Sevilla declara la situación de emergencia por la 'huelga encubierta' de los bomberos: «No podemos cubrir las necesidades»

Por segundo día consecutivo, otros treinta efectivos han comunicado su baja, sin presentar parte médico; el parque de Pino Montano está cerrado

El gobierno reconoce que sólo está operativa la mitad de la plantilla, activando el plan de emergencias en fase 1

Más de 30 bomberos de Sevilla faltan a su puesto de trabajo y obligan a cerrar dos de los parques

José Luis Sanz visitó recientemente el parque de Bomberos para presentar novedades en materia de inversión Juan Flores

Este jueves han vuelto a causar baja otros treinta bomberos de Sevilla. Según sus versiones, han amanecido, por segundo día consecutivo, con problemas de salud, aunque no consta baja médica en la Seguridad Social. Una situación que coincide con el proceso de negociación abierto con el Ayuntamiento de Sevilla para la mejora laboral de la plantilla del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, y que alimenta la teoría de «huelga encubierta» que gravita sobre el edificio consistorial. Esta enfermedad grupal, interpretada como medida de presión, ha motivado el cierre de dos parques auxiliares y ha puesto en serio peligro la seguridad de los ciudadanos.

Por todo ello, y hasta alcanzar una solución en las negociaciones, el gobierno municipal se ha visto obligado a recurrir a la declaración de la situación de emergencia (plan de emergencias en fase 1) para poder reclamar la intervención del resto de administraciones, que deberán ofrecer efectivos a la capital hispalense. Sin ir más lejos, durante la tarde de este jueves se ha registrado un terremoto de magnitud 2,9 en Constantina, un movimiento de tierra que de haberse replicado con mayor intensidad en Sevilla capital hubiera puesto el foco de atención en esta ausencia injustificada de los profesionales de Bomberos.

La decisión adoptada por el gobierno municipal llega, según ha podido saber ABC, tras cerciorarse de que Sevilla no dispone en estos momentos de efectivos «para cubrir las necesidades, y mucho menos ante una posible catástrofe, sin olvidar que España sigue en nivel 4 de la alerta antiterrorista». La ciudad pide por tanto la intervención de las administraciones superiores para que pongan a disposición de los sevillanos una serie efectivos que garanticen el normal funcionamiento de la cuarta capital de España.

El gobierno municipal ha comunicado esta decisión al resto de administraciones, señalando que «ante la falta de efectivos del Servicio de Prevención y extinción de incendios y salvamento de la ciudad de Sevilla, que se viene produciendo desde el 1 de abril, motivado por ausencias no previstas en la plantilla de guardia, nos vemos obligados a activar el plan de emergencias en fase 1». «Esta situación llega a mermar la dotación mínima operativa hasta el 50 por ciento; por ello, es necesario activar el plan de emergencia de la ciudad ante la manifiesta falta capacidad de este servicio para atender las emergencias que se produzcan».

El colectivo sindical asegura que esto no es ningún tipo de huelga, sino un plantón ante la ingente cantidad horas extra que realizan. La plantilla pide a la sección de Recursos Humanos del Ayuntamiento la cobertura de las plazas vacantes y una nueva RPT. Tal y como ya anunciaban los bomberos en las pancartas que han colgado en las fachadas de los parques, «Sevilla en peligro». Y así lo ha entendido también este jueves el Ayuntamiento, tras tener constancia de la ausencia de otros treinta efectivos y tener que cerrar por segundo día consecutivo el parque auxiliar de Pino Montano para evitar la bajada de la persiana de las instalaciones del Polígono Sur, de especial importancia en la capital como punto estratégico para todos los requerimientos de ese polo de la ciudad.

Fuentes consultadas por este periódico no dudan en señalar, como trasfondo de esta polémica cuestión, las recientes mejoras salariales, en concepto de productividades, de la Policía Local de Sevilla. La Intervención ya venía poniendo reparos a estas pagas extra que los agentes percibieron, como evidente agravio comparativo. Cabe recordar que durante el Plan Navidad, ampliado a más de cuarenta días en este curso, se embolsaron aproximadamente unos 7.500 euros por agente. Ahora, los bomberos aprietan ante la llegada de las fiestas de la primavera y la extrema necesidad del Ayuntamiento de Sevilla, que ya ha sido advertido tanto por la Intervención como por Recursos Humanos del peligro de este tipo de soluciones.

Lo que el Ayuntamiento ha anunciado

En paralelo a las exigencias de los representantes sindicales, el Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado que durante este año se van a incorporar 112 nuevos bomberos a la plantilla municipal, además de constituirse una nueva asociación de bomberos veteranos que colaboran con el Ayuntamiento y con sus compañeros para ofrecer su experiencia y apoyo en situaciones de emergencia.

En una reciente intervención, José Luis Sanz reconoció ser «consciente» de que los bomberos sevillanos necesitan contar «con una buena dotación de material y unas instalaciones dignas», subrayando que era una situación de «dejación» que ya se había encontrado a su llegada al Ayuntamiento. El actual gobierno municipal ha iniciado un proyecto de renovación de los cuatro parques de la ciudad, cuya inversión total ronda los 15 millones de euros. A su vez, se ha incorporado un camión autobomba, se ha adaptado la ambulancia a vehículo de intervención rápida sanitaria, se han incorporado dos furgones de carga y transporte de personal, se ha adquirido un nuevo vehículo todoterreno, se han renovado los cascos de intervención para incendios, se han comprado equipos de protección para los trabajos en altura, se ha renovado el mobiliario de los parques y las dependencias de la Ranilla, se han renovado los colchones para el descanso de los profesionales y los materiales de los gimnasios.

«Pero el objetivo no es solo solucionar lo que estaba mal, es necesario tener planes de futuro. Por eso se están valorando las ofertas de suministro para los nuevos vehículos de apoyo e intervención y seguimos trabajando en el futuro parque fluvial, el parque número 1 que nunca tuvo Sevilla y que tan necesario es para dar cobertura a los vecinos de Tablada, Los Remedios, Triana, El Tardón y la Cartuja», señaló José Luis Sanz.

Por su parte, según detalló el delegado de Seguridad, Ignacio Flores, durante el día del patrón de los Bomberos, el Parque de Carretera Amarilla, «cuyas mejoras estaban paralizadas desde hace seis años», está a la espera de la adjudicación y se prevé que a mediados de este año se disponga de los proyectos para licitar las obras; también está en marcha el nuevo parque de Pino Montano, para el que se está trabajando ya en el diseño y la redacción de los pliegos para licitar el proyecto de ejecución en este mismo año.

Ver comentarios