Diana Krall, Patti Smith, Simple Minds y Amaral, entre las estrellas de la nueva edición del Festival 1001 Músicas de Granada
Los conciertos vuelven a celebrarse en el Generfalife y el cartel se completa con Noa, Mikel Izal, Psychedelic Furs, María José Llergo, Coque Malla y Vetusta Morla
Se celebra entre julio y septiembre y mantiene la filosofía de las anteriores ediciones: nada de jornadas maratonianas y sólo una actuación por noche

El Festival 1001 Músicas vuelve este verano a los jardines del Generalife, en Granada, y lo hace conservando su filosofía de las pasadas ediciones -nada de jornadas maratonianas: un artista por día- y con un cartel lleno de artistas consagrados entre los que destacan mitos vivos como Patti Smith o estrellas del pop español actual, como Vetusta Morla.
Arrancará el 23 de julio con Diana Krall, pianista y cantante que ha consagrado sus más de treinta años de carrera al jazz vocal, aunque en sus canciones también hay ecos de otros estilos como el pop o la bossa nova. En su discografía se acumulan más de veinte referencias, con las que ha conseguido vender más de seis millones de copias.
El 26 de julio le toca el turno a los Simple Minds, conjunto formado en Escocia a finales de los años setenta y que en la década de los ochenta tuvo éxitos incontestables como 'Alive and kicking' o 'Don´t you (forget about me)'. Liderado por el carismático cantante Jim Kerr, único superviviente de la formación original junto al guitarrista Charlie Burchill, continúa en activo, sin tanto éxito como entonces pero girando por el mundo y sacando de vez en cuando nuevo material.

Después de un parón de casi dos meses, el 6 de septiembre el festival regresa con Vetusta Morla, grupo paradigmático de lo que todo el mundo ha dado en llamar música indie pero que no deja de ser pop-rock de toda la vida.
El sexteto madrileño comenzó su andadura en 1998, fuertemente influido por bandas como Radiohead, pero no editó su primer disco hasta diez años después. Sin hacer una música claramente comercial, ha conseguido ser cabeza de cartel en numerosos festivales durante los últimos años y es sin duda un valor seguro porque arrastra a muchos seguidores.
El 7 de septiembre, Granada recibe a The Psychedelic Furs, grupo formado en Inglaterra al abrigo del movimiento que se llamó post-punk y que, gracias a una música oscura y a ecos bien perceptibles de gente como The Velvet Underground o David Bowie, se supo ganar un lugar en el mundo.
Liderados por el vocalista Richard Butler, en los ochenta tuvieron bastante aceptación con álbumes como 'Mirror moves' pero su estrella declinó cuando llegaron los noventa, hasta el punto de que se separaron. En 2020 decidieron retomarlo y grabaron un álbum, 'Made of rain', en el que demuestran conservar su esencia.
Otra veterana, Noa, toma el relevo el 13 de septiembre. La cantante israelí practica una mezcla pop y jazz que también toma elementos folclóricos y tradicionales, con claro sabor mediterráneo. Además de por sus canciones y discos en solitario, es conocida por dúos con vocalistas y músicos de lo más diverso, desde Stevie Wonder a Sting, pasando por George Benson o Carlos Santana.

De Mikel Izal, protagonista el 14 de septiembre, se puede decir algo parecido que de Vetusta Morla. Eso del indie no deja de ser un movimiento estético, lo suyo es hacer canciones en una onda pop, algo que demostró hasta hace poco con su grupo (que tomó su apellido, lo que no dejaba lugar a dudas sobre quién lideraba el proyecto) y que ahora continúa en solitario, asegura que con inquietudes renovadas.
El flamenco heterodoxo de María José Llergo protagoniza la noche del 20 de septiembre. La artista cordobesa repasará un amplio muestrario de canciones -no todas editadas en formato físico, es el signo de los tiempos- que le han dado reconocimiento y galardones como el Goya a la mejor canción por la que incluyó en la película 'Mediterráneo'.
Un día después regresa a Granada Patti Smith, cantante, escritora y poetisa que protagonizó junto a Television, Talking Heads o Ramones el advenimiento del punk en Nueva York hace ya cinco décadas. Y desde entonces ha hecho absolutamente de todo, aunque por lo general ha sido fiel al rock, el terreno en el que mejor se desenvuelve. Es un animal de directo.
La recta final del 1001 Músicas, que está patrocinado por Caixabank, comienza el 27 de septiembre con Coque Malla, antaño líder de Los Ronaldos y más tarde reciclado en una suerte de cantautor contemporáneo y alejado de tópicos. Su discografía en solitario abarca ya más de una decena de álbumes, así como colaboraciones con otros artistas y homenajes a ídolos suyos de siempre, como Rubén Blades.
Cierran Amaral el 28 de septiembre. El dúo aragonés, compuesto por Eva Amaral y Juan Aguirre, lleva en la música desde finales del siglo pasado y, tras una larga lucha, consiguió la fama sin paliativos con canciones como 'Sin ti no soy nada' o 'Días de verano'.
Han estado siempre apegados al pop-rock, pero eso no les ha impedido hacer incursiones en otros universos como el de la música electrónica, muy presente en su álbum 'Salto al color'. Seguramente no viven su momento álgido en cuanto a popularidad, pero mantienen una fiel y numerosa legión de seguidores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete