Suscribete a
ABC Premium

Las claves para entender lo que ha ocurrido en la revisión del precio de la luz

La subida de la subasta Cesur, que el Gobierno pone en cuestión, se encuentra detrás de este incremento

Las claves para entender lo que ha ocurrido en la revisión del precio de la luz abc

luis m. ontoso

¿Qué componentes tiene la factura de la luz?

El recibo de la electricidad consta de una parte regulada, los «peajes de acceso» , y la que determina el mercado mediante subasta, que debe fijar el coste de producir esta energía. Aproximadamente, ambos términos suponen la mitad de la factura. La porción que controla el Ejecutivo, el 56%, sirve para sufraga r las actividades necesarias (como el transporte, la distribución y la gestión comercial), aunque incluye otros conceptos ligados a la política energética, decisiones de este Gobierno y los anteriores, pero no vinculados al suministro eléctrico en sí, como son las primas a las energías de régimen especial , renovables y cogeneración (gas natural), los sobrecostes originados por el suministro extrapeninsular y los déficits de años anteriores.

¿Es realmente el recibo español de los más caros?

En los últimos 10 años el precio de la factura de la luz se ha disparado un 70% , hasta situarse entre los más caros de Europa, solo superado por Dinamarca, Alemania, Irlanda, Italia y Chipre . Si la media de los 28 países de la Unión Europea en el consumo doméstico se sitúa en 0,2 euros por kilovatio hora, en España cuesta 0,22 euros, según Eurostat .

¿Por qué se producen estos incrementos?

Desde el año 2000 el sistema español padece el déficit de tarifa , un agujero de unos 23.159 millones de euros -a los que habrá que sumar al menos 3.600 más, tras la retirada de las aportaciones públicas previstas para este ejercicio- que el Gobierno reconoce legalmente y que se repercute, en parte, en los recibos que deben abonar los consumidores. Este desfase se produce porque la recaudación por peajes han resultado históricamente inferiores a los costes asociados a dichas tarifas (transporte, distribución, etc...).

¿Qué sucede exactamente con la revisión de enero?

La subida que estaba prevista para enero, sin embargo, no tiene nada que ver con la parte regulada del recibo. La subasta Cesur es la que define el precio de la energía para la Tarifa de Último Recurso (TUR), la fórmula elegida por la mayor parte de los consumidores domésticos. El resultado de la puja , que se celebró el pasado jueves y que debería establecer el importe de la factura a partir del próximo mes de enero, registró un precio de 61,8 megavatios hora , muy por encima de las previsiones, que apuntaban a un entorno de entre 52 y 55 megavatios hora.

¿Por qué ha subido tanto el importe en esta puja?

Unesa , la patronal de las grandes compañías eléctricas ( Iberdrola , Endesa , Gas Natural Fenosa , EDP y E.ON ), sostiene que el aumento de la demanda en los hogares debido al frío y la parada de tres centrales nucleares se encuentran detrás de esta subida. Además, también ha influido la menor generación de energía eólica y de hidraúlica.

¿Por qué el Gobierno advierte de manipulación?

Los precios resultantes de la subasta -en la que no solo participan las eléctricas, s ino también entidades financieras - se pueden ver condicionados por el menor uso de las centrales hidraúlicas y nucleares, pese a que organismos reguladores -como el Consejo de Seguridad Nuclear- son los que tienen la última palabra .

Las claves para entender lo que ha ocurrido en la revisión del precio de la luz

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación