momento, esa descripción fue a la vez una limitación y una creación de oportunidades. Si no hubiera sido guapa, nunca habría llegado a ser modelo de 'Vogue', pero esa belleza hizo que la descartaran como un simple objeto bello 'propiedad' de hombres importantes. Es ahora cuando se la está empezando a reconocer por sus logros artísticos.
—Independiente, rebelde, libre. ¿Es esa una buena definición de Lee Miller? ¿Cuál es la suya?
—Independiente, rebelde y libre es un buen comienzo, pero nunca debemos pasar por alto el hecho de que era muy inteligente e intensamente inquisitiva. Esas dos cualidades sustentaron su creatividad, y tampoco debemos olvidar que era profundamente compasiva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete