Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 02-12-2003 página 12
ABC SEVILLA 02-12-2003 página 12
12/88
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 02-12-2003 página 12

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página12
Más información

Descripción

12 MARTES 2 12 2003 ABC Nacional Defensa cree que los siete agentes del CNI asesinados fueron víctimas de una delación El superviviente relata que mantuvieron un tiroteo con los criminales durante casi media hora b El atentado puede estar relacio- nado con la muerte del sargento Bernal, cuyos autores fueron identificados, pero todavía no han sido detenidos ÁNGEL GARCÍA MORENO MADRID. Un soplo, una delación o una traición de alguien del entorno en el que se movían los miembros del CNI en Irak pudo ser el origen del ataque costó la vida a siete agentes de los servicios secretos españoles. Esta es la hipótesis del ministro de Defensa, Federico Trillo, quien atribuyó la emboscada a una posible traición e incluso dijo que era probable que esté vinculada con el asesinato de José Antonio Bernal. Los españoles mantuvieron un tiroteo de casi media hora con los criminales, según el relato que hizo al ministro José Manuel Sánchez Riera, único superviviente. Sánchez Riera viajó a Madrid con Trillo desde Kuwait en el mismo avión que repatrió los cuerpos de sus compañeros. El ministro de Defensa afirmaba ayer que estamos ante un soplo, delación o traición de alguien de un entorno que nunca es absolutamente controlable y que había informado de sus movimientos. El atentado contra los ocho agentes del CNI ocurrió a las 15: 45 hora local (13: 45 española) a 30 kilómetros al sur de Bagdad, cuando se desplazaban desde la capital iraquí en dos vehículos civiles. En concreto dos todoterreno Toyota de color blanco. Vestían de paisano e iban divididos en dos grupos de cuatro personas. Habían almorzado en Bagdad y se dirigían a reconocer la zona, ya que iban a relevarse. Cuatro de ellos iban a regresar en enero a España y los otros tenían previsto quedarse en Irak donde continuarían el trabajo de sus compañeros: recabar toda la información posible del país para ayudar a las Fuerzas Armadas españolas que están allí desplegadas. Un soldado español pide ayuda a la población sobre posibles terroristas EFE jetivo era tomar contacto con la zona y reconocer el terreno y habían aprovechado el día para trabajar juntos. ¿Hubo imprudencia? El ministro de Defensa lo niega. Una de las claves de la seguridad de los agentes secretos es el factor sorpresa y por ello habían decidido adelantar la hora de retorno a su base principal de actuación, entre Diwaniya y Nayaf, donde se encuentra el contingente militar español. Para el desplazamiento eligieron una vía que discurre paralela a la autopista. Es una carretera que se suele tomar como alternativa a la otra vía y que, debido a que tiene más tráfico, se considera más apta para pasar inadvertido. A los 30 kilómetros de Bagdad y tras cruzar Mahmudiya, zona en la que hay una base norteamericana, detectaron en la carretera- -de doble dirección y muy deteriorada- -que estaban siendo perseguidos por un turismo. Un Oldsmovil blanco, ocupado por cinco pasajeros que les empezaron a disparar con fusiles de asalto Kalashnikov. El conductor de uno de los todoterreno fue alcanzado y el vehículo se salió de la carretera. El otro paró. Estaban a 50 metros de la entrada de Latifiya. Unos francotiradores comenzaron entonces a disparar con fuego cruzado desde unos muros. Los agentes resistieron el tiroteo entre 20 y 30 minutos defendiéndose con sus armas cortas. Uno de los agentes logró comunicarse mediante un teléfono satélite con la sede central del CNI en Madrid para decirles lo que pasaba y pedir ayuda. Los agentes iban cayendo uno a uno. El que resultó único su- LA PARADOJA DEL PEATÓN PERCIVAL MANGLANO Mimetizados Según el ministro, no iban llamando la atención ni por su aspecto ni por su atuendo. De hecho, no tenían apariencia occidental y habían sido bien preparados para adaptarse al terreno en todos los sentidos. Estaban, como se conoce en el argot militar, mimetizados y no tenían porqué levantar las sospechas de nadie. Llevaban armas cortas, pero no lo hacían de forma evidente. No es común que ocho agentes de inteligencia actúen y se desplacen juntos, pero en esta ocasión sí lo hicieron ya que se trataba de una misión de reconocimiento para dar un relevo. El ob- U na de las grandes convicciones del terrorismo islámico es que las sociedades occidentales son fundamentalmente débiles. Nuestro respeto por la vida humana como valor absoluto, nuestros sistemas políticos atentos a la opinión pública o nuestras costumbres hedonistas son consideradas debilidades morales que nos abocan al declive. Los actos de violencia terrorista aspiran a hacer salir a la luz dichas debilidades, acelerando el proceso de declive. Se debe tener muy clara la lógica terrorista. Será siendo conscientes de su intención de atacar lo que ellos piensan es nuestra mayor debilidad- -nuestra voluntad- -como mejor nos guardaremos de caer en su trampa. Una ilustración de esta lógica se encuentra en la paradoja del peatón. Entre un peatón y un coche, no hay duda de quién es el más fuerte: un choque entre ambos perjudicará siempre al primero. La paradoja está en que los coches evitan generalmente el choque con los peatones, incluso en su propio perjuicio. ¿Por qué? Porque la debilidad reconocida del peatón actúa sobre la conciencia del conductor para salvaguardar al débil. La fuerza, pues, se convierte en debilidad relativa en el momento en que se actúa psicológicamente sobre la voluntad del fuerte para impedir que ejerza su fuerza. El problema se complica, metafóricamente, si el peatón no es un inocente transeúnte, sino un suicida terrorista que fuerza la frenada del coche para hacerlo estallar. Los terroristas identifican en el respeto por la vida humana y la moralidad occidentales su debilidad e intentan usarlas en su contra. Hoy, en Irak, España y el resto de los países de la Coalición, están a los mandos de un todoterreno que transporta los víveres y fuerzas del orden que van a asegurar una vida mejor para los iraquíes. Los terroristas van a intentar que frenemos cruzándose en la carretera y llevándonos por delante. Debemos esquivarlos, pero nunca frenar. Los todoterrenos de nuestros agentes de la CNI fueron abatidos. Nuestra voluntad debe ser que otros continúen por su misma senda.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.