Cómo distinguir los alimentos sin gluten

Cómo distinguir los alimentos sin gluten

Tanto si tenemos que evitar el gluten como si simplemente decidimos hacerlo, hay algunas cosas que debemos saber a la hora de leer las etiquetas nutricionales para ver el sin gluten. Todo el mundo sabe que los panes de trigo, las pastas, los pasteles, las galletas y las magdalenas contienen gluten, pero hay muchos otros ingredientes con gluten que son más un misterio para algunos. A diferencia de los alérgenos alimentarios, los fabricantes no están obligados a indicar el gluten en las etiquetas de los alimentos. Sólo tienen que nombrar cada ingrediente, y no siempre está claro qué ingredientes contienen gluten y cuáles no.

Cómo distinguir los alimentos sin gluten

Ingredientes a evitar

En términos sencillos, las personas que no comen gluten deben evitar el trigo, el centeno y la cebada. Sin embargo, también hay algunos derivados del trigo, el centeno y la cebada que están prohibidos si no comemos gluten y a los que deberíamos prestar atención cuando leamos las etiquetas nutricionales. Entre ellos se encuentran por ejemplo:

  • Espelta
  • Kamut
  • Bulgur
  • Almidón de trigo
  • Centeno
  • Malta de cebada
  • Malta
  • Cebada
  • Salsa de soja (se destila con trigo)
  • Grano
  • Grano entero
  • Sémola
  • Almidón alimentario modificado
Cómo distinguir los alimentos sin gluten

Más ingredientes para tener cuidado

Pero hay aún más ingredientes con los que hay que tener cuidado si no se tiene gluten. La levadura de cerveza, el surimi, el colorante de caramelo, el seitán, la cerveza, algunos aliños para ensaladas, algunas sopas y bases de sopa y algunos caramelos también pueden contener gluten. Los aromatizantes naturales también pueden ser problemáticos porque no se sabe cuáles son sin gluten

Además las empresas no están obligadas a etiquetar sus alimentos como sin gluten. Si bien las etiquetas sin gluten son útiles, no todos los productos sin gluten están etiquetados. Por esta razón, para fomentar el que las empresas utilicen este sello, es importante que los compradores busquemos productos con el sello o una declaración libre de gluten. Esto indica que el fabricante del alimento se ha comprometido a garantizar que el producto contiene menos de 20 ppm de gluten, la cantidad considerada segura para la mayoría de las personas celíacas.

Sin embargo, al existir productos que, de hecho, no contienen gluten, puede ser importante trabajar con un dietista para aprender a identificar los ingredientes que contienen gluten. Es especialmente importante comprobar la etiqueta para conocer más detalles y los ingredientes individuales, porque el gluten podría estar escondido en lugares donde menos lo esperaríamos: en charcutería, bálsamos labiales, vitaminas e incluso dentífricos.

Cómo distinguir los alimentos sin gluten

Saber dónde se fabrican los productos también es clave. Puede que no encontremos ingredientes en la etiqueta nutricional que contengan gluten, sin embargo, si el producto no está certificado sin gluten existe la posibilidad de que se haya fabricado en un entorno que contiene gluten y la contaminación cruzada es posible. La avena, por ejemplo, suele entrar en esta categoría. Los alimentos procesados tienen menos probabilidades de no contener gluten. La forma más fácil de evitar el gluten es limitarse a los alimentos frescos y sencillos. Todas las proteínas no procesadas: pollo, pescado, ternera y frutas y verduras frescas, son alimentos naturalmente sin gluten.

A la hora de sazonar la comida, lo más sencillo para no equivocarnos es utilizar simplemente sal y pimienta o hierbas frescas. Aunque actualmente existen un montón de sazonadores sin gluten, que incluyen únicamente los ingredientes deshidratados y triturados. Ahora bien, es importante saber que un producto no contenga gluten no significa que sea más sano o mejor para nosotros. Es importante tener en cuenta que cambiar a una dieta sin gluten no es necesariamente la opción más inteligente para todo el mundo. Comer sin gluten, a menos que tengamos una verdadera alergia, no siempre es más sano.

5/51 voto


Categorías: Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Recetas sin gluten

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos » Cómo distinguir los alimentos sin gluten