ABC MADRID 01-05-2003 página 87
- EdiciónABC, MADRID
- Página87
- Fecha de publicación01/05/2003
- ID0004841108
Ver también:
ABC JUEVES 1 5 2003 Deportes 87 RAFAEL NADAL Jugador español más joven de la historia en un Masters Series Mi nivel actual, pese a todo, aún es de disputar torneos challenger Es el grumete de la Armada Con sólo tiene 16 años es el tercer jugador de menos edad, tras Agassi y Chang, que se mete entre los 100 primeros del mundo. El futuro del tenis español... TEXTO DOMINGO PÉREZ FOTO ABC MADRID. Niño prodigio Pequeño Príncipe El Hewitt español Sólo son algunos de los apodos que Rafael Nadal (Manacor, 3 de junio de 1986) ha recibido en los últimos días. ¿Cuándo se dio cuenta de que podía dar el salto a los torneos ATP? -Realmente creo que de momento no lo he dado. He jugado este año sólo dos torneos de los buenos y mi intención, aunque por el ránking que he conseguido podré ir a algunos un poco mejores, es la de seguir en los challengers -Pero le ha sacado rendimiento a su entrada en la elite... -Ya lo creo. Jugué muy bien en Montecarlo y gané dos buenos partidos (Kucera y Costa) y en el Godó tampoco me puedo quejar (ganó a Marín y le plantó cara a Corretja) aunque no acabé muy contento. No me gusta perder. ¿Por qué rechazó ir a Estoril cuando allí, con dos victorias, se hubiera asegurado entrar en el cuadro principal de Roland Garros? -Al principio me puse un poco pesado. Empecé a decir: Vamos, vamos a Estoril porque me parecía la forma más segura de intentar entrar en Roland Garros. Pero luego mi entrenador (su tío Toni) y mi agente (Carlos Costa) me hicieron reflexionar. Me dijeron que era mejor descansar porque venían dos torneos importantes como Montecarlo y el Godó. Creo que mereció la pena ese reposo. -Pero ahora se puede quedar fuera de Roland Garros... -Sería para mí un sueño estar en el cuadro principal. Ojalá lo consiga, pero será complicado, aunque estoy en un número (109) en el que tengo opciones. Si no, a la fase previa, a intentar conseguir un huequito. ¿Si no pasara la previa, se quedaría para jugar el torneo júnior? -No. Me iría a preparar Wimbledon porque allí sí que he conseguido plaza para entrar en el cuadro final. ¿Qué Grand Slam le haría más ilusión ganar? -No hay que ir tan deprisa. Mi nivel actual, pese a todo, creo que aún es de torneos challenger Por supuesto que algunas veces piensas que te gustaría ser un día campeón de un Grand Slam Por orden de preferencia mi favorito es Wimbledon, porque hace muchos años que no lo gana un español (sólo lo ha logrado Manuel Santana en 1966) y luego, claro, Roland Garros. ¿Prefiere la hierba a la tierra? -No es eso. Me siento más seguro en tierra, pero no me importa cambiar de superficie. Creo que es sólo una cuestión de mentalidad. Me siento cómodo en hierba, en cemento o en moqueta. A mi me gustan todas las superficies. -Ya ha ganado a varios jugadores consagrados. ¿Quién le gustaría que fuera el próximo, Hewitt, Sampras, Agassi. -Bueno, bueno... No me planteo algo así. Ahora mi único objetivo es seguir mejorando y ya veremos. ¿Cómo y cuándo empezó? -A los cuatro años. Mi tío era entrenador de tenis, comencé a jugar con él dos veces por semana y ¡mira dónde he llegado! Cada vez fuimos entrenando más, jugamos mucho... y hasta ahora. Hace tres años todavía no era capaz de ganarle un partido a mi tío. -Pertenece a una familia deportista. Otro de sus tíos, Miguel Ángel, es un gran futbolista; usted va a ser un gran tenista... ¡Ojalá! (interrumpe, tímido) ¿No cree que llegue a serlo? -Que haya ganado un par de partidos importantes no quiere decir nada. No tengo miedo, ni presión, pero prefiero ser prudente y no exagerar. Todo ha ido en estas dos semanas un poco más rápido de lo que pensaba. Nuestra meta era la de entrar en el top 100 en 2004 y todo se ha adelantado un año (es el 90 de la carrera de campeones y el 93 del sistema de entradas) Por ahora para mí el tenis sí es algo serio, pero jue- go, sobre todo, para pasármelo bien, para divertirme. No aspiro a nada más, aunque sí que me gustaría acabar siendo un gran tenista. ¿Con un tío futbolista, nunca le entró el gusanillo del fútbol? -Claro que sí. El fútbol me encanta. Hasta los 12 años lo practiqué y la verdad es que me gustaba mucho, más incluso que el tenis. Era delantero centro del Manacor, pero me tenía que decidir porque no podía compaginar tantas cosas: el cole el tenis, el fútbol... Por entonces ya había sido campeón de España alevín e infantil y la verdad es que se me daba bastante mejor el tenis que el fútbol. ¿De qué equipo es? -Soy del Mallorca y también del Real Madrid, pero no soy antibarcelonista. Cuando mi tío jugaba en el Barça quería que ganara él. Estudiando no, pescando... ¿Cómo se supera con 16 años tanto viaje y tanto tiempo fuera de casa, lejos de mamá, papá. -Intento estar en contacto con ellos lo máximo posible. Algunas veces me echan mucho de menos y yo a ellos, pero es lógico. De todas formas, el viajar con mi tío me ayuda mucho. La verdad es que cuando estoy en casa me miman un poco. También me mantengo en contacto con mis amigos. -En su tiempo libre, ¿dónde es más fácil encontrarle? estudiando, con sus amigos, en la discoteca... -Uff, estudiando sí que no. Estoy en primero de bachillerato y la verdad es que lo llevo bastante mal ¡Horrible! Nunca he sido un gran estudiante, aunque siempre he aprobado. Pero ahora, aunque lo intento, casi no puedo ir a clase por los viajes. Cuando estoy en Mallorca tengo ganas de descansar. Me gusta estar con mis amigos, ir al cine, a dar una vuelta... pero lo más fácil es encontrarme pescando. Me encanta pescar. En roca, en la playa, en alta mar... en cualquier sitio. El pescado es, además, mi comida preferida. ¿Quién es su ídolo? -No tengo ídolos ni en el tenis ni fuera. Jamás he pedido un autógrafo a nadie. El tenista que más me gusta es Carlos Moyá. En el fútbol me gustan muchos, pero ninguno en especial. -Cuando no se entrena o juega, ¿qué hace para pasar el tiempo en los hoteles? -Cuando estoy fuera intento, sobre todo, leer lo máximo posible porque al menos así aprendes cosas y compensas el no poder llevar los estudios como todo el mundo. -Va a ser tenista profesional. Pero, ¿qué le hubiera gustado ser? -No lo he pensado nunca. Soy joven aún para pensar en ello. Nunca he pensado ser otra cosa más que tenista. ¿Y en el tenis? -Llegar lo más arriba posible y pasármelo bien. Eso es lo más importante. ¿Cómo es un día en su vida? -Cuando no estoy en un torneo, me entreno por la mañana unas tres horas, pero si hace falta mejorar algo podemos estar cuatro o cinco. Por la tarde me entreno un rato más, una o dos horas. Cuando llego a mi casa, hago los ejercicios que tengo que hacer y, si me queda tiempo, voy al cole y si no, no. ¿Esos ejercicios son de pesas? -No, casi nunca hago pesas, muy poco. Son estiramientos y cosas de esas. ¿Defíname su tenis? -Siempre juego lo más agresivo posible. Me gusta atacar y pegarle fuerte a la bola y mis mejores virtudes son la capacidad de sacrificio, siempre me entreno a tope, y que siempre quiero ganar. Nunca doy una bola por perdida ni, por supuesto, un partido.