Trujillo
Trujillo es cuna de conquistadores y de Franciscos: Pizarro y Orellana, sin ir más lejos. Una estatua ecuestre del primero (en bronce y de casi siete mil kilos) preside la Plaza Mayor de la localidad.
Pizarro, conquistador de Perú, acompañó a Vasco Núñez de Balboa en el descubrimiento del océano Pacífico (el más grande del planeta). En 2013 se cumplieron 500 años de tal hazaña; circunstancia que ha aprovechado el Gobierno de Extremadura para potenciar la «Ruta de los Descubridores», donde se incluyen las ciudades de Plasencia, Trujillo, Guadalupe, Medellín (Hernán Cortés), Villanueva de la Serena (Pedro de Valdivia) y Jerez de los Caballeros, donde nació Núñez de Balboa.
Si se acerca hasta Trujilllo podrá entrar hasta la despensa… y el comedor, el dormitorio y la habitación principal que disfrutaron en su día Pizarro y su familia. Además, en el recibidor de la Casa Museo del explorador hay una gran pintura que explica qué llevaron los españoles al Nuevo Mundo y qué trajeron de allí. Gracias a la trujillana María de Escobar, por ejemplo, que desembarcó en Lima junto a su esposo y pidió a sus paisanos que le remitieran buena semilla de trigo y cebada, ahora existen grandes campos de estos cereales en América.
Pase, no obstante, antes por la oficina de Turismo para recoger su pasaporte. «Por cinco euros, el usuario tiene acceso a seis de los lugares más característicos de Trujillo, donde le irán poniendo un sello.», comenta el concejal del ramo José Ramón Ruiz.
La iglesia Santa María la Mayor y la alcazaba son de obligado franqueo. Dentro de la iglesia hay que observar el magnífico retablo mayor donde se reproducen la vida de la Virgen y la Pasión de Jesús. Fuera, intente buscar el escudo del equipo de fútbol del que era aficionado el cantero que se ocupó de erigir en los años setenta la torre situada en la cabecera del templo, que se derrumbó tras las sacudidas de los terremotos de Lisboa (en 1521 y 1755).
La alcazaba, por su parte, se localiza en la zona más elevada de Trujillo y data de la época califal, cuando la ciudad estaba dominada por una tribu bereber (siglo X y XI). Hablamos de un castillo amurallado de forma cuadrada donde se combinan la piedra, el ladrillo y los arcos de herradura.
Trujillo es una de las localidades más visitadas de Extremadura debido a su localización geográfica, en plena autovía Lisboa-Madrid. Si le gusta conducir, el Domingo de Resurrección se celebra El Chíviri, Fiesta de Interés Turístico Regional, en la Plaza Mayor. Y a finales de abril arranca la Feria Nacional del Queso, en honor a la patrona del municipio, la virgen de la Victoria. Para descansar, nada mejor que reservar el que fuera hogar de Orellana, reconvertido en hotel (927659265). Este otro Francisco y trujillano fundó Guayaquil (Ecuador) y se le atribuye el descubrimiento del río Amazonas.
Esta semana ABC sortea cinco viajes a Extremadura. ¿Quieres participar? Apúntate aquí.