Hazte premium Hazte premium

El tamaño de los platos: por qué nos engañamos cuando hablamos de las cantidades de comida

¿Sabías que según el tamaño de los platos o de un vaso podemos aumentar el consumo de una comida o bebida entre un 20% y un 30%?

Ángela Quintas, experta en nutrición: "Si adelgazas muy rápido, pierdas agua y músculo, pero no grasa"

El tamaño de los platos: por qué nos engañamos cuando hablamos de las cantidades de comida. Unsplash
Elisa Escorihuela

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando hablamos de cantidad de comida la percepción de la misma puede estar influenciada por muchos factores. Uno de los que más sorprendentes es el tamaño del plato que utilizamos. Se trata de una percepción ampliamente estudiada en los campos de la psicología y la nutrición, llegando a la conclusión de que el tamaño e incluso la forma de los utensilios que utilizamos afectan directamente en la cantidad de comida que ingerimos.

Este efecto óptico se explica a través de la 'ilusión Delboeuf'; dependiendo del contexto visual percibimos cantidades distintas las porciones. Por ejemplo, si colocamos una misma cantidad de comida en un plato grande y en uno pequeño, el plato que es más grande hará que parezca que hay menos cantidad de comida y esto podría llevarnos a servirnos más cantidad de la que necesitamos. Y si por el contrario utilizamos platos más pequeños, las cantidades se aprecian como más abundantes, ayudándonos a sentirnos satisfechos con menos.

Diversos estudios han demostrado que según el tamaño de los platos o de un vaso podemos aumentar el consumo de una comida o bebida entre un 20% y un 30% sin que seamos conscientes de ello, lo que se traduce en un consumo excesivo de calorías que a largo plazo puede contribuir a una ganancia de peso e incluso a diversos problemas de salud como la diabetes o enfermedad cardiovascular.

El tamaño de los platos: por qué nos engañamos cuando hablamos de las cantidades de comida.

Por ejemplo, si nos servimos un helado en un bol grande, va a ser más probable que pongamos más cantidad que si utilizamos un bol pequeño, incluso sin tener más hambre.

En los últimos años, los tamaños de platos, vasos y porciones han ido en aumento y esta tendencia, ha alterado nuestra percepción de lo que viene a ser una 'porción normal'. Además, en muchas culturas, llenar el plato es sinónimo de hospitalidad, lo que nos puede llevar a un consumo excesivo de alimentos.

Estrategias para evitar caer en la trampa del tamaño del plato

Para controlar mejor las porciones y evitar comer en exceso, podemos aplicar estas estrategias:

- Utilizar platos más pequeños: esto nos ayuda a reducir la cantidad de comida servida sin sentir que estamos comiendo menos.

- Controlar las raciones antes de servirnos: si dividimos las porciones antes de colocarlas en el plato, evitaremos llenar el espacio visual.

- Prestar atención a las sensaciones de saciedad: si comemos despacio y escuchamos a nuestro cuerpo podremos identificar cuándo estamos llenos.

- Evitar comer directamente de los envases: lo mejor es servir la comida en un plato para tener un mejor control visual de las cantidades que vamos a consumir.

Además, el color de los platos también juega un papel en cómo percibimos las porciones. Un plato que contraste con el color de la comida hace que las porciones sean más evidentes, mientras que un plato del mismo color puede hacer que sirvamos más sin darnos cuenta.

Por lo tanto, no subestimes el tamaño de los platos que utilizas ya que es un factor clave que afecta nuestra percepción de las cantidades de comida y, en consecuencia, la cantidad de comida que ingerimos a lo largo del día. Al ser conscientes de estos efectos visuales y psicológicos, podemos tomar mejores decisiones que nos ayuden a mantener una alimentación equilibrada y saludable. Cambiar el tamaño de los utensilios que usamos es un pequeño ajuste que puede marcar una gran diferencia a largo plazo.

Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro 'Dietoterapia'. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de 'Aula de nutrición'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación