El sector agrícola andaluz se hace «grande» en el foro Alimental
En el marco del foro también se entregaron siete premios a compañías líderes del sector por su capacidad de innovación
-R0vqFYiwvuznIm15dKHToEO-1200x840@diario_abc.jpeg)
Sevilla acogió ayer la primera edición del foro Alimental Andalucía, un encuentro puesto en marcha por Caja Rural del Sur con el objetivo de hacer reflexionar y analizar los desafíos a los que se enfrenta la industria agroalimentaria andaluza. Relevo generacional, la nueva política arancelaria o la necesidad de modificar el marco regulatorio europeo fueron algunos de los temas claves que se debatieron durante el encuentro.
La jornada comenzó con el saludo de José Luis-García Palacios, presidente de Caja Rural del Sur y de su Fundación: «Todos los que estamos aquí sabemos que invertir en el sector primario significa velar por el futuro de las nuevas generaciones. Tenemos que ser conscientes del papel que jugamos en la pirámide económica». Durante su intervención, García-Palacios hizo mención a los desafíos del sector agroalimentario andaluz y el compromiso de Caja Rural del Sur por seguir defendiéndolo: «Nuestra actividad es tan noble que no se para a discutir con mediocres, con esos que la utilizan como moneda de cambio de acuerdo a sus intereses». «Les pido que nos propongamos ser mejores cada día y que consumamos nuestros esfuerzos en ello porque sólo si estamos convencidos de alcanzar esas metas, podremos conseguir el futuro al que queremos llegar», concluyó.
-U88285317118sOS-760x427@diario_abc.jpeg)
El acto también contó con la participación de Consolación Vera Sánchez, viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que reconoció que foros como estos «son importantísimos porque nos permiten unir fuerzas, compartir conocimiento y seguir apostando por una actividad líder en Andalucía». La viceconsejera también reafirmó el compromiso de la Junta de Andalucía por reforzar un sector «del que hay que sentirse orgulloso, que da de comer a más de 500 millones de personas en el mundo ofreciendo, además, calidad». Para ello, Consolación Vera explicó que la Administración andaluza se ha comprometido a apoyar al sector mediante ayudas para el tan urgente relevo generación, subvenciones para modernizar procesos mediante la compra de maquinaria y pelear por un marco presupuestario «potente» para la agricultura. Todo ello para que el sector agroalimentario andaluz sea cada vez «más competitivo», señaló.
La reflexión sobre el futuro fue uno de los hilos conductores del foro Alimental Andalucía. El experto en transformación digital, Marc Vidal invitó a todos los asistentes a realizar ese ejercicio explicando los cambios que han traído la tecnología a todos los sectores, y si la industria de la agroalimentación está preparada para implementar esos cambios.
Precisamente para explicar la fortaleza del sector, Emilio Ponce León, director de la Fundación Caja Rural del Sur, fue el encargado de presentar el 'Informe 2025 del sector de la Agroalimentación en Andalucía', que muestra que la industria agroalimentaria es uno de los motores económicos de Andalucía, con una facturación que supera los 20.000 millones de euros anuales y unas exportaciones de 14.000 millones de euros, lo que representa cerca del 10% del PIB regional y 500.000 empleos directos e indirectos.
Espacio para el debate
La jornada también contó con momento para el debate gracias a una mesa redonda formada por Horario González-Alemán, consultor estratégico y profesor de San Telmo Business School; Cristina Lobillo Borrero, directora de política energética y jefa de Task Force en la Dirección General de Energía de la Comisión Europea; Juan Luis Pozo, director de sostenibilidad corporativa de Global Omnium y José María Castilla, director de Asaja en Bruselas.
Los desafíos ante la inminencia de nuevos aranceles y la perdida de competitividad del sector frente a productos extranjeros por la regulación excesiva de la Unión Europea fueron las cuestiones que se discutieron durante el coloquio. Sobre los nuevos aranceles, Lobillo destacó que «la Unión Europea se lleva preparando tiempo y estamos listos para reaccionar», a lo que González-Alemán añadió que lo que debería hacer también Bruselas es «buscar soluciones que no afecten a sectores que no juegan ningún papel en la situación y se han visto arrastrados por ella». En ese sentido, Castilla argumentó que «somos rehenes de conflictos geopolíticos», mientras que Pozo aseguró que «no puede ser que el sector no tenga tranquilidad ante la situación geopolítica»
-U85425016605epm-760x427@diario_abc.jpeg)
Reconocimiento a la innovación
El foro Alimental Andalucía se clausuró con la primera edición de los premios Alimental, una iniciativa que tiene como objetivo reconocer el trabajo de algunas empresas que destacan como organizaciones lideres dentro del sector agroalimentario y proyectan la fortaleza de Andalucía en los ámbitos de la agricultura, ganadería, pesca, medio rural e industria. Los premiados de esta edición fueron Agrovegetal, COVAP Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, Fresas Nuevos Materiales, Oleíocola El Tejar, Petaca Chico, Primaflor y Prolongo Faccsa. Durante la entrega de premios, Jesús Aguirre Muñoz, presidente del Parlamento Andalucía, dio la enhorabuena a todos los premiados: «Cada vez que avanzáis vosotros, avanzamos todos y avanza Andalucía»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete