Suscribete a
ABC Premium

VIAJAR

Los pasos de la Semana Santa de Sevilla que pesan más de dos toneladas y que solo pueden llevar los costaleros más fuertes

Varias cofradías de la ciudad cuentan con pasos de gran tamaño y peso que exigen no solo fuerza física, sino también técnica, coordinación y mucha entrega

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Paso de Cristo de la Hermandad de la Exaltación ABC

A.R.

Sevilla

En Sevilla, cuando se habla de los pasos de Semana Santa, no todo es arte y devoción. También hay cifras que impresionan. Algunos de estos pasos, especialmente los de misterio, superan las dos toneladas de peso con creces. Estamos hablando de estructuras que en muchos casos sobrepasan los 3.000 kilos, y que solo pueden ser llevadas por cuadrillas de costaleros expertos, acostumbrados a recorrer calles estrechas cargando auténticos colosos sobre sus hombros.

Entre ellos hay un claro protagonista: el paso de misterio de la Hermandad de la Exaltación. Pero no es el único. Varias cofradías de Sevilla cuentan con pasos de gran tamaño y peso que exigen no solo fuerza física, sino también técnica, coordinación y mucha entrega.

El más pesado de todos: la Exaltación

El paso más pesado de la Semana Santa sevillana es el misterio de la Exaltación, una joya barroca que representa la elevación de Cristo en la Cruz. Su peso ronda los 3.600 kilos, distribuidos sobre una parihuela de 5,51 metros de largo por 2,20 de ancho. Bajo ella, 54 costaleros que se enfrentan a uno de los mayores retos de toda la Semana Santa.

Además de su envergadura, es un paso cargado de historia. Procesiona desde el siglo XVII y ha sido restaurado en varias ocasiones. Su composición actual es prácticamente la misma desde sus orígenes: Cristo clavado en la Cruz, cuatro sayones manipulando el madero, Dimas y Gestas esperando su turno, y en la trasera, dos caballos con sus respectivos soldados romanos. Todo, en un conjunto artístico impresionante… y tremendamente pesado.

Los pasos más grandes de la Semana Santa

Aunque el de la Exaltación es el que más pesa, no es el único que impone por su volumen. Si hablamos de tamaño, el más grande es el misterio de Jesús de la Esperanza en el Puente de Cedrón, de la Hermandad de la Milagrosa, que mide 5,67 metros de largo. Sale el Sábado de Pasión y, aunque no entra en la carrera oficial, puede considerarse como el paso con mayor envergadura de la Semana Santa.

En este particular ranking de «gigantes», encontramos también pasos como:

  • Cristo de las Cinco Llagas (Hermandad de la Trinidad)

  • Desprecio de Herodes (Hermandad de la Amargura)

  • Las Negaciones de San Pedro (Hermandad del Carmen)

  • Nuestro Padre Jesús de la Victoria (Hermandad de la Paz)

  • Soberano Poder en su Prendimiento (Hermandad de los Panaderos)

Todos ellos superan los 5 metros de longitud, y la mayoría se mueve en cifras de entre 2.500 y 3.500 kilos. Cada uno con su propia complejidad: múltiples figuras, escenas cargadas de simbolismo y estructuras que en muchos casos deben sortear con precisión calles estrechas y giros cerrado.

Y es que ser costalero de uno de estos pasos no es solo cuestión de fuerza. Hay que saber andar, dominar la técnica, aguantar el ritmo y mantener la postura correcta durante horas. Todo esto, sin ver prácticamente nada, con el peso sobre el cuello y los hombros, y sin más guía que la voz del capataz y el sonido del llamador.

Las cuadrillas entrenan durante meses. Hay ensayo tras ensayo para preparar el cuerpo y, sobre todo, para lograr esa compenetración que permite que el paso ande de forma elegante. Porque en Sevilla, no basta con llevar el paso: hay que mecerlo, presentarlo, levantarlo al cielo. Los que van debajo no salen en las fotos, no se llevan los aplausos, pero sin ellos no habría procesión. Bajo esas toneladas de historia, laten muchos corazones: algunos al compás de una marcha, otros al ritmo sordo y firme del paso de sus compañeros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación