Suscríbete a
ABC Premium

cultura

El prestigioso bailarín Antonio Ruz denuncia el retraso del Ayuntamiento en la cesión de la Normal para su centro de danza

El proyecto que dirige presenta su primera gran actividad en la calle: un programa de actuaciones que se desarrollará del 24 al 26 de abril

El Centro Coreográfico La Normal, con el bailarín Antonio Ruz, echa a andar en Córdoba

El coreógrafo cordobés Antonio Ruz estrenará su nueva obra el 4 de octubre en el Gran Teatro

Ua mujer pasa delante del edificio de La Normal v. merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ambicioso centro coreográfico La Normal, que echó a andar hace prácticamente un año en la ciudad de Córdoba, no puede ponerse en escena plenamente, porque aún no cuenta con la sede permanente que se comprometió a facilitarle el Ayuntamiento. Fue en abril de 2024 cuando se aprobó el convenio entre el Consistorio de Córdoba y el reconocido bailarín local Antonio Ruz por el que Capitulares cede el sótano de la remodelada antigua Escuela de Magisterio y concede una ayuda de 60.000 euros para el impulso de este proyecto, que quiere ser uno de los grandes polos de la danza contemporánea en España.

Pero 365 días después la cesión sigue entre las bambalinas municipales. Así lo ha denunciado Ruz este viernes, durante la presentación de la primera gran iniciativa en la calle de su centro que tendrá lugar a finales de abril. El prestigioso bailarín y coreógrafo ha advertido de que «se empieza a agotar» la capacidad de esfuerzo del proyecto para seguir con la actividad al «no tener el espacio físico» previsto para su desarrollo.

Con «muchísimo respeto» -ha hecho pública su queja en presencia de la concejal de Cultura, Isabel Albás-, ha pedido que «se agilice» el proceso por el que podrán usar un espacio en la Normal. «Necesitamos contar con el espacio de la vieja Escuela de Magisterio para que esté listo en unos meses. Entendemos que las gestiones administrativas llevan su tiempo pero es importante que el centro empiece a funcionar allí», ha reclamado.

Ha agradecido que el proyecto se esté desarrollando en el Conservatorio de Danza Luis del Río -sede provisional donde tiene cedido un espacio- pero «nosotros necesitamos estar en la Normal». «Antes del verano, tenemos que entrar. Lo digo sin querer presionar», ha finalizado.

Preguntada por los medios sobre la situación de la cesión del espacio en la vieja Escuela de Magisterio, la concejal de Cultura ha asegurado que ha aprendido desde que llegó al Ayuntamiento en junio de 2019 que «no me puedo comprometer en las fechas».

Ha asegurado que el procedimiento para que el proyecto de Ruz se implante allí «sigue su cauce, dando los pasos adecuados, pero la Administración es lenta». «Seguimos tramitando el expediente para que sea realidad cuanto antes», ha indicado. Cuando se presentó esta iniciativa, se planteó que era necesario realizar una actuación municipal en el sótano de este enorme inmueble para adecuar el espacio al fin acordado, de forrma que a final de 2024 podría instalarse allí este centro. Ese plazo venció y también, escuchado lo escuchado y visto el calendario, el siguiente que se planteó: el primer trimestre de 2025.

Programa del festival

En cuanto al festival presentado este viernes, la ciudad de Córdoba 'bailará' al son de la danza los próximos días 24 (jueves), 25 y 26 (sábado) de abril. Lo hará con el programa de actividades 'DID25' de La Normal, el centro coreográfico que dirige en la capital el reconocido bailarín local Antonio Ruz.

Con motivo del Día Internacional de la Danza (29 de abril), durante tres días nuestra urbe se asomará a distintas representaciones de danza -Ruz ha asegurado coloquialmente que será una «maratón»- con una corta duración (no superior a los 20 minutos) o talleres.

En cuanto a las representaciones de danza, todas gratuitas, que tendrán lugar en espacios singulares de la capital, el 25 de abril será el turno, entre otros, del cordobés Carlos Carvento, que presentará un trabajo en proceso (Añil) en la Posada del Potro a las 18.30 horas; de Alicia Narejos ('Del cuarto cuerpo o de una especie de contracuerpo') a las 19.00 horas en la Delegación de Turismo y Cultura (en las arcadas de su patio exterior); Manuel Martín ('El pais más pequeño'), en los jardines de Orive a las 19.30 horas o de Julián Lázzaro ('Prosáico') a las 20.00 horas en el patio del Palacio de Orive.

Esa misma noche, en el patio del antiguo Colegio Luciana Centeno a partir de las 21.30 horas habrá una acción festiva y participativa que hará bailar al público. Tras ellas, habrá una fiesta en la pinchará el dj Aire.

El 26 de abril (jornada de cierre), habrá actuaciones de tres compañías residentes en La Normal en 2024: El colectivo La Ballesta y la Decendencia lo harán el Kiosko Joven de La Victoria a partir de las 18.00 horas. Y la cordobesa Helena Martos lo hará en el graderío exterior de la Biblioteca Cántico (18.40). Esa misma jornada, Ruz protagonizará desde las diez de la mañana una clase magistral para veinte alumno en la Casa de la Juventud -será necesaria inscripción previa; el método para realizarla se comunicará posteriormente-.

La compañía Antonio Ruz realizará el cierre de 'DID 25' en el patio blanco de la Diputación a partir de las 19.30. Este programa de actividades cuenta como principales colaboradores con el Ayuntamiento de la capital, la Diputación de Córdoba y la Fundación Cajasur.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación