Infraestructuras
La Junta adelantará el dinero para iniciar la línea 3 del metro de Sevilla pero exige al Estado fondos desde 2023
Carazo consigna 2,5 millones para empezar a construir el ramal técnico y las cocheras «a finales de 2022» ante la ausencia de partida en los Presupuestos del Estado de este ejercicio

La financiación de la línea 3 del metro de Sevilla -concretamente de su tramo norte, que es la obra prioritaria y la que está previsto acometer- sigue siendo caballo de batalla entre administraciones públicas una vez presentado el proyecto constructivo hace unos días ... por parte de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, encargada de ejecutar el trabajo para esta infraestructura esencial para la ciudad. Este proyecto, el de la mitad de la línea 3, asciende a 1.045 millones de euros y tanto Junta como Ayuntamiento esperan que el Ministerio de Transportes firme un convenio a tres bandas para financiar la obra mediante pagos plurianuales.
Eso sí, tal y como avanzó ABC, el Estado no tiene contemplada partida presupuestaria alguna en este 2022 para financiar nuevas obras del suburbano hispalense, y todo lo que incluye en los Presupuestos Generales el Estado (PGE) de este ejercicio es una partida de 5,7 millones para abonar el canon anual pactado en el convenio de 2005 con el paga hasta el año 2035 los costes de la construcción de la única línea actualmente operativa, la línea 1. Nada más. No hay un solo euro contemplado para la línea 3, con la que se reactivarían las obras de la futura red tras trece años en blanco. Por ello, el Ejecutivo andaluz ya ha previsto esta cuestión y la propia consejera, la popular Marifrán Carazo , ha anunciado que adelantarán el dinero para poder empezar a finales de este año con los primeros trabajos de ese tramo norte de la línea 3, los del ramal técnico y las cocheras en el Higuerón, junto a la primera parada, en Pino Montano. A la espera del Gobierno, la Administración andaluza ya ha presupuestado para este 2022 un total de 2,5 millones para las primeras obras y movimientos de tierra , quedando los otros cinco millones que contempla esa primera parte del proyecto para el año 2023. Dinero con el que comenzar este mismo año, habrá. Queda por retratarse el Estado.
«De esa forma se podrían empezar las obras a final de año, ya hay dinero para eso, pero no contemplamos que el Gobierno de España no forme parte de un acuerdo de financiación, como hizo en 2005 y como marca la propia ley de 1975. No se puede comenzar una obra de este calado sin tener garantizada su financiación», recalcó la consejera este mismo miércoles al presentar las catas geotécnicas para el tramo sur de esta misma línea 3, que comenzaron en la explanada frente a Capitanía, dejando claro que Andalucía pone los fondos para poder comenzar en plazo, pero que necesariamente el Gobierno central debe aportar firmando un convenio en el que se comprometa a pagos anuales. Carazo defendió que «los avances» en ambos tramos de dicha línea de la red de metro -la actualización del proyecto constructivo del tramo norte y las primeras catas en el tramo sur- ponen de relieve «la voluntad» del Gobierno andaluz del popular Juanma Moreno por dicho proyecto.
«El Estado debe participar»
En esa presentación de las catas del tramo sur, la consejera subrayó la «fase de diálogo ya planteada para la financiación» de los 1.045 millones de euros de coste calculado para la ejecución del tramo norte, insistiendo en que «el Estado debe participar» económicamente al igual que con la línea 1, estrenada en 2009 con la Administración central aceptando un 47 por ciento del coste inicial . En ese sentido, Carazo anunció que su departamento ya tiene «casi listo» el pliego correspondiente a la licitación de las obras de construcción del ramal técnico del citado tramo norte, con la previsión de «reprogramar» este año los citados dos millones y medio de euros del presupuesto autonómico prorrogado, para licitar tales trabajos en primavera y que los mismos «comiencen antes de acabar 2022» y así «solapar» los avances en los tramos norte y sur de la línea 3.
Ello se hará, según la consejera Carazo, «si existe un acuerdo de cofinanciación» entre las administraciones autonómica y central para sufragar el coste global del mencionado tramo norte, lo que le ha llevado a definir como «prioritaria» una reunión prevista para el día 26 de este mes de enero con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez , con motivo de una visita de la misma a Sevilla. Eso sí, la responsable autonómica de Fomento sigue sin saber nada en torno a la posibilidad de celebrar esa reunión porque carece de información al respecto y porque la ministra no ha respondido al escrito que Carazo le envió para concretar un encuentro en el que abordar los pagos del metro sevillano.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete