Ahora que esta fruta está en temporada, te contamos todo lo que debes saber sobre la naranja sanguina o naranja roja: su origen, sus beneficios y por supuesto, todos los usos que podemos darle en la cocina.
La naranja sanguina
También llamada en inglés como blood orange, la naranja roja o sanguina es una fruta muy llamativa que destaca no solo por su increíble color, sino que también por su indiscutible aroma. Este color se obtiene debido a la mutación que sufre la naranja dulce común, de forma natural y siempre y cuando existan unas condiciones concretas. Su grado de coloración depende principalmente de la variedad y de los cambios de temperatura fuertes que se sufren en determinadas regiones durante el día y la noche.
Resulta mucho más ácida que la naranja común y su tamaño puede variar en función de la variedad, pero por norma general, resulta algo más pequeña. Su cáscara es más difícil de pelar, ya que es algo más dura, aunque en cuanto a su textura son muy similares. La naranja sanguina normalmente es descrita como un híbrido entre mandarina y pomelo, pero lo cierto es que ya en sí misma es un híbrido debido a que se trata de una mutación de la propia naranja dulce. Sin embargo, la diferencia más notoria entre otras variedades de naranja y la naranja sanguina es que su sabor es más ácido, presentan pocas semillas y resultan más tiernas.

La temporada de naranja sanguina comienza en invierno y finaliza en mayo. Marzo es sin duda un mes ideal para aprovechar todas las opciones que nos brinda esta fruta. Normalmente se emplea en la elaboración de zumos, pero el día de hoy te mostramos cómo puedes disfrutar de esta variedad en otras muchas preparaciones. Algunas ya las tenéis en el blog como los panellets de miel y naranja, la crema de naranja o la ensalada de coliflor y naranja.
Valor nutricional de la naranja sanguina
- Energía: 42 kcal
- Carbohidratos: 8,6 g
- Proteínas: 0,8 g
- Grasas: 0,0 g
- Azúcares: 0,0 g
- Sal (sodio): 0,0 mg
- Ácido fólico: 37,0 ug
- Vitamina C: 50 g
- Vitamina A: 40,0 ug
- Zinc: 0,18 mg
- Hierro: 0, 3 mg
- Calcio: 36,0 mg
- Colesterol: 0,0 mg
- Ácidos grasos poliinsaturados: 0,0 g
- Ácidos grasos monoinsaturados: 0,0 g
- Ácidos grasos saturados: 0,0 g
- Fibra: 2,0 g

Beneficios de la naranja de sangre
Se pueden encontrar por cientos las propiedades que tienen esta variedad de naranja. En primer lugar se trata de una fuente de vitamina C mucho mayor que otras variedades, por lo que su poder antioxidante es elevado. Es por eso que se pueden prevenir enfermedades, degenerativas, disminuir cardiopatías, reducir el nivel de colesterol entendido como “malo” o también llamado LDL y mejorar el estado de la piel.
El aporte de vitamina a vitamina C y calcio es enorme, así como la cantidad de fibra que aporta. También es una de las fuentes que presenta mayor cantidad de ácido fólico si se compara con otras frutas y estimula la producción de colágeno.
Origen de la naranja sanguina
La variedad de naranjo que produce este tipo de fruta se llama Sanguinello. Esta cepa es la que forma parte de la familia de las Rutáceas y fue descubierta en un huerto de Almenara en Castellón en 1929. Lo cierto es que en aquel momento se trataba de una mutación genética espontánea y natural de una variedad llamada doble fina, la cual era también roja. En la actualidad, la naranja de sangre que presenta una mayor calidad se encuentra durante los meses de enero a marzo, por lo que te recomendamos hacerte con esta increíble fruta y le des un toque extra a tu zumo de naranja natural, o bien prepares algunos platos con un toque distinto.

Versatilidad de la naranja sanguina en la cocina
Para aprovechar esta fruta al máximo, te ofrecemos las siguientes opciones:
- Por supuesto, podemos incluir esta fruta en el desayuno y en la merienda, ya sea en zumo o en macedonia junto con otras frutas. Otra opción es elaborar una deliciosa mermelada casera de naranja.
- En segundo lugar, funciona también como un buen entrante, ya que se puede incluir en cualquier ensalada. Podemos utilizarla para marinar el atún o bien en un carpaccio de naranja sanguina y piñones o aliño de cualquier preparación.
- La naranja sanguina marida perfectamente con carnes como la del pollo o el cerdo y ocurre lo mismo con la merluza para la que podemos preparar una deliciosa salsa de naranja de sangre.
- Podemos incluirla en postres como bizcochos, helados, cremas, tartas o caramelizar la propia naranja para servirla de postre. Las posibilidades son infinitas.
- Por último, podemos utilizar esta variedad de naranja en la elaboración de cócteles, como la sangría o un cóctel Paloma que puede prepararse con naranjas, sanguina o pomelo y resulta increíblemente popular en México.
Como habrás podido comprobar, la naranja sanguínea nos ofrece infinidad de posibilidades dentro de la cocina, que no tienen por qué ser dulces necesariamente. Por esta razón te animamos a incluirlas en tu dieta diaria, ampliando así no solo los platos que propiedades preparar, sino que también los sabores.
Categorías: Ingredientes y alimentos