El 'pantano oculto' de Andalucía: 75 hectómetros cúbicos de agua en las reservas de nieve
Hidrosur revela que hay más de 2.600 kilómetros cuadrados con nieve en Sierra Nevada
Sierra Nevada sufre una avalancha de nieve fuera de las pistas que no causa heridos

Andalucía tiene un 'pantano oculto' en su cumbres montañosas. Las cuencas mediterráneas, las más golpeadas por la sequía en la región, tienen una reserva extra, que no cuenta, que está como dormida. Es la nieve. Según la red hidrosur, la estimación del volumen de nieve ... en agua es equivalente 75,4 hectómetros cúbicos. Las métricas especifican que en la actualidad hay más de 2.600 kilómetros cuadrados de montaña nevada, que se tiene de derretir y aportarse a los pantanos de la zona.
Además, el mapa revela que este año hay más superficie nevada que la anterior, por lo que existe una mayor reserva de agua congelada. La superficie innivada en esta parte de la región está en el 42% dentro las cuencas nivales de esta demarcación. De esta forma, se espera que esa reserva hídrica acabe en las presas de Benínar, Rules y Béznar.
El pantano de Benínar está en la provincia de Almería (España) y recoge las aguas del río Grande de Adra en su descenso desde Sierra Nevada. Tiene una capacidad de 68,2 hectómetros cúbicos y es el segundo embalse por capacidad de Almería, después de la presa de Cuevas de Almanzora. El río Adra aporta un total medio de 45 hectómetros cúbicos al año en condiciones normales.
Recibe el agua de 521 kilómetros cuadrados de terreno en arroyos y ríos entre las provincias de Almería y Granada. Ahora está al 13,23% de capacidad. Almería es la provincia más golpeada por la sequía y la única a la que el tren de borrascas no ha recargado sus reservas. Se espera que con el deshielo este embalse mejore sus cifras de almacenamiento.
Los otros dos pantanos están en Granada. Por un lado Rules, que está situado en el cauce del río Guadalfeo y recoge las aguas abajo de su confluencia con el río Ízbor, en los términos municipales de Vélez de Benaudalla y Órgiva. A este embalse llegan gran las aguas de la vertiente sur de Sierra Nevada, del macizo septentrional de la Sierra de Lújar y de las barranqueras profundas de la Sierra de la Contraviesa.
Tres pantanos
El Guadalfeo y su red de afluentes drenan la unidad territorial de La Alpujarra, situada en el sureste de la provincia Granada. Este río nace en Sierra Nevada, en la Sierra de Los Bérchules, en la Loma de Las Albardas y se forma con la unión del río Chico y el río Grande. Aguas abajo va abasteciéndose de varios afluentes como son el río Trevélez, el río Poqueira, el río Órgiva, el río Lanjarón y el arroyo Torrente. Tiene una capacidad de 114 hectómetros cúbicos y recibe agua de una extensión de más de 1.000 kilómetros cuadrados. En las últimas métricas este embalse estaba a un 58,27% de su capacidad con más de 61 hectómetros cúbicos.
El embalse de Béznar está en la parte centro-sur de la provincia de Granada sobre el río Ízbor, afluente principal del Guadalfeo, en la comarca del Valle de Lecrín. La presa fue construida para mejorar el riego de los agricultores de la Costa Granadina, para abastecer de agua a las poblaciones cercanas, proteger de posibles inundaciones y garantizar, junto al embalse de Rules, el caudal de agua a la central hidroeléctrica de Ízbor de Endesa. Su cuenca tiene una superficie de 352 kilómetros cuadrados y tiene una capacidad de 53 hectómetros cúbicos.
Como los otros dos, recibe directamente las aguas de los deshielos de Sierra Nevada. Las últimas mediciones hechas por la red hidrosur en este pantano exponen que está a un 83,59% de su capacidad. Es de los tres el que más agua alberga, al mismo tiempo que espera seguir recibiendo caudal desde las laderas de la sierra en las próximas semanas..
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete