Columnas

Columnas

ABC Y SUS LECTORES

Día 30/01/2011
Gasto público En relación con el artículo publicado el pasado domingo, 23 de enero, por Curri Valenzuela en ABC, MARÍA ANTONIA le hace llegar esta carta: «Doña Curri, he leído su artículo, pero le voy a adelantar algo más. Soy funcionaria del Ayuntamiento de Madrid, trabajo en un distrito y le voy a contar lo que allí sucede. Un concejal con su conductor y coche, dos escoltas. Un gerente con su vehículo y con horario libre, retribución adecuada. Tres asesores, que se puede figurar cuál será su función en un distrito, y que reciben más, mucho más, que cualquier funcionario. Todos ellos disfrutan de dos secretarias. Multiplíquelo por veintiuno. Cono verá usted, esto es solamente una pequeñez, porque puede usted figurarse que su artículo ha tocado solamente un distrito, pero puede seguir multiplicando las provincias, las autonomías y, por fin, la administración del Estado, con casi 700 asesores. Siga, siga con su trabajo, que tiene lo suyo», concluye la lectora, que prefiere no identificarse con apellidos.
Condena por acoso sexual a un presidente
«Leí el pasado 31 de diciembre el artículo reseñando la condena del ex presidente de Israel Moshe Katsav por acoso sexual. Al margen de la noticia en sí —comenta ALBERTO BENOLIEL—, echo de menos en sus comentarios dos hechos que me parecen relevantes para la información y educación de los lectores. Primero, el hecho de que el Tribunal fuera presidido por un árabe cristiano. Es sobradamente extendida la creencia de que en ese país, Israel, los árabes están marginados y tratados como ciudadanos de segunda. ¿No cree ABC que sería una magnífica ocasión para poner las cosas en su sitio, poniendo el ejemplo que nos ocupa y que está a la vista de todos? Segundo: el juzgar y condenar a un antiguo presidente en cualquier país democrático (y mucho más en los que no lo son —continúa el lector—) no es noticia que se produzca con frecuencia. No hay más que recordar los ejemplos en Estados Unidos, donde Clinton resultó absuelto, o en Francia, donde Chirac aún no ha pasado a juicio por delitos cuando era alcalde de París. Es un hecho para resaltar cuando la justicia es verdaderamente igual para todos, dondequiera que se produzca».
Memoria histórica de hombres ilustres
«A propósito del reciente artículo de Jorge Trías Sagnier sobre el deseo de recuperar la memoria histórica de los hombres ilustres de nuestra nación, me atrevería a sugerir que recordemos a los hombres, más que ilustres, dignos (al actuar según su conciencia) que fueron —o lo intentaron— neutrales en nuestra contienda civil, ya que cada bando se ha ocupado de los suyos, pero en cambio estos otros permanecen en el olvido. Sabemos —comenta LUIS GROIZARD— que algunos fueron fusilados en los dos bandos. Como anécdota, contaba Valdés Larrañaga que, estando en la cárcel de Madrid, y al proponerse un canje de prisioneros, uno de ellos y él mismo, ambos falangistas, eran los propuestos. Pero pensaron en ceder su puesto en el canje al general Capaz (el coronel Capaz de la conquista de Ifni) porque como militar experimentado sería más útil que ellos. La respuesta de Capaz fue que él se había negado a combatir en el bando republicano porque, como militar cabal, no quería mandar a una tropa indisciplinada, pero tampoco serviría a una dictadura porque era masón. Fue fusilado por la República».
Largo Caballero
«Como lectora fiel de ABC desde hace cincuenta años, lamento las inexactitudes que se publican en su periódico. Cornelia Pieper no es ministra alemana de Estado. En Alemania, los stadt minister equivalen a un viceministro, y no tienen la categoría de nuestra ministra de Asuntos Exteriores. Y Largo Caballero nunca fue presidente de la II República. Fue jefe de Gobierno, además de triste recuerdo, cuando ya el país estaba en guerra civil. ¡Viva Rusia! era su grito. No creo que se pueda decir de él que “luchó contra la barbarie”», señala ANA MARÍA ORTIZ.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.