empresas
Puerto de Cuba-La Raza logra cinco años para pagar 1,5M€ de deuda y apunta a reabrir el Citroën
La sociedad renovará sus dos buques insignias, busca nuevos locales y apostará por el catering

Paso adelante para la hostelería sevillana. El Grupo Puerto de Cuba La Raza ha logrado una reestructuración de su deuda y contará ahora con hasta cinco años de plazo para pagar 1,5 millones a sus acreedores.
El plan ha sido aprobado una ... amplia mayoría y acaba de ser validado por el juez. En concreto, la deuda procede del antiguo Grupo La Raza, que se unió con Puerto de Cuba el año pasado. La nueva sociedad, capitaneada por el empresario Pablo Castilla, es el resultado de la fusión de dos grupos hosteleros con larga trayectoria en Sevilla.
En estos momentos, gestionan más de una decena de negocios. «Hemos puesto de acuerdo a comprador y vendedor y lo ha aprobado el 95% de los acreedores», valora Marta Morales, socia coordinadora de M&A de Andersen en Andalucía. Su firma ha sido la encargada de asesorar la reestructuración de la deuda.
Renovar La Raza Puerto y el bar Citroën
Tras este balón de oxígeno, el grupo tiene previsto renovar dos de sus buques insignias: La Raza Puerto y el Citroën. Su objetivo es reformar este último establecimiento para reabrirlo en los próximos meses, según han confirmado fuentes de la compañía a ABC.
El mítico local se encuentra en el acceso al Parque de María Luisa y la Plaza de España y está sin actividad desde 2021, cuando echó el cerrojazo tras 92 años. Gestionado por la familia González, inició su actividad en 1929 y estuvo abierto hasta la pandemia de Covid-19.
En aquel momento, falleció Benito González Yánez y, unido a que el estaba en litigio con el Ayunamiento por la concesión del establecimiento, la familia acabó bajando la persiana definitivamente. Tras ello, se abrió a un proceso de licitación pública y Puerto de Cuba se lo adjudicó en 2022 por un canon anual de 250.000 euros.
Busca nuevos locales y apostará por el catering
El grupo quiere pisar el acelerador con dos estrategias. Por un lado, está en búsqueda de nuevos emplazamientos en la ciudad para incrementar el número de locales en los próximos años.
También apostará por impulsar la línea de catering. Recientemente, ha abierto Ispal catering, una propuesta que se enfoca en la alta cocina para grandes eventos y turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE).
Con una facturación de seis millones en 2024 y unos 130 empleados, la sociedad gestiona otros locales como Taberna Entrecárceles, restaurante Ispal, Puerto de Cuba, La Placita de San Bernardo, Bar Casa EME, La Quinta del Sordo, La Hostería del Prado, La Raza catering e Ispal catering.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete