Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 06-02-1991 página 26
ABC MADRID 06-02-1991 página 26
26/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 06-02-1991 página 26

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página26
Más información

Descripción

26 A B C LA GUERRA DEL GOLFO- Situación militar- MIÉRCOLES 6- 2- 91 Los comandos especiales atacan el Un cuerpo de élite con licencia para matar Madrid. S. D. Las- unidades de élite SAS (Special Air Services) fueron fundadas en 1942 por el coronel David Stirling, conocido por el apodo de el comandante fantasma Según su historial, el núcleo inicial se formó con seis oficiales y sesenta soldados reclutados entre los distintos regimientos paracaidistas. De ahí su nombre. Actualmente los voluntarios que integran este cuerpo de élite son escogidos entre los miembros del Ejército después de una cuidadísima selección continuada. Solo uno de cada cinco voluntarios es admitido. Los miembros de los comandos SAS mantienen en absoluto secreto su identidad para evitar las represalias contra ellos o contra sus familiares. El entrenamiento es de los más duros que existen, ya que se les prepara para intervenir en situaciones críticas, soportar interrogatorios, buscar información, vigilancia clandestina, sabotaje y en el rescate de rehenes. Son expertos en todo tipo de armas y explosivos, magníficos tiradores y están especialmente entrenados para la lucha antiterrorista. Su lema es: Quien se atreve, gana La primera intervención de los SAS se produjo durante el avance alemán en los desiertos del norte de África. El coronel Stirling fue el encargado de organizar las labores de sabotaje tras las líneas del ejército nazi. En dieciocho meses su unidad destruyó 250 aviones enemigos y voló numerosos polvorines. Según informa desde Londres Valentí Puig, en Malasia, en 1960 el SAS logró la derrota plena del terrorismo. En Borneo, Corea y Kenia, realizó operaciones de gran precisión, por lo general en escenarios de combate con implicaciones políticas, que despertaron críticas. Apenas se conoce su papel en las crisis de Chipre, Aden, Suez, Omán v Jordania. En las y Jordanií Malvinas, su actuación detrás de las líneas enemigas permitió al mando británico disponer de vital información, con métodos de reconocimiento tan altamente efectivos que conceden a estos comandos un papel de primer orden en la presente etapa de la guerra del Golfo. Han actuado especialmente en el Ulster desde 1975, donde han llegado a infiltrarse en la banda terrorista IRA, realizando sobre todo una eficaz labor de información. Tal es el pánico de los terroristas del IRA ante el SAS que, cuando un comando de esta banda secuestró una familia en Londres, en 1975, y se le comunicó que iban a intervenir unidades del SAS, decidieron rendirse. Una de sus principales mi- siones realizadas fue el asalto a la Embajada de Irán en Londres, el 5 de mayo de 1980 donde cinco terroristas habían tomado a veintiún rehenes y solicitaron la liberación de 91 presos políticos en Irán. La unidad consiguió liberar a diecinueve rehenes y capturar a dos terroristas. Tres pistoleros resultaron muertos y dos rehenes fueron ejecutados. En distintas ocasiones, algunos gobiernos extranjeros han pedido asesoramiento a las SAS en complicadas operaciones antiterroristas. Sus mandos están en contacto con el Destacamento Operacional Norteamericano Delta Una de las más recientes acciones del SAS, ocurrió el 6 de marzo de 1988 en Gibraltar, donde tres terroristas del IRA resultaron muertos. Este grupo británico es capaz de soportar las nieves, el desierto y están preparados para la lucha química. Tampoco utilizan ningún uniforme característico, salvo la pequeña bandera británica que vio el chófer jordano en su hombrera. La composición de estas fuerzas de choque es de nacionalidades británica, neozelandesa, australiana y surafricana. Las temidas SAS británicas- Servicio Aéreo Especial- el cuerpo de operaciones especiales que ha ganado fama mundial en misiones de infiltración detrás de las líneas enemigas, están ya dentro del territorio iraquí, realizando acciones de comando. Un testigo ocasional ha podido verlas, y sufrido sus efectos, en plena ac- LOS COMANDOS BRITANICÍ 3. -UNA VEZ CUMPLIDA SU MISIÓN, LOS SAS DESAPARECEN DEL LUGAR Y SE PREPARAN PARA SALIR DEL PAÍS. Subhi, el testigo, convalece en el Hospital Universitario de Aman de dos- heridas causadas por bala en el antebrazo. En la habitación 403 del hospital, el hombre no se da cuenta todavía de que ha salvado la vida milagrosamente hace unos días. Subhi trabaja para una cadena norteamericana de televisión y ha venido realizando frecuentemente el trayecto en automóvil entre Bagdad y Aman, de ida y vuelta, en plena guerra. Este jordano ha vivido la experiencia, sin sospecharlo, de poder perder la vida por los disparos de los temidos SAS, denominados en Gran Bretaña Servicio Aéreo Especial, dedicados a la lucha tras las líneas enemigas y en todo tipo de acciones antiterroristas. Subhi recorría la pasada semana la carretera hasta el puesto fronterizo de Tibril, entre Irak y Jordania. Le acompañaba su hermano, como otras tantas veces, ya que para muchos chóferes jordanos esta guerra es una ocasión única de ganarse la vida con un sueldo que representaría un año de trabajo en su país. Subhi me explica que no se dio cuenta de nada, en la clínica universitaria de la capital jordana, donde ABC consiguió entrar sin acreditarse, ya que es necesario un permiso especial para los informadores. Cuando apenas quedaba el útlimo tramo hasta la frontera, oyeron varios golpes secos en la carrocería del automóvil. Simultáneamente, varios hombres armados, vestidos con trajes de camuflaje y la cara pintada, les hicieron signo de que parasen. Habían surgido casi por encanto al mismo borde del camino. Subhi notó un fuerte dolor en el barzo y su hermano le dijo casi a la vez: Estás sangrando Los golpes en la carrocería y en su brazo eran impactos de bala. Son ingleses Aquellos hombres armados ya les rodeaban, pero no podían identificar su uniforme. El hermano le dijo: Mira, son ingleses En la hombrera de las vestimentas de aquellos soldados aparecía una pequeña bandera británica como único signo de distinción. Estaban perfectametne

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.