El Gobierno advierte a ETA que su única opción es disolverse ya
No prestará atención a ninguna maniobra relacionada con un «desarme farsa»

El Ejecutivo de Mariano Rajoy rechaza por adelantado cualquier maniobra relacionada con un supuesto desarme que en breve podría llevar a cabo ETA para solucionar el problema interno que tiene con sus presos y, al mismo tiempo, impulsar su chantaje independentista. La «hoja de ruta» que ha trazado Moncloa a «Josu Ternera» discurre en línea recta: disolución incondicional, «por las buenas o por las malas», y entrega, verificada por las Fuerzas de Seguridad, de todo su arsenal. Si la banda cubre sin trampas este trayecto, el Gobierno «sabrá administrar su final, dentro de la Ley».
A raíz de que ABC adelantara el pasado 24 de agosto que ETA planea un «desarme trampa» para desbloquear la actual situación, caracterizada por la negativa del Gobierno a cualquier negociación, diálogo o «toma de temperatura» con la banda, en las últimas horas se han incrementado las informaciones que apuntan esa posibilidad. Desde el Ministerio del Interior se insiste en que «no hay constancia» de ello , pero las Fuerzas de Seguridad sí manejan como hipótesis muy probable que en las próximas semanas ETA haga llegar, bien a la opinión pública, bien a los «verificadores internacionales», una propuesta relacionada con el «desarme». Tal y como informó este periódico, llegado ese caso, los expertos antiterroristas descartan una entrega de armas en toda regla. A lo más que llegaría la organización criminal sería a deshacerse de armamento obsoleto , o a facilitar la ubicación de «zulos». Las armas en buen estado las vendería en el mercado negro a las mafias, tal y como hizo el IRA en el «proceso de paz» llevado a cabo en Irlanda. Cabe que la maniobra de ETA se quede aún más corta y se limite a mostrar la «disposición a desmantelar sus estructuras militares».
ETA y su destino
Así las cosas, el Gobierno no espera que ETA dé, al menos a corto y medio plazo, un paso con la suficiente entidad como para variar la actual política penitenciaria. De ahí que se apresure por adelantado a rechazar cualquier supuesto desarme a cuentagotas. En este sentido, la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría , reiteró ayer que la banda solo tiene «un destino» que es «disolverse sin más». Eso sí, dejó claro que por ello no conseguirá «nada» de lo que buscó con su actividad terrorista. En sintonía, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz , insistió en que el único camino que tiene que recorrer ETA es el de su «disolución incondicional» , ya que el Gobierno «ni ha negociado ni va a negociar» con la banda. «Para nosotros -añadió-, el único comunicado que tiene validez es el de la disolución incondicional de ETA. Es sabido que hace casi dos años anunció el cese definitivo de su actividad terrorista porque fue derrotada policialmente. y a partir de ese momento nuestro trabajo es conseguir que ETA no sólo deje de actuar como ha estado actuando en las últimas décadas, sino que se disuelva de forma incondicional».
Fernández Díaz hizo estas declaraciones en Roma, después de participar en la reunión de ministros del Interior del G-6 , grupo del que forman parte los seis mayores países de la Unión Europea. Un encuentro en el que, precisamente, se abordaron diversos aspectos para mejorar la colaboración antiterrorista , entre otras cuestiones. En su opinión, el Ejecutivo trabaja únicamente para lograr la «disolución incondicional». «Lo demás es propaganda, la que sabemos que usan ETA y la izquierda abertzale», para transmitir que «son ellos los que están dando pasos unilateralmente en favor de la paz, como si les tuviésemos que agradecer que dejen de matar. Nosotros trabajamos en defensa, como siempre, de la libertad y del Derecho, para que ETA deje definitivamente de existir», sentenció.
Proyecto de ruptura
En el debate terció el eurodiputado del PP Jaime Mayor para recordar que ETA «no es sólo una organización terrorista», sino un «proyecto político de ruptura». Desde su punto de vista , la banda, a día de hoy, está mirando a Cataluña «como proyecto de ruptura». «Acordó en Perpiñán, buscó un socio, ERC, y pactó: Yo no mato en Cataluña y tú me llevas a la independencia». «ETA está fundamentalmente pendiente de la evolución del movimiento nacionalista con un Gobierno en la vanguardia de Cataluña. Lo demás para ETA es secundario». Y para reforzar su teoría subrayó que la banda «no es un ejército que tiene almacenados unos polvorines como las armas químicas en Siria». «Las armas no es lo más relevante. Lo relevante de ETA es su proyecto de ruptura y hasta qué punto ha prendido en Cataluña », planteó.
Por su parte, el lendakari, Iñigo Urkullu , dijo que alberga esperanzas en que ETA pueda anunciar alguna decisión relacionada con el desarme. «Estamos en un tiempo en el que necesariamente tienen que suceder las cosas».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete