Derbi Betis - Sevilla
Sevilla, una ciudad a dos colores: ¿Cuál domina en cada barrio?
El reparto de peñas béticas y sevillistas por la capital hispalense refleja en qué zonas tienen más presencia estos equipos
Dónde ver el derbi Betis - Sevilla: canal de TV y streaming online del partido de LaLiga EA Sports
El camino de Betis y Sevilla hasta un crucial derbi sevillano
Derbi Betis - Sevilla, en directo

Los derbis en Sevilla se viven con una pasión única. Y es que, entre guasas, piques y el amor por unos colores, la rivalidad entre béticos y sevillistas se vuelve más fuerte que nunca, durante la semana previa, en el transcurso del encuentro y a lo largo de la semana posterior. Todo este cóctel de sensaciones une a la ciudad en torno a un partido, pero al mismo tiempo queda dividida. Y como Sevilla no se entendería sin sus barrios, por la identidad propia que desprende cada uno de ellos, cada zona de la capital hispalense se tiñe también con motivo del derbi.
Eso sí, el tinte que adquiere un barrio o distrito sevillano bien puede diferir de otro. Por descontado, béticos y sevillistas hay en todos los puntos de la ciudad; sin embargo, el reparto de peñas de ambos clubes traza un mapa realmente interesante, en el que puede reflejarse en qué zonas de Sevilla predomina el verde y, en qué otras, el rojo. Porque son las peñas epicentros de ese sentimiento por el fútbol que, más aún en el marco de un derbi, se respira en una ciudad como Sevilla, marcada por una dualidad tan especial.
Nervión y La Palmera, sin sorpresas
Para entender la magnitud de las peñas béticas y sevillistas cabe destacar que, solo en la capital, cada entidad cuenta con más de un centenar (106 del Sevilla y 101 del Betis). No obstante, las peñas del equipo verdiblanco están mucho más repartidas, pues hay barrios donde no hay ninguna peña sevillista, como son los casos de Valdezorras y Torreblanca, con una y dos peñas béticas, respectivamente.
Asimismo, de este mapa de peñas del Betis y del Sevilla se extrae otro dato que podría darse por hecho desde un principio. Y es que cada club domina en su barrio; es decir, los verdiblancos en el distrito Bellavista-La Palmera (con nueve peñas, frente a las tres de su rival) y los blanquirrojos en Nervión (21, por encima de las catorce del Betis). Esto demuestra el profundo arraigo de estos equipos en las zonas donde tienen sus estadios, en territorio nervionense y heliopolitano.
Sin embargo, destacan otros barrios donde la presencia de uno y otro equipo, por medio de sus peñas, es también importante. En el caso de los sevillistas, la zona del Casco Antiguo es una donde más peñas reúnen (doce, frente a siete del Betis), lo que hace deducir una mayor presencia del equipo de Nervión en el centro de la ciudad. También se observa en un barrio más alejado como es Sevilla Este, donde el Sevilla tiene nueve peñas, mientras que su rival cuenta con tres. En cuanto al Betis, los verdiblancos tienen una mayor presencia en el distrito San Pablo-Santa Justa (doce peñas béticas, por encima de las siete del eterno rival), lo cual resulta curioso teniendo en cuenta la cercanía de estos barrios con el Sánchez-Pizjuán.
Una Macarena blanquirroja y una Triana verdiblanca
De los barrios de Sevilla que quedan por mencionar, en varios se supera la veintena de peñas entra ambos equipos, lo cual demuestra la enorme afición que hay por los dos conjuntos de la ciudad en ellos.
En el distrito Cerro-Amate, también cercano al estadio sevillista, son precisamente las peñas del club de Nervión las que predominan. En total, en esta zona de Sevilla pueden contarse hasta trece; sin embargo, la diferencia con respecto al número de peñas béticas no es ni mucho menos abismal, pues de estas se contabilizan doce.
En el barrio de la Macarena ocurre algo parecido. Y es que, en la zona de la ciudad que se ubica al norte del Casco Antiguo, las peñas del Sevilla siguen predominando. Se cuentan hasta doce; eso sí, al igual que en Cerro-Amate, las del Betis tampoco escasean ni mucho menos, ya que hay diez en todo el territorio macareno.
Y de un barrio emblemático de Sevilla nos vamos a otro; en este caso, a la otra orilla del río para referirnos a Triana. En el viejo arrabal, la tendencia vira hacia el conjunto verdiblanco, ya que es el equipo que más peñas tiene en esta zona de Sevilla; en concreto, cuenta con once, aunque el número de peñas sevillistas en Triana tampoco es desdeñable, pues hay diez.
Aunque en total quede por debajo de la veintena total de peñas béticas y sevillistas, también cabe mencionar el tono verdiblanco que adquiere el distrito Sur, una zona de Sevilla que se encentra entre los barrios de los dos equipos, Nervión y La Palmera. Como ya se ha adelantado, el número de peñas del Betis en esta zona es mayor que el de su rival (nueve béticas y seis sevillistas).
Otros barrios
Quedarían por mencionar barrios donde el número total de peñas es inferior a diez; no obstante, pese a que la cantidad no sea muy grande, resulta curioso comprobar qué equipo domina en cada uno de ellos. De estos restantes, donde más peñas hay es en Los Remedios; igual que en Triana, el Betis domina en este barrio de Sevilla con cinco peñas, mientras que su rival cuenta con cuatro, lo cual refleja ya que todo el margen izquierdo del Guadalquivir estaría teñido de verdiblanco.
Por el contrario, en la zona norte de Sevilla predomina el blanquirrojo. Y es que ese dominio nervionense en el Casco Antiguo, y que se extendía por la Macarena, llega también al barrio de Pino Montano, donde hay cinco peñas sevillistas y solo dos del Betis. Ahora bien, cerca de allí está también San Jerónimo, donde predominan las peñas del conjunto heliopolitano (tres, mientras que el Sevilla solo tiene una). Para terminar, queda por mencionar Parque Alcosa, un barrio donde hay mayoría blanquirroja (tres peñas sevillistas y solo una bética).
Este repaso por barrios de las peñas béticas y sevillistas que hay repartidas por la ciudad ni mucho menos refleja qué zona es de un equipo y cuál es del otro, ya que la dualidad que se vive en la capital hispalense hace que las pasiones por estos clubes estén realmente repartidas. Eso sí, ubicando las peñas de ambos conjuntos a lo largo y ancho de toda la ciudad, se puede comprobar de forma más exacta dónde tienen más presencia el Betis y el Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete