guía
Qué comer en Cuaresma en Córdoba: dulces y platos típicos
Una gran variedad de propuestas gastronómicas para disfrutar de las recetas más tradicionales de la provincia
La Conchinchina inaugura Japo Taberna La Santa

En estas semanas de Cuaresma podemos disfrutar de un sinfín de platos tradicionales y de deliciosos dulces estacionales, con los que podemos adentrarnos en la herencia gastronómica cordobesa a través de sus recetas más típicas.
Desde GURMÉ Córdoba, exploramos hoy varios rincones de la provincia en los que han sabido mantener en sus recetas la tradición y la esencia de nuestra tierra.
Flores de Manuel Aguilar

La flor es uno de los dulces más tradicionales de la Semana Santa cordobesa, y que recibe su nombre de esa forma tan característica que tiene.
En la Pastelería Manuel Aguilar, situada en la localidad de Montilla, siguen elaborando este producto de Cuaresma de manera tradicional con ingredientes como el aceite de oliva virgen extra o la masa con aroma de anís y naranja.
En este establecimiento también podemos encontrar pestiños melados, torrijas, roscos o borrachuelos, entre otras muchas propuestas de Cuaresma.
¿Dónde probar las tradicionales flores?
Pastelería Manuel Aguilar
-
Calle la Corredera, 25. Montilla (Córdoba)
-
957 65 05 31
Torrijas de El Horno de la Cruz

Las torrijas artesanales de El Horno de la Cruz, fundado en 1880, están elaboradas siguiendo la receta tradicional.
En este horno, referente de la repostería tradicional cordobesa, ofrecen, además de las torrijas, una gran variedad de dulces típicos: pestiños, roscos fritos, flores de azúcar o canutillos de crema, entre otros.
Las torrijas tradicionales de Cuaresma
Horno de la Cruz
-
Góngora, 2 (Córdoba)
-
957 49 16 29
Potaje de Vigilia en Bodegas Campos

Los potajes de vigilia o de Cuaresma son todo un clásico en las casas y los establecimientos cordobeses durante esta época del año. Ejemplo de ello es el Potaje de «La Talegona» de Bodegas Campos.
Un guiso de garbanzos con espinacas y bacalao que lleva el nombre de la reconocida saetera María Zamorano. Conocida por cantar desde un balcón de Bodegas Campos la saeta que inspiró la composición de la Marcha Saeta Cordobesa del maestro Gámez Laserna.
Las torrijas tradicionales de Cuaresma
Bodegas Campos
-
Lineros, 32 (Córdoba)
-
957 49 75 00
Los Manoletes de San Rafael

Los Manoletes de la Pastelería San Rafael son uno de los dulces más típicos y singulares de Córdoba, que surgieron tras la colaboración entre el reconocido torero Manolete y el maestro pastelero José Delgado Roldán.
La receta de estos curiosos dulces combina la tradición cordobesa con la mexicana, ofreciendo un sabor único a esta original receta cordobesa.
Prueba El Manolete, un típico dulce cordobés
Panadería Pastelería San Rafael
-
Cardenal Portocarrero, 23- Córdoba
-
957 27 49 49
Pestiños de Pastelería Artesana Nati

La Pastelería Artesana Nati se caracteriza por elaborar pestiños de manera artesanal, elaborándolos uno a uno siguiendo su receta más tradicional. De esa manera, obtienen unos dulces con ese aspecto tan casero y con ese característico sabor a ajonjolí y matalauva.
El establecimiento se encuentra en Lucena. Un municipio cordobés con una gran variedad de pasteleros y artesanos que a día de hoy siguen creando sus dulces basados en la rica cultura pastelera local.
Pestiños en la provincia de Córdoba
Pastelería Artesana Nati
-
C/ Puente Vadillo, 25. Lucena (Córdoba)
-
957 509 022
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete