Defensa
Cronología de la Base Logística del Ejército en Córdoba: cuándo arrancarán las obras y empezará a funcionar
Los proyectos de urbanización y vallado, o el de redacción del proyecto básico ya están en marcha
El Ayuntamiento de Córdoba pone plazo a Defensa para tener a punto la Base Logística del Ejército: cinco años máximo

La Base Logística del Ejército de Tierra 'General Javier Varela' gana, con cada acuerdo que se rubrica, enteros como proyecto de futuro cada vez más cercano. La maquinaria no para y, si los plazos se cumplen, la capital cordobesa tendrá funcionando a finales de 2028 o principios de 2029 la sede de esta macroinfraestructura en la que las Fuerzas Armadas llevan trabajando más de una década.
Este proyecto, que constituye la actuación de obra civil que apuesta de forma fehaciente y definitiva por la modernización del Ejército, supondrá la agrupación de once de las doce instalaciones de mantenimiento de material militar en un complejo que contará con los más altos estándares tecnológicos.
Así, el complejo que se levantará en el polígono de La Rinconada, albergará sistemas basados en la robótica, la inteligencia artificial, impresión en 3D, y realidad virtual y aumentada, entre otros.
Los pasos que han dado las administraciones implicadas en la BLET han sido firmes desde que el 4 de febrero de 2021 Córdoba fue la elegida como sede de este complejo. Entre las razones que inclinaron la balanza del lado de la ciudad destacó la cercanía tanto a bases aéreas y navales, como a unidades militares, como los servicios y el coste de la vida de Córdoba que permitiría absorber a un número importante de militares y sus familias; o la doble opción de terrenos (La Rinconada y EL Higuerón).
Desde entonces hasta ahora se han dado hitos clave e imprescindibles para materializar el macroproyecto, como los convenios sobre el suelo (30 de junio de 2021), la firma del protocolo general (17 de septiembre de 2021); la innovación del Plan Parcial de La Rinconada, o el convenio económico, en enero de 2023.
Además, en septiembre de este año ya se adjudicaron por 19.039.423,59 euros las obras de urbanización y vallado de la parcela de 85 hectáreas que albergará la base a la empresa cordobesa Sepisur XXI y la catalana Acsa Obras e Innfraestructuras S.A.U. Igualmente, se ha elegido ya a la unión temporal de empresas (UTE) Ingeniería BIM Córdoba para la redacción del proyecto básico, de ejecución y estudio de seguridad y salud para las obras de construcción de la BLET por casi cuatro millones de euros.
El último contrato que se adjudicó fue el de asistencia técnica de apoyo a la direccion de las obras de urbanización a GIS Ingeniería Civil por 382.500 euros.
¿Cuáles son los siguientes pasos y plazos? Este miércoles, como avanzó ABC, se firmará la cesión de uso de las 85 hectáreas propiedad de Defensa y la Junta por 75 años. Además, se rubricará el acta de replanteo, paso administrativo previo al comienzo de las primeras obras, que podrían empezar antes de que finalice el año.
Se abre un escenario complejo a partir de ahí, cuando llegue el momento de licitar los proyectos de construcción de los distintos edificios y dotación de equipamiento de la base. El Ejército confía en que las primeras edificaciones empiecen a construirse en los primeros meses del año 2025.
Ocho parcelas y una treintena de edificios
La BLET se estructurarán en torno a ocho parcelas: seis logísticas, una de centro de mando y otra de vida con la zona residencial. Contará con 30 edificios que a su vez se repartirán en cinco áreas según su función: almacenamiento y distribución, reparación y mantenimiento; calibración y análisis; operaciones y comunicaciones; y servicios.
¿Cuándo estará operativa la BLET? La idea es que, como muy tarde, la macroinfraestructura empiece a funcionar a principios de 2029, siempre y cuando se cumplan todos los plazos y teniendo en cuenta que no estará al 100%.
En este sentido, los potentes proyectos tecnológicos para este complejo tecnológico se reparten en dos escenarios: los que se pondrán en marcha progresivamente cuando las instalaciones echen a andar (finales de 2028 principios de 2029); y los que forman parte de un plan de investigación con un plazo de desarrollo que se mueve entre los 6 y los 9 años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete