La tarifa eléctrica podría subir entre el 2 y el 4% a partir del 1 de enero
La CNMC propone a Industria dos mecanismos provisionales para fijar el precio de la luz tras invalidar la subasta que apuntaba a un incremento del 11%

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado al Gobierno dos fórmulas para fijar de forma transitoria el componente de la energía dentro de la revisión de la tarifa eléctrica , cuya aplicación en enero arrojaría subidas finales de entre el 2 y el 4%, según el informe remitido hoy mismo al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
La primera opción utiliza como referencia el precio del mercado de futuros del último trimestre, mientras que la segunda consiste en utilizar como referencia los dos últimos trimestres.
En caso de que se aplique la primera fórmula , el coste estimado de la energía para la revisión de enero supondría un alza del 7,26% y tendría como consecuencia una subida de la tarifa del 2,9% .
En caso de que se aplique la segunda opción y se tomen los últimos seis meses como referencia, el aumento del coste de la energía sería del 3,47%, lo que repercutiría en un incremento final de la tarifa del 1,4% .
En ambos casos, habría que sumar a esos porcentajes -que suponen aproximadamente el 50% del precio final- el incremento del 0,9% aplicado a los peajes -forman el otro 50%-, por lo que la subida final de la tarifa eléctrica estaría entre el 2,3 y el 3,8%.
Las alternativas ofrecidas por el regulador contrastan con e l resultado de la subasta Cesur del pasado jueves, que se cerró con un incremento del 25,6% que habría ocasionado una subida de la tarifa en enero del 10,9% .
En el informe, elaborado a petición del Gobierno, el regulador señala que estas dos opciones forman parte de un «mecanismo transitorio» y detalla en paralelo, de forma más elaborada, una propuesta para fijar el precio de la electricidad. Este mecanismo, indica, debe resultar de aplicación « en el mínimo tiempo posible» y solo «mientras no se disponga de un procedimiento definitivo que asegure la competencia y la estabilidad».
A la hora de abordar este mecanismo transitorio, la CNMC ve «negativamente» la consideración de un único precio como referencia para 2014, al suponer una distorsión en el mercado minorista.
El mecanismo, señala, «debería respetar en la medida de lo posible» la fijación de precios prevista en el mecanismo vigente, de modo que no se alteren las «expectativas de cobertura» de los comercializadores en el mercado libre.
Noticias relacionadas
- La ciclogénesis revoluciona los parques eólicos y tumba el precio del mercado eléctrico
- La «guerra» de las eléctricas llega al frente publicitario
- Soria anunciará un nuevo sistema para fijar el precio de la luz el próximo viernes
- El Gobierno anuncia que introducirá cambios en el mecanismo de la subasta eléctrica
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete