Un paseo por el histórico recorrido de las Cigarreras desde los Terceros
El diputado mayor de gobierno se detiene en los puntos más especiales del próximo Jueves Santo, como el tránsito junto a la antigua fábrica de tabacos o los callejones del Casco Antiguo
Luis de la Iglesia, hermano mayor de las Cigarreras: «Hemos estado casi de espaldas al barrio por la barrera de la fábrica»

La hermandad de las Cigarreras presenta la gran novedad de esta Semana Santa con su salida desde los Terceros y un itinerario radicalmente diferente al habitual. Las obras del entorno de su capilla en Los Remedios le obligaron a plantear alternativas para la ... estación de penitencia, adoptando esta decisión que va a dejar estampas para el recuerdo y reencuentros históricos.
A menos de dos semanas del Jueves Santo y con el palio ya montado en los Terceros, los cofrades de las Cigarreras afrontan con ilusión una Semana Santa única. Su diputado mayor de gobierno, Alberto Corchero, atiende a ABC mientras ultima los preparativos para que todo salga a pedir de boca. El cambio hizo que tuviera que «volver a estudiar la cofradía» y su velocidad media, a «calcularlo todo de nuevo» para encajar los horarios y el recorrido dentro de la jornada afectando lo mínimo al resto de cofradías. Llegó a barajar «entre 30 y 35 propuestas» distintas de itinerario en función del templo de salida y el puesto en la nómina, pero afirma estar satisfecho con el que finalmente se ha establecido.
La de los Terceros no es una elección casual, ya que, además de reunir algunas de las condiciones que buscaba la hermandad, como la flexibilidad con la celebración de los oficios o contar con un lugar para el almacenaje de los enseres, el templo fue sede canónica de las Cigarreras en dos períodos distintos: entre 1674 y 1810, primero, y entre 1820 y 1904, tras una estancia de una década en la iglesia de Santiago. Por tanto, la salida de los pasos desde allí rememora muchas Semanas Santas del pasado.
La cofradía saldrá más tarde de su horario habitual, a eso de las cinco, y tomará el itinerario más directo y recto hasta la carrera oficial para compensar la larga longitud del regreso. En la salida se vivirán momentos muy especiales con la hermandad de la Cena, cuya «fraternidad, acogida y gran ayuda prestada» se homenajeará con la interpretación de 'Eucaristía' cuando salga el paso del Señor Atado a la Columna y la de 'María Santísima del Subterráneo' a la Virgen de la Victoria, ambas marchas dedicadas a la corporación del Domingo de Ramos. Las Cigarreras se incorporará tras el palio de las Lágrimas de los Caballos a la altura de la Anunciación y accederá a la Campana por la plaza del Duque, en vez de por O'Donnell.

El recorrido de vuelta, un kilómetro más largo que el tradicional, dejará un sinfín de estampas hermosas. El primer tramo es idéntico al de los últimos años, pasando por enclaves «significativos para la cofradía y quienes acuden a verla», como el Alcázar o la plaza de la Contratación. A partir de la puerta de Jerez, se incrementará el ritmo para poder hacer frente al horario de entrada (oo.35 horas), pero eso no evitará que se viva uno de los momentos más esperados: el discurrir por la calle San Fernando ante el Rectorado de la Universidad de Sevilla, que fue sede de la hermandad entre 1904 y 1965, cuando el edificio albergaba la fábrica de tabacos. Los pasos se detendrán sin volverse a la altura de la puerta, donde los recibirá la hermandad de los Estudiantes. Todo ello «tendrá connotaciones sentimentales, ya que muchos hermanos que van a salir de nazareno lo han hecho de las dos sedes».
Dejando atrás la joya arquitectónica de la antigua fábrica de tabacos, la cofradía encarará los Jardines de Murillo, un marco siempre favorecedor para una cofradía, y más para un paso de palio como el de la Victoria, aunque esta lo afronte a un ritmo rápido. Por enclaves como este podrán escucharse los sones de la Sagrada Columna y Azotes, la juvenil de las Cigarreras, tras el paso de misterio, hasta que en Cano y Cueto se reincorpore la banda grande. Será a partir de Santa María la Blanca, ya con la noche cerrada, cuando el recorrido se estrechará, las calles comenzarán a serpentear y la cofradía recudirá el paso. En San Nicolás será recibida por la hermandad de la Candelaria, a quien el diputado mayor de gobierno expresa su gratitud por «poner su casa de hermandad a disposición de los monaguillos», que no se quedan lejos del centenar, «para que puedan hidratarse, comer y descansar».
Un regreso íntimo
A partir de ahí, en calles más angostas como Muñoz y Pabón, Candilejo, Odreros, Boteros y Sales y Ferré, el paso de palio irá acompañado de las marchas más solemnes y selectas de un repertorio con muchos quilates, con ejemplos como 'Nuestra Señora del Patrocinio', 'Jesús de las Penas' o 'Amarguras'. En la plaza del Cristo de Burgos se volverá a aligerar el ritmo dado el trazado más recto de la misma y la calle Doña María Coronel, Antes de adentrarse en tan emblemática vía del Centro, la cofradía pasará junto a la parroquia de San Pedro, donde también residió la hermandad cigarrera, concretamente durante las décadas centrales del siglo XVII.
Al final de Doña María Coronel, se volverá a un paso más reposado y tranquilo para «dar toda la solemnidad que requiere la entrada de las imágenes», previo recibimiento de la Sagrada Mortaja en la puerta del exconvento de la paz. «Para nosotros es una alegría que las hermandades por las que vamos a transitar nos esperen con las puertas abiertas y que nos ofrezcan ayuda en lo que nos haga falta», subraya Corchero.
Ya en la madrugada del Viernes Santo, se espera una entrada sin retrasos, incluso aunque pudiera coincidir con la de la Virgen de las Lágrimas en Santa Catalina. Los nazarenos avanzarían por la plaza de los Terceros con el único requisito de no solaparse la música de ambas hermandades. Entre los aspectos más especiales de la recogida está que las bandas de los dos pasos entrarán en el templo. La de cornetas interpretará tras la entrada el himno eucarístico en homenaje a la Cena, mientras que se facilitará que la del palio pueda coger el transporte que los lleve en hora para hasta Triana. Será una ocasión idónea para disfrutar de siglos de historia cigarrera en una sola tarde.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete