El Gobierno andaluz despacha en «cinco minutos» su reunión con Hacienda sobre la quita de la deuda estatal
El ministerio que dirige María Jesús Montero ha remitido la información por escrito a la Consejería de Hacienda ante el fracaso del encuentro
María Jesús Montero dejó como consejera el 86% de la deuda que ahora le perdona a la Junta de Andalucía

Cinco minutos. Es lo que ha durado una reunión de carácter técnico entre responsables del Gobierno andaluz y del Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero. Es el segundo plantón que la Junta protagoniza para expresar su oposición a la condonación de parte de los préstamos contraídos con el Estado, después de que el pasado 26 de febrero los 14 consejeros del PP abandonaran en bloque la reunión con la titular de Hacienda en una reunión que abordaba el asunto.
En vista de la negativa de los responsables de la Consejería de Hacienda a escuchar sus argumentos, el ministerio ha trasladado «a través de una comunicación escrita» a la Junta de Andalucía «los elementos más importantes» sobre la «condonación» de deuda autonómica por un montante de 18.791 millones de euros en el caso de la andaluza que se iban a abordar en la reunión telemática entre ambas administraciones convocada para este miércoles 26 de marzo.
La cita «ha durado cinco minutos», porque los representantes de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos que han participado en la misma «han cortado la reunión y se han negado a tratar los detalles técnicos de la medida». Así lo trasladaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Hacienda tras dicha reunión a la que, según han explicado, por parte de la Junta «sólo han asistido el jefe de gabinete de la consejera» Carolina España (PP-A) «y el secretario general de Hacienda».
Las mismas fuentes han explicado que, «a través de comunicación escrita, se le ha trasladado a la Junta por parte del Ministerio los elementos más importantes que se iban a trasladar en la reunión», y al respecto han destacado que «Andalucía recuperará con la condonación su autonomía financiera«, y «se ahorrará 1.400 millones de euros en intereses».
La Junta rechaza «blanquear el chantaje» al independentismo
Fuentes de la Junta de Andalucía consultadas por ABC insisten en su posición inicial, que pasa por priorizar la reforma del sistema de financiación autonómico que perjudica a la Comunidad. Entre tanto, reivindican un fondo de nivelación transistorio para las regiones más dañadas por el reparto de fondos del Estado.
Desde el Ejecutivo andaluz indicaron que la condonación de la deuda no soluciona la falta de financiación de la Junta, que no se traduciría en más recursos para los andaluces. En este sentido, afirman que los 1.400 millones de ahorro en intereses a los que alude el Ejecutivo andaluz no se podrían gastar sin incumplir la regla de gasto. Desde la junta señalan que sólo sirve para «blanquear un chantaje más del independentismo» al Gobierno central de Pedro Sánchez.
Desde el Ministerio de Hacienda, en cambio, han indicado que «Andalucía perdió su autonomía financiera hace más de 15 años», y «desde entonces no ha podido financiarse por sí misma y ha dependido del Estado». «Con la condonación, la comunidad volverá a recuperar plenamente su autonomía financiera y, por tanto, podrá ejercer con libertad su autonomía política», han defendido desde el Ministerio de Hacienda, que sacó adelante esta propuesta de condonación de deuda en la reunión que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebró el pasado 26 de febrero, y del que se ausentaron los consejeros autonómicos del PP cuando se iba a abordar esa cuestión ante la que se han posicionado públicamente en contra.
Financiación a través del mercado
Desde el departamento que dirige la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, han puesto de relieve este miércoles que, «con este acuerdo del CPFF, Andalucía podrá financiarse a través del mercado en su totalidad, dado que los vencimientos estimados para los próximos años no excederán de los 3.000 millones de euros», una «cifra que llevan años reflejando en el Plan Plurianual de Endeudamiento como necesidades a financiar en mercado».
Según agregan desde el Ministerio de Hacienda, «de los 40.629,54 millones de euros de deuda de Andalucía, estimados a cierre de este ejercicio, 22.230,63 millones es deuda con el Estado y 18.398,90 millones es deuda de mercado, con terceros», por lo que «la asunción de la deuda de Andalucía se hará en su totalidad con saldos vivos del FLA --Fondo de Liquidez Autonómica--, ya que, como se aprobó en el CPFF, se va a dar prioridad absoluta a la asunción del FLA».
Desde el Ministerio han precisado que cuando hablan del FLA se refieren realmente a «los diferentes fondos que ha ido ofertando el Estado para financiar a las comunidades autónomas que tenían cerrados los mercados financieros», y recurren a esa simplificación para «no mezclar» esos fondos con la financiación autonómica.
El planteamiento del Ministerio es que «lo idóneo es cancelar los préstamos desde 2016 hasta 2019 y, agotados éstos, comenzar con el FLA 2024 y de años anteriores por orden», y agregan que «la justificación es cancelar los préstamos que producen un mayor ahorro de intereses a la comunidad autónoma».
El Gobierno dice que Andalucía recuperará autonomía
Desde el Ministerio han incidido en subrayar que «Andalucía reduciría un 85% de su deuda con el Estado, y podría financiarse íntegramente en los mercados sin necesidad de la tutela del Gobierno, con lo que recuperaría 15 años después su autonomía financiera y, por tanto, también su autonomía política de manera plena».
Han añadido que «con esta forma de aplicar la medida, la vida media de los préstamos se mantiene antes y después de la asunción de la deuda por parte de la Administración General del Estado, lo que da neutralidad financiera a la medida».
Además, «el tipo medio que Andalucía paga por los intereses al FLA desciende a la mitad con la medida, lo que le produce un ahorro en costes financieros futuros», han indicado también desde el Ministerio, desde donde han concretado que «la Junta se ahorrará en intereses futuros 1.400 millones de euros».
Finalmente, desde el Ministerio que dirige la también secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, han subrayado que, con el importe de 18.791 millones de euros de «deuda a condonar que corresponde» a Andalucía, ésta es «la comunidad más beneficiada por la medida», y es una cantidad «casi 2.000 millones» superior a la de «17.000 millones que pidió» el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «hace un año».
Así las cosas, con la reunión de este miércoles se ha querido desde el Ministerio de Hacienda trasladar a la Junta «la aplicación de la medida a la comunidad autónoma» y «compartir los aspectos técnicos y circunstancias específicas con el objetivo de que el instrumento legal de la medida sea eficaz«, han concluido las mismas fuentes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete