Nueva crisis de gobierno en Manilva: el PP cesa a los ex de IU tras una moción de censura
El PP perderá la alcaldía en favor de sus socios de Compromiso Manilva y los exconcejales de IU
Manilva, el pueblo de Málaga donde el socio del PP es IU y no Vox

El alcalde de Manilva, el popular José Manuel Fernández, ha cesado a sus socios de gobierno tras haberle presentado estos una moción de censura. Los exconcejales de Izquierda Unida acordaron, cuando compartían gobierno con el PP, echarlo de la alcaldía. Fernández les quita las delegaciones. El regidor lo justifica como «una pérdida de confianza» tras presentar éstos una moción de censura.
Los cuatro concejales del PP asumen todas las delegaciones que estaban hasta ahora en manos de sus socios. Así seguirá la situación, previsiblemente, hasta el próximo 28 de abril, momento en el que se prevé que se celebre el pleno debata el cambio de gobierno.
Los cinco concejales de Compromiso Manilva, que es el partido más votado en las últimas elecciones municipales, y los cuatro que fueron elegidos bajo las siglas de Con Andalucía IU formarán el gobierno. Los primeros formaron partido propio tras salir de IU y los otros cuatro fueron expulsados al inicio de mandato.
Usan el nombre del grupo, pese a que IU les pidió que pasara a ser no adscritos. De haber procedido como les exigió IU habrían perdido la asignación como grupo político que paga el Ayuntamiento. Los nueve ediles suman la mayoría absoluta de la corporación. El PP se queda con cuatro, el PSOE con tres y Vox con un único representante.
La censura ha sido como el beso de judas para el PP. El pasado enero, los populares alcanzaron un acuerdo «para tener tranquilidad» en la alcaldía hasta final de mandato. Para ello pactaron con Compromiso por Manilva y los ex de Izquierda Unida. Dejaron en la oposición a PSOE y Vox.
Los populares habían accedido por primera vez a la alcaldía tras las elecciones municipales de 2023. José Manuel Fernández fue elegido regidor con los apoyos de Izquierda Unida y de Vox. Por eso fueron expulsados los de IU de su partido. Más de un año y medio después decidieron cambiar las mayorías.
El PP con sus socios consiguió 13 de los 17 ediles del pleno. El gobierno tenía 12 concejales, puesto que el exalcalde Mario Jiménez no tomó ninguna delegación. El PP firmó con Compromiso Manilva y luego ofreció a IU seguir en el gobierno. Mario Jiménez fue relegado a sus funciones en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental como portavoz de su grupo. Sin embargo, Jiménez anhelaba el bastón de mando de su pueblo. Ahora con esta moción de censura volverá a ser alcalde.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete