Suscríbete a
ABC Premium

Granada vuelve a sufrir terremotos de pequeña magnitud, tres de ellos en la localidad de Alhendín

Monachil, Armilla y Ogíjares también se ven afectados por temblores de tierra entre los días 1 y 4 de marzo, aunque ninguno ha causado daños materiales o personales

Se unen al que se sintió el 24 de febrero en La Malahá, una localidad que también está en ese entorno, muy cerca de la capital granadina

Los terremotos de Granada: cómo funciona el sistema de alerta de los temblores

Imagen de un bombero en Santa Fe durante uno de los terremotos que se registraron en 2021 abc

Guillermo Ortega

Granada

La tierra vuelve a temblar en Granada, aunque sería catastrofista y exagerado augurar siquiera que esto es un adelanto del enjambre sísmico que se vivió en los primeros meses de 2021. Lo cierto es que los que se han registrado varios seísmos entre el viernes 1 de marzo y este lunes 4 de marzo. Y aunque todos ellos han sido de escasa magnitud, llaman la atención que tres de ellos se han sentido especialmente en un mismo municipio: Alhendín, a diez kilómetros de la capital.

Cronológicamente, según fuentes del Instituto Geográfico Nacional, el primer movimiento sísmico del mes de marzo se produjo el 1 de marzo en Alhendín. Fue de una magnitud de 2,4 y bastante superficial, ya que se localizó a sólo cuatro kilómetros de profundidad. Se sintió allí y en municipios cercanos, pero no causó daños ni materiales ni personales.

El domingo 3 de marzo se regtistraron tres terremotos: el primero a las 17.07 horas en Monachil, a diez kilómetros de profundidad y de magnitud 1,5 y los dos siguientes casi simultáneos: a las 20.47 en Alhendín, a cuatro kilómetros y de magnitud 2, que fue percibido también en Armilla, y a las 21.06 en Ogíjares, de 1,7 y localizado a 7 kilómetros bajo la superficie.

En la madrugada del domingo al lunes 4 de marzo se ha producido un nuevo movimiento en Alhendín. Siempre según el Instituto Geográfico Nacional, en este caso la magnitud ha vuelto a ser de dos puntos, que normalmente lo hace inapreciable, y ni siquiera se ha notado en pueblos colindantes.

Todos ellos se unen al que se notificó el pasado 24 de febrero con epicentro en La Malahá, localidad que sólo dista doce kilómetros de Alhendín. En aquel caso la magnitud fue sólo de dos puntos y la profundidad, doce kilómetros. Como todos los comentados, pasó prácticamente desapercibido y no causó daños.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación