La Aemet avisa del cambio que llega a Andalucía tras las lluvias: un anticiclón apuntalará el regreso de la estabilidad
Las previsiones estiman una estabilización de la situación tras el tren de borrascas y se esperan jornadas soleadas en la región
Las lluvias alivian la sequía en Andalucía, pero plantean retos en la gestión del agua
Tiempo en Sevilla, en directo: última hora de la alerta amarilla por lluvias, carreteras cortadas, crecida del Guadalquivir y estado de los embalses

La entrada de la primavera el pasado jueves 20 de marzo se topó de lleno con una situación inestable debido al tren de borrascas consecutivas que han tenido lugar durante este mes de marzo. Jana, Konrad, Laurence y la última Martinho han dejado estas semanas lluvias generalizadas acompañadas de tormentas, granizos y consecuencias devastadoras en muchos puntos de la geografía andaluza como inundaciones, carreteras cortadas o problemas de tráfico por mal estado de las calzadas.
En esta primera semana de la nueva estación los pronósticos apuntan a una estabilización tras las intensas precipitaciones que han traído estos fenómenos meteorológicos, y ya alejándose Martinho de la región, la Aemet pronostica que será 'más fresca y seca de lo normal para la época del año'. Por lo tanto, no se esperan precipitaciones intensas durante estas jornadas, aunque este martes todavía quedaría algo de inestabilidad y sí podrían caer algunos chubascos dispersos en toda la comunidad. El delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan de Dios del Pino, ha precisado que estas lluvias se producirán especialmente el martes en toda Andalucía, aunque en mayor medida en la zona sur.
La primera semana de la primavera será en Andalucía, más fresca y seca de lo normal para la época del año pic.twitter.com/824XW7EgHd
— AEMET_Andalucía (@AEMET_Andalucia) March 23, 2025
Además, se han activado avisos amarillos en las provincias de Huelva, Cádiz y Málaga por riesgo de lluvias y tormentas, por precipitación acumulada en una hora de 15 mm, quedando todavía algo de inestabilidad, especialmente en Grazalema (Cádiz) , la campiña gaditana, el litoral y el Estrecho, al igual que en el litoral onubense o en el municipio malagueño de Ronda.
24/03 10:36 #AEMET actualiza #FMA en Andalucía. Activos MAÑANA. Nivel máx amarillo. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 10:36 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/z4jMsJVgiW https://t.co/xZGAkGG1cG
— AEMET_Andalucía (@AEMET_Andalucia) March 24, 2025
Luego, un anticiclón desde el miércoles apuntalará un regreso pleno a la estabilidad en Andalucía, al menos en el corto plazo, con cielos poco nubosos con algunos intervalos de nubes altas.
En cuanto a las temperaturas, esta semana irán en ascenso gradualmente según las estimaciones, y según Del Pino hasta podrían alcanzar durante el fin de semana unos 23 grados. Este repunte, que no será brusco sino «progresivo», hará que los valores estén en la tónica de la época o «ligeramente por encima». También las mínimas se incrementarán poco a poco, unos tres o cuatro grados en los próximos días.
Semana sin apenas precipitaciones en Andalucía, salvo principalmente mañana martes donde se registrarán en algunas zonas. Subida gradual de temperaturas. pic.twitter.com/RjMLpd6uiw
— AEMET_Andalucía (@AEMET_Andalucia) March 24, 2025
En cuanto a los vientos, el delegado no prevé ningún fenómeno significativo, más allá de «algún intervalo fuerte en el Mediterráneo». Así, el viento soplará de baja intensidad durante la mayor parte de la semana de forma general.
Según las previsiones meteorológicas estacionales, esta primavera de 2025 se perfila como una de las más cálidas registradas en España. Los modelos climáticos apuntan a que las temperaturas serán superiores a la media en el país, con una probabilidad del 70 al 100% de que los valores térmicos se sitúen entre el 30% de los más cálidos registrados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete