Suscribete a
ABC Premium

El FMI confirma que España saldrá de la recesión en 2014

El organismo advierte que la recuperación global será más gradual de lo previsto

El FMI confirma que España saldrá de la recesión en 2014 agencias

emili j. blasco

En la actualización de sus previsiones de crecimiento para los próximos años, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que España saldrá de la recesión en 2014, con una expansión económica del 0,8%. Se trata de dos décimas menos que las pronosticadas en octubre, debido a que el crecimiento de la economía mundial y en concreto la de la Eurozona será “más gradual” de lo estimado. Para 2013, la contracción en España sería de 1,5%, una décima peor de lo que hace unos meses avanzó el FMI.

La revisión ligeramente a la baja del organismo internacional, presentada este miércoles en Washington, es casi general. Así, se estima que la economía del mundo crecerá en 2013 un 3,5%, una décima menos de lo que se apuntó en el informe de «Perspectivas de octubre», pero por encima del 3,2% de crecimiento que se atribuye a 2012. El FMI proyecta una expansión del 4,1% para 2014. Indica que aunque el último trimestre de 2012 sugería una mayor fortaleza global, en realidad se debía a factores temporales.

Según el organismo, habrá “crecimiento global en 2013, debido a que se espera que los factores que se encuentran tras la baja actividad global amainen; sin embargo, la mejora proyectada será más gradual” que la apuntada en otoño. “Acciones políticas han rebajado los graves riesgos de crisis en la zona euro y Estados Unidos. Pero en la zona euro se retrasa el retorno de la recuperación tras una contracción prolongada”, indica el FMI en su informe de actualización.

En el caso europeo “ha habido una revisión a la baja a pesar de que el progreso en ajustes nacionales y el fortalecimiento de la política conjunta de respuesta en la UE a la crisis de la eurozona han reducido flecos de riesgos y han mejorado las condiciones financieras de la deuda soberana en la periferia”. Eso ha llevado al FMI a prever una contracción en la Eurozona en 2013 del 0,2%, en lugar de la expansión del 0,2% que originalmente había pronosticado. Se destaca que hay “signos de derrame de debilidad en el corazón de la eurozona”, en referencia a la ralentización vista en Alemania y las peores perspectivas de Francia.

Mantener las reformas

El FMI advierte que si el ritmo de las reformas en la Europa del euro no se mantiene, el conjunto de la economía mundial se verá afectada. Pide veladamente a Alemania que apoye más a países como España, a los que debería admitirse mayor flexibilidad: “los esfuerzos de ajustes en los países periféricos necesitan ser continuados y deben ser apoyados por el centro, incluidos un completo despliegue de los cortafuegos europeos, la utilización de la flexibilidad ofrecida por el Pacto Fiscal Europeo, y más pasos hacia la completa unión bancaria y mayor integración fiscal”.

El FMI apremia a Estados Unidos a que resuelva sus discusiones nacionales sobre la reducción del déficit con el fin de alcanzar el crecimiento del 2% en 2013 y del 3% en 2014 que el organismo pronostica. Resta importancia a la contracción que ahora atraviesa Japón porque considera que el estímulo en marcha tendrá un efecto positivo. Y sobre China, a la que sin variación atribuye un crecimiento del 8,2% en 2013 y del 8,5% en 2014, plantea la necesidad de que “continúe el progreso hacia reformas estructurales orientadas hacia el mercado y reequilibre la economía hacia más consumo privado”.

Grandes progresos en España

En la presentación de este informe, el Fondo Monetario Internacional se felicitó de la menor presión de los mercados sobre España e Italia y expresó un "optimismo cauteloso” ante el “buen progreso” de la Eurozona. El economista jefe del organismo, Olivier Blanchard, indicó que “Europa ha hecho progresos en una serie de frentes. Ha convencido a los mercados financieros de que los cortafuegos eran suficientemente fuertes, como se ha visto en el caso de España e Italia, y que estaba comprometida con el euro”.

¨Lo que hemos aprendido estos años es que al final, dando dos pasos adelante y uno atrás, Europa ha hecho progresos”, declaró. Sobre las discutidas políticas de grandes ajustes, reconoció que habían tenido “efectos adversos”, pero indicó que no había habido otra alternativa. “Había una enorme presión de los mercados para que hubiera consolidación fiscal. No había elección. Ha sido doloroso, pero se ha ganado de nuevo la confianza de los mercados”, manifestó.

El economista jefe del FMI no quiso pronunciarse sobre una posible salida del Reino Unido de la UE. Reclamó una mayor integración fiscal y una unión bancaria, y desestimó la necesidad de una mutualización de la deuda para salir de la crisis.

El FMI confirma que España saldrá de la recesión en 2014

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación