Suscribete a
ABC Premium

No sólo espinacas con garbanzos: los guisos de vigilia que puedes comer en Cuaresma

En Cuaresma podemos disfrutar de deliciosos platos, como los guisos con bacalao GURMÉ
Esperanza Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante la Cuaresma, la gastronomía tradicional española vive uno de sus momentos más ricos y característicos del año. En este periodo de abstinencia de carne, que culmina con la Semana Santa, los ingredientes humildes cobran protagonismo, y los guisos se convierten en protagonistas indiscutibles. Aunque las espinacas con garbanzos son el plato más icónico de la cocina de vigilia, existe un amplio repertorio de recetas que van mucho más allá y que merece la pena redescubrir.

Ingredientes típicos de la Cuaresma

En la tradición culinaria cuaresmal, el bacalao es el rey. Su popularidad no es casual: se conserva bien, es sabroso y se adapta a un sinfín de preparaciones. Desde potajes y pucheros hasta arroces y platos al horno, el bacalao aparece como ingrediente principal en recetas de norte a sur de la Península. Su combinación con legumbres, verduras o incluso huevos cocidos permite crear platos equilibrados, contundentes y llenos de sabor sin necesidad de carne.

Las legumbres como los garbanzos, las lentejas y las alubias, así como hortalizas como las espinacas, acelgas, patatas, cebolla o tomate, están presentes en la mayoría de recetas de esta época.

Se trata de una cocina de aprovechamiento, de origen humilde, pero con una riqueza de matices que ha perdurado durante generaciones.

Más allá del potaje tradicional

Aparte de las clásicas espinacas con garbanzos, otras combinaciones muy populares incluyen los potajes con bacalao y patatas, las sopas de vigilia, o el arroz con bacalao. En algunas zonas del sur, también es habitual preparar albóndigas de bacalao, fritas o en salsa, como alternativa deliciosa y muy apreciada.

En GURMÉ hemos recopilado una amplia variedad de recetas tradicionales para esta época. En ella podemos encontrar desde potajes de garbanzos con espinacas o acelgas hasta bacalao con tomate o potaje con langostinos. Esta selección demuestra que la cocina de vigilia no tiene por qué ser monótona, y que es posible mantener la tradición con platos sabrosos, variados y fáciles de preparar.

También hay propuestas para quienes buscan versiones más modernas o ligeras. La versatilidad de los ingredientes cuaresmales permite innovar sin perder el espíritu de la receta.

Sabor, tradición y conciencia

En definitiva, los guisos de Cuaresma ofrecen una ocasión perfecta para disfrutar de la cocina de cuchara, rescatar sabores de siempre y redescubrir el potencial de ingredientes como el bacalao, las legumbres o las hortalizas. Comer de vigilia no significa renunciar al sabor, sino todo lo contrario: es una invitación a saborear la tradición de una forma consciente, saludable y deliciosa.

Redescubrir estas recetas es también una forma de reconectar con nuestras raíces, de cocinar en casa con calma y de transmitir un legado culinario que pasa de generación en generación. Porque más allá de la abstinencia, la Cuaresma es también una celebración de lo sencillo, lo sabroso y lo compartido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación