Adelgazar
Fruta en ensalada, como guarnición y en el postre para bajar la hinchazón
Durante estas fechas es importante que consumamos las raciones de frutas y verduras adecuados para disminuir, ayudado de una buena alimentación saludable y una actividad física adecuada, el hinchazón propio de las grandes «comilonas»

La llegada de un nuevo enero vuelve a poner a cero el contador, y aunque la vida sigue tal cual la dejamos el pasado 31 de diciembre, no podemos negar que el primer mes del año está hecho por y para diseñar nuevos propósitos. Con ... esto de que 365 páginas en blanco se abren ante nosotros, ponemos todo nuestro empeño e interés en lograr, esta vez sí, aquellos objetivos que en las semanas, meses y años anteriores no hemos logrado. Y, como no podía ser de otra manera, comer de forma más saludable y hacer ejercicio copan los deseos de casi la totalidad de la sociedad para este 2021.
Dejar atrás los productos procesados, disminuir el consumo de azúcar y tomar más frutas y verduras suelen ser los intentos más comunes, pero también los más difíciles de conseguir. Para aquellos que no tienen por costumbre tomar piezas de frutas es complicado hacerles entender que, por ejemplo, añadir un plátano a un bizcocho hará que un puñado de azúcar no sea necesario puesto que esta fruta, por sí sola, ya cuenta con mucho dulzor.
«En consulta uno de los problemas más comunes que nos encontramos es ver que hay un bajo consumo en fruta y verdura en general, pero es verdad que muchas personas se niegan de manera rotunda a consumirla», admite Marta Moreno, dietista-nutricionista de Núkula , aplicación móvil para aprender a hacer una compra saludable.
Beneficios de la fruta
Habrás oído y leído que se recomienda, como regla general, el consumo de cinco raciones de fruta y verdura al día (destacando que dos piezas de frutas pequeñas, como las ciruelas o mandarinas , constituyen a una ración). Esta cantidad se debe a su aporte en vitaminas y minerales, necesarias en nuestro organismo.
«El aporte de vitaminas y minerales por parte de las frutas es muy abundante, ya que son de los alimentos con mayor contenido en dichos nutrientes», cuenta la dietista-nutricionista Ana Colomer. Pero no solo esto... Al parecer, la fruta también nos nutre de hidratos de carbono simples, es decir, le suministra a nuestro cuerpo «azúcares muy buenos», los cuales son necesarios aportárselos diariamente a nuestro organismo para que pueda realizar «todas sus funciones».
Durante estas fechas es importante que consumamos las raciones de frutas y verduras adecuados para disminuir, ayudado de una buena alimentación saludable y una actividad física adecuada, el hinchazón propio de las grandes «comilonas». Dado que las frutas son ricas en agua, muy diuréticas, ayudarán a eliminar los líquidos retenidos.
Fruta en todas las comidas
Los expertos en nutrición aconsejan, por activa y por pasiva, el consumo de la fruta en su pieza: nada de triturarla o hacer zumos con ellas. Sin embargo, los nutricionistas de Núkula sí que recalcan que, si a alguien le cuesta mucho consumir fruta, tomarla en purés o papillas es un buen comienzo: «Siempre recomendamos la fruta entera y si es con piel mejor, pero si todavía esto no ha llegado sí que recomendamos hacer purés o papillas de frutas».
La fruta, además de en el postre, la podemos añadir a nuestras ensaladas, cremas o platos principales como guarnición. Ana Colomer y Marta Moreno cuentan que la piña, la manzana, el mango o las frambuesas, entre otras, son frutas indispensables en la ensalada. «Puesto que la fruta de una pieza no le gusta a muchas personas, les aconsejamos que la camuflen en platos salados, por ejemplo. Cada vez está más de moda meter manzana en la ensalada por su sabor neutro, por lo que esta fruta sería un buen comienzo», recalca la experta de Núkula, que añade que lo ideal es trocearla pequeña para que se pueda consumir con otro alimento.
La fruta, además, es idónea para consumir como guarnición. Un ejemplo de ello es tomar, por ejemplo, pollo al horno, y en vez de acompañarlo con patatas fritas, como suele ser la costumbre general, cortar una manzana y asarla troceada junto al horno, dando un toque diferente a este plato tradicional.
También merendar, desayunar, almorzar o picotear fruta siempre será una buena opción. Otra idea es hacer bizcocho con fruta, un porridge con avena y tu fruta favorita o un «banana bread». «Una vez sientes que te va gustando más la fruta, la puedes incorporar en tostadas de pan integral con base de crema de cacahuete sin azúcar, plátano y canela o con base de queso y añadir frutos rojos», dicen desde Núkula.
La fruta deshidratada es otra forma de tomar fruta. Como se le ha quitado todo el agua, se trata de «pequeña bombas vitamínicas» porque todos sus beneficios y azúcares naturales están concentrados.
En referencia a los kilos de más o si la fruta ayuda a adelgazar, cuenta Ana Colomer que hay que tener en cuenta que ayudan a disminuir el líquido retenido y al ser hidratantes, por consiguiente, también a disminuir la hinchazón.
Puedes consultar la lista de frutas y verduras de temporada de enero .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete